La sede actual del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista, situado en la calle Av. Entre Ríos N° 1018, de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, es una casa emblemática, que en sus paredes, y en cada lugar se refleja tantos años de historia, trabajo y militancia.
Algo de historia…
Entre Ríos 1018, fue la casa del Comité Nacional del PSP y posteriormente la sede del Comité Ejecutivo del Partido Socialista de Argentina.
Durante el segundo semestre de 1974, se profundiza la búsqueda de un local partidario que nos permitiera un mejor funcionamiento orgánico. El mismo se concreta en agosto del mismo año. Luego de algunas refacciones para darle mayor funcionalidad, el mismo comenzó a funcionar activamente hacia fines de septiembre u octubre. Ese año fue de intensa actividad; abordamos un conflicto interno que nos llevó un tiempo su solución en el medio de un mundo en guerra fría y convulsiones internas en países centrales y con una Argentina inestable en lo institucional.
Esos tiempos fueron el apogeo del accionar de la Triple AAA como así también de ERP Y Montoneros. El 11 de mayo asesinan al Padre Mujica. Durante el acto del 1° de mayo, Perón rompe y echa de Plaza de Mayo a la Juventud Peronista y a Montoneros en el último de sus discursos. El 1° de julio muere causando una gran congoja a sus seguidores. Asume en su reemplazo María Estela Martínez de Perón, su esposa. El 11 de septiembre de 1974 fue sancionada la ley 20.744, llamada Ley de Contrato de Trabajo. Un gran avance en la legislación laboral. Fue un año que, junto a la zozobra institucional que provoco la muerte del General Perón, el país transitaba una situación económica, laboral y productiva que se la recuerda como de las mejores:
El desempleo alcanzó su mínimo histórico, con 2,7%, El nivel de la deuda externa pública en relación al Producto Interno Bruto (PIB) estaba en 10%. Durante ese año Argentina consiguió el nivel de mayor igualdad de su historia: un coeficiente de Gini de 0,35, de acuerdo según informes de la Cepal.
Ese año fue intenso para el Socialismo. Mucha actividad de difusión acerca de la situación nacional y su gravedad. Visitas y reuniones con autoridades nacionales, con Partidos Políticos, con CGT y CGE. Siempre llegando con nuestra vos de alerta y construcción y también de desarrollo partidario y planificación de actividades para ese entonces masivas. Necesitábamos un local central en capital federal.
Así aparece en nuestras vidas este local, inicialmente alquilado y con posterioridad adquirido. Allí comenzaron a realizarse (por décadas) los Comité Nacional en jornadas de debate político que solían durar dos días de corrido.
Todas las semanas se organizaba algún encuentro (siempre con un churrasco de por medio) con invitados distintos, del ámbito político como cultural y social. Estévez siempre cultivo y nos inculcó a hacerlo, las relaciones humanas. Durante las peores épocas de la dictadura el mismo se utilizó para reuniones de dialogo y organización de distintos grupos que activamos en su derrocamiento. Allí fue uno de los lugares donde la Multipartidaria comenzó a tomar cuerpo.
Este local fue la sede nacional del CEAA (Centro de Estudios de Acción Argentina), órgano por el cual el PSP canalizó su actividad pública. Allí también fue el lugar de reuniones con el fin de recomponer la unidad socialista. En Entre Ríos 1018 recibimos la visita de la cúpula de la CGT con su Secretario General a la cabeza, Saúl Ubaldini. Fue centro de la gran actividad de afiliación que se llevó a cabo durante 1983, logrando la cantidad necesaria en afiliados y federaciones antes que la UCR, que por un trámite administrativo logra la personería N°3 y el PSP la 4.
Luego de la reunificación partidaria, funciona en este edificio la casa política y administrativa central del Partido Socialista.