El sábado 23 de septiembre, las Juventudes Socialistas y el Movimiento Nacional Reformista, realizamos nuestra Mesa Federal en la ciudad de Rivadavia, Mendoza.
Participamos 28 compañeros y compañeras de todo el país para seguir discutiendo y planificando la agenda nacional.
Nos organizamos para defender nuestros derechos y seguir militando por todo lo que falta.
Nuestras voces tienen que estar representadas en los lugares donde se deciden las políticas que determinan cambios reales para todes.
Por ello, el domingo 24 de Septiembre, en las elecciones municipales y provincial en Mendoza, nos quedamos a presenciar el proceso, siendo parte de la fiscalización, porque estamos convencidos y convencidas que es importante acompañar la militancia de los y las compañeros/ as en cada territorio.
Luis García Llauró, ex Secretario General Adjunto de JS, fue electo como Concejal en el Frente Sembrar en Rivadavia que también ganó el Municipio, ubicando a Ricardo Mansur como próximo Intendente.
Celebramos el triunfo del compañero que va a llevar las voces del socialismo para construir desde el Concejo una ciudad con más igualdad y oportunidades para los y las rivadavienses.
Las mujeres socialistas de Argentina ante un nuevo escenario electoral nacional donde en pocas semanas se definirán los destinos de nuestro País, sentimos el enorme compromiso de seguir denunciando el riesgo político y el retroceso insoslayable que plantea la ultraderecha para quienes representamos las grandes mayorías, mujeres, diversidades. Estamos aquí levantando la voz y enviando a todas las mujeres de nuestro partido y del País un mensaje en defensa de los derechos conquistados, proponiendo salir de los discursos de la resignación y poniéndonos en el enorme desafío de incidir en las decisiones del futuro más igualitario.
Conocemos de la enorme angustia y preocupación de nuestra población por un escenario donde se instalan mensajes de odio, negacionismo y reivindicación a los momentos más oscuros de nuestra historia, acompañado de propuestas económicas libertarias que impactaran ineludiblemente en forma negativa, generando mayor problema y desigualdades de las que hoy estamos padeciendo en nuestro País, por un modelo que tampoco trajo soluciones para los problemas estructurales: la inflación, la inseguridad y la pobreza de mujeres y niños es una realidad que nos duele a todas.
Sin negar el angustiante presente, tenemos el compromiso como dirigentes políticas de señalar como venimos denunciando, que las propuestas realizadas en nombre de lalibertadimplicanpostergación y mayor desigualdad para nosotras, un retroceso en los derechos conquistados que a 40 años de democracia ininterrumpida no podemos permitir.
Tanto las promesas como el discurso de las derechas, cada una con su propio estilo, insisten con el remanido planteo de que es el estado el responsable de todos los males que nos aquejan, el estado que ata y limita tu libertad y que depende de tu propio y único esfuerzo el acceder a una vida mejor, sin ninguna regulación ni intromisión estatal. A los problemas de la democracia se los resuelve con más democracia y a los errores del estado se los resuelve con más y mejor estado, con planes de gobierno inclusivos y con propuestas que contemplen nuestras luchas, la duda sigue siendo con nosotras. Defender el Estado es clave, porque es defender lo público, lo de todos.
Desde los orígenes de las democracias modernas, las mujeres nos hemos organizado para construir sociedades más justas e igualitarias. En Argentina, nuestra lucha colectiva, constante y consecuente por la conquista del derecho al voto, la ley de cupo y hoy por una democracia paritaria, nos ha permitido que sea ésta, la primera elección en los 40 años de democracia en la que votaremos con leyes de paridad para las listas legislativas en las elecciones nacionales y en 22 elecciones provinciales, como mecanismo de superación de la exclusión histórica de las mujeres del espacio público. Que hoy veamos y escuchemos más mujeres candidatas a ocupar espacios en los distintos poderes del estado, no es una concesión democrática sino una conquista de la fuerza colectiva de las mujeres de todas las organizaciones políticas y sociales que no nos dejamos vencer por los obstáculos y dificultades de entonces y que aprendimos que la forma de avanzar hacia una sociedad mejor es siempre colectiva. Cuando escuchamos hablar de “casta” para denostar a quienes trabajan en el estado, decimos que sí existe una “casta” es la casta a la que hemos pertenecido históricamente las mujeres: la de las excluidas, de las subordinadas, la de las recluidas al mundo privado. Por eso hoy, frente a los discursos misóginos contra toda idea de reivindicación de las mujeres, les decimos: Invisibles nunca más.
