Enrique Estévez celebró el debate por una ley de humedales y agradeció el trabajo de las organizaciones ambientalistas

El jueves por la mañana se llevó adelante el plenario de comisiones en el Congreso de la Nación impulsado por el diputado nacional Enrique Estévez del bloque socialista donde se comenzaron a debatir los diferentes proyectos presentados para el uso racional y sostenible de los humedales.

En el marco del plenario de comisiones, los diputados nacionales que forman parte de las comisiones de Presupuesto, Agricultura y Ambiente, como así también quienes son autores de los proyectos, comenzaron a debatir más de 10 expedientes presentados que proponen presupuestos mínimos de protección ambiental.

Durante el debate, el diputado socialista Enrique Estévez presentó su proyecto y argumentó: “Esta reunión es posible porque hoy, una de las zonas más pobladas del país, sufrió las consecuencias del ecocidio. También por las organizaciones que llevan esta lucha y por la conciencia en materia ambiental de las nuevas generaciones. Por eso podemos estar discutiendo en el plenario de comisiones esta ley”.

El Congreso nacional viene postergando las discusiones relacionadas al cuidado del ambiente hace tiempo, mientras que desde el bloque Socialista hace 10 años que se impulsan proyectos para la protección de los humedales.

“Es un logro que hoy todos los bloques tengan proyectos de humedales. Todos los diputados y diputadas tenemos compañeros y compañeras que han estudiado a fondo este tema y el trabajo de las organizaciones ha sido muy importante para generar conciencia y empujarnos a esta instancia. Más temprano que tarde estaremos tratando este tema en el recinto”, celebró el diputado.

El bloque socialista solicitó que la ley plantee “reglas claras” a través de un inventario único que obligue al Estado a monitorear permanentemente lo que se hace sobre los humedales, ya que “no hay producción sustentable sin el cuidado de los humedales”. También se propone un estudio de impacto ambiental para determinar qué actividades y cómo se pueden realizar.

Finalmente, durante el plenario se definió que el debate continuará el jueves 29 a las 10 hs. De esa reunión se espera que surja un dictamen definitivo que lleve la ley de humedales al recinto de la Honorable Cámara.

Fein: “No hay decisión del gobierno nacional para resolver los incendios en el Delta del Paraná”

La diputada nacional y presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, responsabilizó al Ministro de Medioambiente de la Nación – Juan Cabandié-  de no actuar frente a las consecuencias del ecocidio que actualmente afecta a las islas del río Paraná, y pidió su renuncia. 

Fein participó este jueves 15 de septiembre en el Congreso de la Nación de la reunión junto a los intendentes de diferentes localidades del sur santafesino, donde manifestó: “Me queda claro que no hay decisión del gobierno nacional de hablar con los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires para coordinar un plan de acción”. 

“Le adjudican a la provincia de Entre Ríos una serie de falencias y faltas de colaboración. Sin embargo, el gobierno nacional tiene herramientas administrativas claras y no las acciona”, agregó la ex intendenta de la ciudad de Rosario.

Fein además destacó la concurrencia al encuentro en la ciudad de Buenos Aires,  de los alcaldes de las localidades afectadas: “Los invité personalmente porque sé lo que es ser intendente, que te exijan respuestas inmediatas y que no tengas los recursos para dar una pronta solución como les está pasando a ellos con su población”, destacó.

Con respecto al pedido de renuncia que viene llevando adelante el bloque del Partido Socialista a Cabandié, la legisladora nacional manifestó que “si el Ministro dice que tiene agotados los mecanismos para poder dar una solución al trágico hecho que estamos viviendo creo que tiene agotada también, su función como Ministro. Como funcionario del área tiene que dar respuestas serias y concretas a una población que con esta situación se está enfermando” sostuvo.

Finalmente Fein destacó las acciones del socialismo en el recinto de la Cámara Baja: “Quiero destacar que por iniciativa del diputado nacional Enrique Estevez vamos a tener el próximo 22 de septiembre la ley de humedales  por emplazamiento en este Congreso.  Una ley que venimos reclamando y que desde el Congreso se esperó casi diez años para ser discutida”.

