El Bloque Socialista quiere interpelar a Aníbal Fernandez

Mónica Fein y Enrique Estevez Boero presentaron un pedido de interpelación, con carácter de urgencia, al Ministro de Seguridad de la Nación para que se presente en el Congreso. Pretenden que dé explicaciones sobre la actuación de la cartera a su cargo frente a la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado en el Área Metropolitana de Rosario.

 

“Seguimos trabajando para que la ciudad consiga acciones inmediatas y concretas”, explica Fein frente la crisis de seguridad que atraviesa Rosario, la cual registró 287 homicidios en 2022 (cifra récord desde que se realizan estadísticas oficiales) y que ya son más de 40, en lo que va de enero y febrero.

Ante esta incesante ola de robos y homicidios, los legisladores socialistas solicitan la presencia de Aníbal Fernandez en el recinto, a fin de que brinde un informe detallado del gasto por habitante ejecutado en los últimos 3 años en la provincia de Santa Fe, en términos comparativos con el resto de las jurisdicciones provinciales.

Esta situación se enmarca en una serie de acusaciones recíprocas entre el ministro Fernandez y el gobernador santafesino Omar Perotti, negando la escalada de violencia y criminalidad en la ciudad, sobre las cuales también se solicitará explicaciones: “Ese cruce público no contribuye absolutamente en nada a salir de esta situación. Minimizan, niegan la realidad y demuestran desinterés por las y los rosarinos”, asegura Fein.

Para los legisladores socialistas “deslindarse de las responsabilidades de cada uno de los niveles de gobierno y endilgar culpas, sólo deja al descubierto la inoperancia estatal y atenta contra los objetivos, que exigen vocación de diálogo y cooperación”.

Esta presentación se someterá a votación por diputados y diputadas nacionales, en la próxima sesión.

Mónica Fein visitó Mar del Plata y lanzó fuertes críticas al gobierno nacional

La presidenta del Partido Socialista sostuvo que la gestión de Alberto Fernández “desperdició la oportunidad de enfrentar los problemas estructurales de la Argentina”. Mantuvo un encuentro con dirigentes locales.

En el marco de una recorrida nacional, la presidente del Partido SocialistaMónica Fein, visitó Mar del Plata donde mantuvo un encuentro con dirigentes locales, tras el cual cuestionó al gobierno nacional por “desperdiciar la oportunidad de enfrentar los problemas estructurales de la Argentina”.

“Desde el Partido Socialista estamos recorriendo distintos puntos del país, para estar en contacto con las distintas realidades, preocupados por la situación social que se está viviendo, que sin dudas está marcada por la inflación y la inseguridad”, sostuvo la diputada nacional, en un espacio que compartió junto al secretario general del partido en Mar del Plata, Pablo Zelaya Blanco, y la ex decana de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales, Mónica Biasone.

Con la mirada puesta en las elecciones de este año, sostuvo que “estamos escuchando cada realidad, buscando hacer aportes desde nuestro trabajo en el Congreso de la Nación, pensando en las propuestas que Argentina necesita para salir adelante a partir de las elecciones de este 2023”.

Por otra parte, se refirió a la situación del gobierno nacional respecto a las problemáticas sociales que atraviesan al país. “Creemos que este gobierno nacional ha desperdiciado la oportunidad de enfrentar los problemas estructurales de la Argentina, que no ha llevado adelante ninguna de las promesas más importantes que le ha hecho a la población. Nuestro país vive una nueva decepción con este gobierno y eso explica el hartazgo de buena parte de la sociedad para con las distintas propuestas políticas”, agregó.

Acompañada además por los dirigentes socialistas Luciano Burket y Romina Hernández, Fein se refirió a la realidad local, donde destacó que “el socialismo está trabajando con realidades como la de Mar del Plata, donde tenemos construcciones en distintos sindicatos, así como también en la Universidad Nacional; donde hemos renovado nuestra sede, generando un espacio de diálogo y encuentro con la comunidad; donde hemos recorrido los barrios de la ciudad y todo el Partido de General Pueyrredon, para escuchar las voces de vecinos y vecinas”.