El voto de las mujeres es clave para defender las instituciones del estado y la democracia, las políticas públicas para erradicar la violencia hacia las mujeres y los derechos de los y las trabajadoras. Es mucho lo que está en juego y las impúdicas propuestas de demoler el banco central, eliminar la universidad pública, la venta de órganos, la contaminación de los ríos, el indulto a los genocidas o el libre acceso a las armas no nos pueden resultar ajenas. Tampoco nos puede ser ajeno, que se sostenga que la violencia hacia las mujeres es un tema de la vida privada, que se eliminará la educación sexual integral o el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La vuelta al pasado y la eliminación de los derechos conquistados, son solo una de las caras de una moneda.
Votar como resistencia y la lucha transformadora por una sociedad mejor, más justa, soberana e igualitaria. Es ese camino, hacia adelante, el que juntas queremos seguir recorriendo.
En la Sesión Especial del pasado martes 19 de septiembre, sobre el tratamiento del Proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias, nuestro compañero Diputado Nacional y Presidente del Bloque Socialista, Enrique Estévez, expresó en su intervención:
«Hace décadas que el socialismo plantea la necesidad de una Reforma Tributaria Integral que potencie la producción, el empleo y una justicia distributiva pero hoy el Gobierno Nacional transita un camino de irresponsabilidad política tras perder las PASO que implica un parche más en su gestión.
El socialismo siempre está a favor de los trabajadores y trabajadoras, no vamos a ser nosotros quienes le hagan pagar a ellos los resultados de pésimas gestiones.
Vamos a seguir trabajando por una Reforma Tributaria Integral que piense en los autónomos, en los deudores hipotecarios y en los recursos de las Provincias y que paguen los impuestos que corresponden los jueces, las mineras y las industrias de Tierra Del Fuego.»
En la Sesión Especial del pasado martes 19 de septiembre, nuestra compañera Diputada Nacional y Presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, solicitó una Moción de Privilegio para expresar el repudio ante las expresiones del Diputado Javier Milei, hacia el Socialismo.
«El Diputado Milei ocupa esta banca por las reglas del juego democrático pero aparentemente no comprende los alcances de la democracia. Porque la Democracia no consiste solamente en una regla para la selección de gobernantes por medio de las mayorías.
La Democracia designa una forma de vida, un estilo de vida en común, un estilo de vida que supone de modo inexcusable la tolerancia, el reconocimiento de la legitimidad de los adversarios políticos, la disposición a participar de la esfera pública con razones justificadas …
La Democracia exige saber escuchar los argumentos ajenos, y a recibir críticas a los argumentos propios, exige autocontención, aceptación de todas las voces que se expresan en el espacio público.
La Democracia no admite que los adversarios sean tratados de ratas, cucarachas o excrementos.
La animalización, la degradación del adversario es un rasgo típico del discurso autoritario y totalitario; promueve en quienes lo escuchan emociones de asco y repugnancia y estimula la violencia física para exterminar la fuente que provoca ese sentimiento.
No es la primera vez que al socialismo y a los/las socialistas nos agravian, nos discriminan y nos persiguen.
En esta casa estuvo el primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios , que inició el camino de un nuevo derecho en nuestro país y estamos orgullosos de seguir su huella y sus banderas, que son las de la justicia social, justamente las que el diputado Milei desprecia, pero que impulsaron la jornada de trabajo de ocho horas, el aguinaldo, el trabajo de mujeres, el derecho a la jubilación, la prohibición del trabajo de los niños, la prohibición de la trata de personas, bases de una sociedad justa y solidaria.
El Diputado Milei agrede porque es de carácter intolerante pero también por ignorancia.
El Diputado Milei sostiene cada vez que puede que lo que él llama “países libres” tienen mucho mejores indicadores que los que él llama “países socialistas”
Pero los indicadores que enumera, uno tras otro, para justificar su credo son indicadores que corresponden a países en los que el Estado ha incorporado el ideario socialista, en los que la expectativa de vida es mejor, en los que la calidad de vida es mejor, en los que la igualdad es mejor, en los que las condiciones de la sociedad en general es mejor.