 

Solidaridad con el pueblo armenio

Asimismo expresa su preocupación por la escalada bélica por parte de Azerbaiyán y hace un llamamiento a iniciar un diálogo con  Armenia a fin de resolver la disputa de manera pacífica y conforme al derecho internacional.

Cabe destacar que el pasado 13 de septiembre las fuerzas armadas de Azerbaiyán iniciaron un ataque a lo largo de toda la frontera con Armenia. Estas operaciones militares, diferentes a las de Artsaj, son ataques directos contra la República de Armenia, en la que se han utilizado drones y artillería.

La ofensiva se centró en dirección a la ciudad de Goris y los pueblos de Sotk y Jermuk y según han confirmado fuentes locales la ofensiva de las fuerzas azeríes fue dirigida contra infraestructura civil.

 

Reunión con representantes de entidades por el ajuste en discapacidad

Abordar la situación nacional sobre el sostenimiento de las instituciones que brindan diferentes servicios de atención a la población con discapacidad en el marco de lo establecido en la Ley 24901 de prestaciones básicas es urgente. Por tal motivo, el lunes 5 de septiembre por la mañana, la Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación, Mónica Fein, junto al Diputado Nacional Enrique Estévez y la responsable de la Comisión de Discapacidad del Partido Socialista Argentino, Gabriela Bruno, propiciaron una reunión para escuchar de primera mano a las organizaciones prestadoras de servicios para personas con discapacidad de la provincia de Santa Fe, nucleadas en la UENDISFE (es una organización de “organizaciones” que reúne a más de 30 entidades dedicadas a trabajar por la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad) y a FESEDI (que es la Federación Santafesina de Entidades de Discapacitados).

La Usina, en Rosario, fue el lugar elegido para dicho encuentro, donde los/as responsables de las entidades pudieron exponer el derrotero por el que vienen atravesando con relación a la mora en los pagos, las dificultades en los circuitos administrativos, la falta de respuestas precisas y –sobre todo- la gran incertidumbre generada por las diferentes voces que alertan sobre cambios sustanciales en los modos de solventar todo lo relacionado a discapacidad desde las obras sociales nacionales. Ante todo lo planteado, ambos diputados asumieron el compromiso de poder averiguar qué es exactamente lo que está ocurriendo en torno a esto, generar articulaciones con otros actores nacionales para tratar de incidir en las actuales políticas en discapacidad. Así mismo, se definió quedar en diálogo abierto y traccionando para revertir lo que está sucediendo, desde el convencimiento de la necesidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad de los diferentes servicios. Capítulo aparte fue el relato sobre los desajustes de la obra social provincial, IAPOS.

 

Europarlamentarios se reunieron con la presidenta del Partido Socialista Mónica Fein

 

Tras la crisis económica por la guerra Rusia-Ucrania, Latinoamérica comienza a ser clave para Europa. Diputados del Grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) iniciaron una gira por la Región para fortalecer una agenda progresista.

“Nos resultó sumamente importante compartir experiencias de gestión en asuntos que resuelven problemáticas reales de la vida cotidiana de las personas”, destacó Fein, actual Diputada Nacional, quien recibió a Iratxe García Pérez, eurodiputada de España y Presidenta del Grupo S&D; Pedro Marques, eurodiputado de Portugal y Vicepresidente de Política Exterior del S&D y Maria Manuel Leitao Marques, eurodiputada de Portugal y Coordinadora del S&D de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT).

Durante la recorrida -que incluyó también la visita a Brasil y Chile- la delegación europea busca tejer lazos estables con gobiernos y líderes políticos afines a sus valores democráticos e intensificar el contacto regional en todos los niveles en búsqueda de nuevas oportunidades. “Este encuentro nos posibilitó poner en agenda diferentes políticas públicas que garanticen equidad, igualdad de género y protejan el medioambiente”, concluyó Fein.