Tenemos propuestas que se basan en la búsqueda de una sociedad que pueda acceder a más derechos, que pueda defender los espacios públicos, que pueda tener una propuesta renovada respecto a la garantía del acceso a la salud y la educación. Por eso creemos que hay que trabajar con diversos sectores políticos, que quieran superar esta situación y superar a este gobierno”, concluyó la diputada, que también compartió actividades con el rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti.

Estévez le exige al Gobierno Nacional que declare la Emergencia en Seguridad en el departamento Rosario

El diputado Nacional del Bloque socialista Enrique Estévez Boero presentó junto a Mónica Fein ante la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la Emergencia en materia de Seguridad en el Área Metropolitana de Rosario. “La violencia y la inseguridad en la región está en niveles extremos, sin antecedentes. La promesa de ‘la paz y el orden’ del gobernador Omar Perotti fue una irresponsabilidad que hoy pagamos todos los santafesinos. El análisis de la situación actual amerita un abordaje con seriedad y sin improvisaciones”, detalló.

El proyecto de ley presentado busca declarar al departamento Rosario en emergencia creando un fondo económico que sea administrado y ejecutado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“El Gobierno Nacional tiene que hacerse cargo de la lucha contra el crimen organizado, Rosario es parte del país y nos abandonaron” reclamó el legislador y agregó: “La ciudad de Rosario registra un homicidio cada 28 horas en lo que va de 2023, mientras que en 2022 registró 287 asesinatos e innumerables balaceras. Es una situación que requiere de una rápida acción de parte de todos los estamentos del Estado”.

Conjuntamente, la iniciativa propone incrementar la cantidad de efectivos de las fuerzas federales y ampliar la presencia de la Agencia Federal de Inteligencia en la ciudad de Rosario.

“Buscamos que exista un trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Nacional y Provincial que mejore el control del servicio penitenciario en todas las unidades penales de la provincia. También solicitamos que se cree una junta de emergencia en seguridad y un comité de crisis representado por el gobierno nacional, provincial y gobiernos locales”, remarcó Estévez Boero.

“La ciudad de Rosario y su área metropolitana, son protagonistas de innumerables homicidios y otros delitos relacionados a economías ilegales y narcocriminalidad. La inoperancia del gobierno provincial y nacional que no tienen un plan en materia de seguridad que sea concreto, medible y verificable”, sentenció.

Siete de cada diez homicidios en Rosario tienen relación con organizaciones criminales

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe se registraron 287 homicidios en el departamento Rosario durante el año 2022, llegando a su récord histórico. Siete de cada diez tuvieron relación con organizaciones criminales y nueve de cada diez fueron ejecutados con armas de fuego.

Durante el 2020 el Gobierno Nacional anunció hacer una inversión de 3 mil millones de pesos y también garantizó la llegada de nuevos efectivos de fuerzas federales. El dinero iba a ser invertido por la provincia en tecnologías, mobiliario y personal necesario para limitar el accionar de estos grupos mafiosos y así bajar los índices de violencia.

“Lamentablemente, el gobierno provincial no supo cómo invertir 3 mil millones de pesos y hasta el día de hoy no se ha invertido ni una mínima parte de este presupuesto. Hay nuevos policías egresados que no pueden salir a la calle por no contar con chalecos antibala”, explicó el diputado.

EL PEDIDO DE FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA PENAL FEDERAL

Asimismo, el diputado Nacional le solicitará a Cristina Fernandez de Kirchner como presidenta del Senado de la Nación que asigne a los senadores correspondientes de la Comisión Bicameral de seguimiento e implementación del Código Procesal Penal de la Nación.

El diputado nacional señaló que “hace dos años que la comisión bicameral por problemas netamente políticos no se reúne”. Y luego, añadió: “Para la ciudad de Rosario es urgente fortalecer la justicia penal federal, por eso le solicitamos la pronta implementación del Código Procesal Penal y que el Ejecutivo nacional destine los recursos necesarios para garantizar su implementación, sin el funcionamiento de esta Comisión Bicameral este proceso no puede iniciarse”

“La angustiante situación de seguridad que están atravesando los santafesinos y las santafesinas no admite más dilaciones en la urgente implementación de dicho Código, para dotar de mayor herramientas, celeridad y transparencia a la Justicia Penal Federal en el combate contra el crimen organizado”, resaltó el legislador.