El PS Nacional recorre Corrientes

La Presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, junto al Secretario General, Jorge Illa, recorrieron la ciudad de Corrientes donde se reunieron con el gobernador Gustavo Valdes y el intendente de la capital, Eduardo Tassano. Además participaron de la Capacitación sobre Ley Micaela, organizada por la Escuela de Formación Política PS, a cargo de Erica Hynes.

Durante el encuentro con Valdes, Fein insistió en la necesidad de abordar el desarrollo del país con impronta federal, mientras que la reunión con Tassano se focalizó en el rol de los gobiernos locales, su experiencia como ex intendenta y los urgentes desafíos que impone el cambio climático.

La visita culminó con la realización de una nueva jornada de formación en prevención la violencia por razones de género, de la cual participaron compañeros y compañeras de la Federación de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. El módulo estuvo a cargo de Luisina Logiodice, reflexionando sobre Violencias basadas en el género como problemática social, posicionando la mirada sobre el rol de las mujeres en los espacios que ocupan.

“Este ciclo era prioritario ya que, nuestro partido reivindica -desde sus orígenes- las banderas de la igualdad y es necesario que la igualdad de género sea incorporada cómo una perspectiva transversal a todas nuestras acciones. Ya llevamos varios encuentros y de esta manera estamos recorriendo todo el país con esta actividad de forma presencial y virtual”, explicó Hynes. 

Cabe destacar que este programa fue diseñado en conjunto con Mujeres Socialistas Argentinas y priorizado por Mónica Fein, como una forma de prevenir las violencias y discriminaciones por razones de género al interior de nuestra organización política.

Se consolida el Centro Socialista de Puerto Madryn

Con las referencias principales de Ana Bosco y Claudio D» Ermo crece y se consolida el Centro Socialista de nuestra ciudad.

Por su permanente presencia en temas institucionales, económicos y sociales con implicancia  en Puerto Madryn y la provincia de Chubut, en vinculación con otros referentes provinciales.

Además se encuentra cumplimentando los trámites requeridos por la Justicia Electoral, para obtener la personería provincial, también coordina asuntos del orden nacional con los diputados del P.S. Enrique Estevez y Mónica Fein, esta última es a su vez la presidenta del partido a nivel nacional.

Con la utopía socialdemócrata de lograr la mayor igualdad, dentro de un estado de bienestar seguiremos marchando. 

 

Primer Encuentro Federal de Comunicadores del PS

El sábado 22 de octubre, se realizó de manera virtual, el primer taller de Estrategias Digitales, organizado por el Equipo Federal de Comunicación del PS; una red que congrega a quienes desarrollan la tarea de difusión del partido a nivel nacional, en las federaciones, y en los distintos espacios de trabajo y acción política.

La jornada estuvo a cargo de Marcia Abramovich: Lic. en Comunicación Social (UNR), Magister en Comunicación y Marketing Político (Universidad de Alcalá). Docente de la carrera de Comunicación Social de la UNR. Fue subdirectora de Marketing Digital del Gobierno de Santa Fe en la gestión de Miguel Lifschitz y participa en los equipos de campaña del PS en diferentes roles vinculados a las redes sociales, desde 2014.

El encuentro que giró sobre la importancia de la comunicación institucional en redes sociales, para acompañar el desarrollo y alcance de las ideas y agendas partidarias, contó con la participación de compañeras y compañeros de diez provincias, y se definió dar continuidad a la temática en un próximo taller en e mes de noviembre.

 

Gabriela Bruno participó del 1° Foro Disidente y Feminista Regional en Reconquista

 

Desde la ciudad de Reconquista, un grupo de feministas y disidentes se organizaron para armar el 1er Foro Disidente y Feminista Regional, de nuestro norte santafesino. Allí estuvo convocada, la Secretaria de Discapacidad del PS, Gabriela Bruno, para acercar la mirada interseccional, los aportes desde el Modelo Social de la discapacidad, posicionando la identidad política de los/as/es sujetos con discapacidad.

Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre se llevó a cabo este Foro con el propósito de escuchar vivencias y luchas desde la experiencia de mujeres originarias en la voz de las mujeres de Maipik, Fernanda Boriotti invitó a pensar sobre el recurrente tema de las múltiples violencias del mundo del trabajo, se logró concretar un conversatorio sobre IVE generando una agenda de trabajo y compromisos para avanzar en su implementación. Se abordó la cuestión de la asistencia social y las intervenciones profesionales con poblaciones travestis-trans. Lucho Fabbri expuso sobre Masculinidades por la igualdad. Una ronda diversa permitió conocer sobre la cotidianidad y el acceso (o no) a derechos. Con todas las letras Anabela Vergara habló del placer y de nuestras corporalidades gozosas. Y en ese marco, aposté la perspectiva de discapacidad en relación con los feminismos, con las disidencias, con las oportunidades que tenemos y las que necesitamos construir, reclamar y exigir.

Es de resaltar todo el camino recorrido y profundizado en la provincia de Santa Fe en las gestiones de los gobiernos del Frente Cívico y Social, lo que nos marca la huella por dónde seguir trabajando para ampliar derechos.

 

El Bloque Socialista busca aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias

Los diputados nacionales del bloque socialista, Enrique Estévez y Mónica Fein, presentaron hoy un proyecto de ley en el que proponen subir el monto mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, de manera que los incrementos salariales pactados recientemente repercutan sobre los trabajadores de menor poder adquisitivo.

La propuesta impulsa una actualización del 23,53% en el monto del mínimo no imponible, sobre la Ley vigente.

“Entendemos que este impuesto solo debe alcanzar los trabajadores mejor remunerados y no ir sobre quienes ganan menos”, explicó Fein.

