El Bloque Socialista acompañó el proyecto de Reforma de la Ley de Alquileres

Desde el Bloque Socialista, en la Sesión Especial de la Cámara de Diputados del día de ayer, votamos favorablemente la propuesta de reforma a la de Ley de Alquileres, con las modificaciones incorporadas y aprobadas desde el Senado.

Consideramos que ninguna de las leyes tienen una mirada innovadora que pueda sacar a los inquilinos de la actual situación de ahogo e incertidumbre en la que se encuentran.

Entendemos que la situación económica de alta inflación y bajos salarios hace imposible cualquier mejora de corto plazo y que la retracción de la oferta es difícil de resolver legislativamente.

No obstante ello, dado que la propuesta del oficialismo contemplaba una serie de logros de las organizaciones de inquilinos como el Contrato a 3 Años o un índice previsible con el que ajustar los contratos, decidimos su acompañamiento.

 

Aprobamos la eliminación del IVA a la Canasta Básica

En la Sesión convocada para el día de ayer, desde el Bloque del Partido Socialista, aprobamos el proyecto de eliminación del IVA a la Canasta Básica de Alimentos.

Con la inflación dificultando que el beneficio llegue a los/as que más lo necesitan, avanzamos en un punto central de la Reforma Tributaria: eliminar el IVA que pagan en igual medida todos sin importar su capacidad.

Este proyecto es presentado por el Socialismo desde hace más de 20 años. Seguiremos bregando por una Reforma Integral que jerarquice a quienes menos tienen, a quienes trabajan y quienes producen en este país.

Alicia Moreau

Un día como hoy, nacía Alicia Moreau (11 de octubre de 1885). Además de dirigente socialista, fue una de las pioneras del movimiento feminista en Argentina.

Alicia fue médica, periodista y educadora. Se especializó en el estudio de enfermedades propias de las mujeres, y atendió gratis a las de bajos recursos y trabajadoras sexuales.

Debatió cuerpo a cuerpo con los hombres de la época y encarnó las primeras batallas por el derecho al sufragio femenino. Fundó asociaciones feministas y organizó congresos, plenarios y asambleas para problematizar acerca de los derechos de las mujeres trabajadoras. Su trabajo fue fundamental para la sanción de muchas leyes de reconocimiento y protección de los derechos civiles, políticos y laborales de las mujeres.

Fue una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional (UFN) la cual buscaba unificar las distintas organizaciones feministas que existían en ese entonces, como el Centro Socialista Femenino, la Agrupación Socialista Femenina y el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1921 se sumó al Partido Socialista y alcanzó a integrar el Comité Ejecutivo del Partido, impulso la fundación del Comité Femenino de Higiene Social, el cual buscaba combatir la trata de personas y legalizar la prostitución; convirtiéndose en ese entonces, en la primera mujer argentina en ocupar un cargo político.

Dirigió @lavanguardiaarg , periódico al que le imprimió un contenido crítico del gobierno militar. También desde allí, fomentó la necesidad urgente de una reforma agraria (causa fundamental del atraso y la miseria) y el apoyo a la Revolución Cubana.
Militante activa por los derechos Humanos, en 1975, a sus 90 años, fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), y acompañante en los reclamos de Madres de Plaza de Mayo.

Murió a los cien años, dejando un gran legado y la certeza encarnada en su lucha de que nada es imposible.

La crisis la paga el Pueblo

Con cada devaluación de la moneda, aumento de la inflación e incertidumbre, miles de compatriotas pasan a vivir en la pobreza, ven perder poder de compra a su ingreso e hipotecado su futuro.

Desde el PS Argentina hacemos un llamamiento a la responsabilidad institucional ante el agravamiento de la crisis económica y social que estamos viviendo.

El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad principal, de dar certezas, convocar al conjunto de los actores de la vida nacional y ser ante todo prudente.

Las fuerzas de la oposición, también tenemos que ser responsables, aportar propuestas y compromiso con este momento difícil para la mayoría de los/as Argentinas/os. El proceso electoral nacional en curso no es excusa para tomar otro camino.

Toda otra actitud, son miserias políticas que especulan con la angustia de millones de Argentinas/os, le quitan la posibilidad de proyectar con esperanza su futuro en el país, y así debilitan la democracia.