Esos son países en los que se cobran impuestos y en los que el Estado se ocupa de distribuir las oportunidades y los bienes públicos para la mayor autonomía y el mejoramiento de toda la sociedad.
Los países que han ignorado el ideario socialista Los países sin Estado, sin impuestos, sin políticas distributivas … Los países sin aspiraciones de igualdad y justicia … Son países en los que ni siquiera el Sr Milei querría vivir.
Si no entiende el socialismo, que al menos evite denostarlos.»
En el Día Internacional de la Democracia, abogamos por trabajar en pro de soluciones coherentes y globales antes de que el declive democrático se transforme plenamente en ascenso autoritario. Nos comprometemos a renovar el espíritu de internacionalismo y cooperación, a esforzarnos por construir democracias e instituciones democráticas resistentes y a apoyar el fortalecimiento de la participación de los ciudadanos en la gobernanza.
El 11 de septiembre de 1973 un golpe militar encabezado por el dictador Augusto Pinochet derrocó al gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular. Tras meses de maniobras de desestabilización por parte de los mandos militares el golpe se concretó 3 años después del triunfo de aquel gobierno que inició el camino democrático al socialismo en América latina.
Con la caída del gobierno popular también se fue la vida del propio Allende quien prefirió quitarse la vida en su despacho del Palacio presidencial de la Moneda, a entregarse en las manos del dictador. Ese acto de entrega se transformó rápidamente en un gesto de dignidad e integridad política que aún hoy emociona e inspira.
Bajo la dictadura militar, la más larga de Sudamérica, Chile se convirtió en el laboratorio neoliberal regional de Milton Friedman y los Chicago boys quienes idearon un plan económico que provocó una fractura social profunda y cristalizó las desigualdades. Modelo que fue exportado como “buena práctica” a la mayoría de los países latinoamericanos durante las décadas de los 80 y 90.
En aquellos años desde todo el mundo llegó la respuesta progresista, expresada en una gran ola del movimiento de solidaridad internacional, y es por ello que la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado es de enorme importancia para el socialismo y la izquierda democrática en nuestro país y a nivel global.
El mismo movimiento de solidaridad internacional que observa con preocupación a los sectores envalentonados de la derecha política que están tratando de revisar los hechos históricos y ganar el consenso social en la interpretación de los hechos sucedidos, poniendo la responsabilidad del golpe en el gobierno de Allende y pretendiendo justificar que el golpe militar fue para evitar un gobierno comunista y mal gestionado.
En momentos en que la derecha y la extrema derecha crecen en diversas latitudes se hacen más necesarias que nunca la memoria, la verdad y la justicia, para honrar a quienes han dejado sus vidas por construir la utopía de un mundo mejor.
Poder decir nuevamente Nunca más es también apostar a futuro a la consolidación de la democracia y la construcción de sociedades más justas, sostenibles y progresistas.
El Secretario Adjunto del Partido Socialista de San Juan, Lisandro Cárdenas, se presentó ante las oficinas del INADI para denunciar al Diputado Nacional y candidato a Presidente, Javier Milei, ante las expresiones de odio hacia el Socialismo.
Lisandro Cárdenas «Hoy denuncié a Javier Milei en las oficinas del INADI por sus expresiones de odio político y desprecio a las normas de convivencia democrática, vertidas en la radio Nocturna de Colombia, donde se refirió a los y las socialistas como «basura y excremento».
Los y las socialistas de San Juan actuaremos sin ningún tipo de vacilación ante estas actitudes de odio, antidemocráticas, antirepublicanas, transgresoras de la ley y profundamente antipopulares, que varios pretenden normalizar.
Si el diputado Milei desprecia nuestra Constitución Nacional, los y las socialistas vamos a darle un ejemplo de civismo para que este individuo LEA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, y acate sus leyes. Ni él, ni ningún sujeto sobrehistrionizado de la política se encuentra por encima de lo legal.
El Socialismo argentino a lo largo de su historia a dado sobradas muestras de sostener un profundo compromiso para con la democracia y ha expresado abiertamente sus ideas de infancias sin hambre, de salud pública y de calidad al acceso de todos, de empleos dignos y bien remunerados, de ampliación de derechos de las minorías, de un mundo con progreso para todos y no con enriquecimiento para pocos. A las mentiras y agravios de estos personajes, responderemos con política y democracia.» Finalizó.