La propuesta prevé que el Poder Ejecutivo siga fijando -para los salarios ligeramente superiores a ese monto- un mecanismo de deducción adicional a fin de que el salto de carga tributaria sea acompasado y proporcional

De esta forma, dejaría por fuera de la imposición a sueldos netos menores a 242.000 pesos promedio mensuales.

Al argumentar la propuesta, la diputada hizo hincapié en la fuerte suba registrada por la inflación.

“Es fundamental tener en cuenta la dinámica inflacionaria del país, porque de lo contrario, la carga tributaria del Impuesto a las Ganancias neutraliza los beneficios derivados de los aumentos paritarios”, dijo. 

“Entendemos que este impuesto solo debe alcanzar los trabajadores mejor remunerados y no ir sobre quienes ganan menos”Diputada Mónica Fein 
A su vez, la propuesta prevé que el Poder Ejecutivo siga fijando -para los salarios ligeramente superiores a ese monto- un mecanismo de deducción adicional a fin de que el salto de carga tributaria sea acompasado y proporcional.

También contempla una modificación en el cronograma de actualización automática del monto de las deducciones del artículo 30 de la actual Ley, con el objeto de que no quede obsoleta tras la aceleración de la inflación.

«Esto permitirá actualizar las deducciones por carga de familia del inciso a) de dicho artículo, a partir de los haberes brutos devengados en septiembre», sostienen los diputados en los fundamentos del proyecto.

Represión a la Comunidad Lafken Winkul Mapu

PS Federal

Desde el Partido Socialista repudiamos la represión a la comunidad Lafken Winkul Mapu por parte de fuerzas Federales y provinciales.

Como hemos indicado en varias oportunidades, el diálogo es imperativo para la convivencia pacífica en el territorio cercano al Lago Mascardi.

La provocación ejercida por sectores supremacistas comandados por la ex Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, más el accionar de las fuerzas federales dirigidas por el Ministro Aníbal Fernández, no sólo demuestran la singular sintonía en políticas de entrega de nuestros territorios y bienes comunes en manos extranjeras por parte de las principales fuerzas políticas de nuestro país, sino que profundizan la estigmatización de nuestros pueblos originarios.

Las comunidades mapuche-tehuelches, despojadas de sus territorios a la fuerza, con sangre, históricamente han demostrado vocación de diálogo y paz.

Instamos al gobierno provincial cumplir con la Ley 26160, al Estado Nacional, retirar las tropas federales en inmediaciones del Lago Mascardi.

Nos solidarizamos con integrantes de la comunidad víctimas de la represión, en la que también se encontraban niñas y niños.

Fuente: Partido Socialista Río Negro

 

 

Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Sunchales

Una vez más nos encontramos con la compañera concejala Andrea Ochat del PS que, junto al Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, me convocaron a conversar con la comunidad de Sunchales sobre perspectiva de discapacidad “Hacia una nueva Ley Federal de Discapacidad”. Fuimos y vinimos en torno a los paradigmas que atravesaron y atraviesan a las personas con discapacidad, identificamos barreras, hicimos consciente todas las barreras que se necesitan remover para poder garantizar la plena participación de todas las personas.

Los interrogantes quedaron desplegados, las respuestas están para construir entre toda la sociedad, la certeza está en que asistimos al desafío de generar cambios para que la voz de las personas con discapacidad sea efectivamente considerada, respetada y acompañada. El Consejo tiene mucha fortaleza para seguir apuntalando estos procesos de desarrollo tanto de quienes tienen discapacidad como de sus familias.

La nueva Ley nacional aún está en pañales, pero sí es un hecho que el gran órgano rector es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que marca el norte y configura nuevos modos de relacionarnos. Como Partido Socialista tenemos larga trayectoria en trabajar en pos de políticas que garanticen derechos, que abran puertas, que estén a la vanguardia de los procesos de autonomía, que fortalezcan la construcción de ciudadanía. Participar de estos encuentros que nos posibilitan pensar, pensarnos y crear, es una gran oportunidad de seguir diseñando un mundo en el que quepamos todas las personas.

La cita fue el pasado lunes 3 de octubre en la sala “11 de noviembre” de la Cooperativa de Agua Potable. Asistieron directores y profesionales de las instituciones de Sunchales que a diario trabajan con discapacidad, concejales, referentes municipales y público en general.

Desde el Partido Socialista Argentina renovamos nuestra participación en Ojo Paritario

Desde el Partido Socialista Argentina renovamos nuestra participación en Ojo Paritario. Se trata de un espacio transversal de monitoreo de la paridad de género que trabaja para consolidar la paridad democrática en Argentina con el apoyo de FES.

Ojo Paritario está integrada por mujeres de diferentes partidos políticos de Argentina y desde mujeres Socialistas nos sumamos con Ely Fontao, sec de la mujer y Lionella Cattalini Diputada Prov en Santa Fe, para contribuir en la agenda de trabajo.

En este marco, el pasado jueves 22 septiembre, participamos del primer encuentro presencial, luego de la pandemia, que se llevó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde recibimos la visita de la Dra Nadia Cruz, Defensora del pueblo de Bolivia, quien cuenta con una amplia trayectoria en materia de la lucha contra la violencia política hacia las mujeres.

La reunión nos permitió conocer más sobre la realidad que viven las mujeres que participan en la política boliviana. También hablamos sobre los mecanismos de la violencia política e intercambiamos experiencias para hacerle frente.

Pudimos compartir nuestra agenda Socialista dando a conocer el protocolo contra Violencias y discriminación vigente en nuestra organización y las herramientas como ley Micaela entre otras disponibles para avanzar en la difícil tarea de erradicar la violencia por razones de género.

Compartimos el informe de la Defensoria del Pueblo de Bolivia: AQUÍ