Conversatorio en tiempos Ultras
Entrevista a Mónica Fein
La incomodidad de la práctica políticas en tiempos de insatisfacción y cólera. Cómo conectar y representar a los desencantados. Episodio completo: ACÁ
Fuente: Clásica y Viral
Conversatorio en tiempos Ultras
Entrevista a Mónica Fein
La incomodidad de la práctica políticas en tiempos de insatisfacción y cólera. Cómo conectar y representar a los desencantados. Episodio completo: ACÁ
Fuente: Clásica y Viral
Es urgente que el Congreso corrija la actual anomalía: una democracia robusta no admite que sea más sencillo legislar por medio de decretos que por leyes emanadas del Parlamento.
Con una intervención encabezada por Esteban Paulon, desde el Partido Socialista (PS) interpelaron al Jefe de Gabinete, quien se presentó en la cámara baja a realizar un informe de gestión y responder más de 2100 preguntas. Le reclamaron los retornos a los impuestos recaudados por Santa Fe, que no se ven reflejados ni en subsidios al transporte o en obra pública.
Paulón recriminó a Francos que “este gobierno inauguró un concepto muy innovador, que es el de federalismo recaudatorio: recauda impuestos en todo el país, a pesar de decir que están bajando y solo lo concentran en el Tesoro Nacional”.
Durante su breve intervención Paulón, no dejó pasar las declaraciones del presidente Javier Milei, quien aseguró que los periodistas deben ser personas políticamente expuestas. “Un funcionario como Santiago Caputo, que forma parte del tridente del poder, el monotributista más influyente del país, parece que no tiene nada para explicar, pero la prensa, haciendo ejercicio de su profesión bajo la libertad de expresión, sí”, arremetió.
Por su parte, y en declaraciones posteriores a la exposición de su compañero de banca, la legisladora y presidenta de la Comisión PyMES en Diputados, Monica Fein, manifestó que “la producción argentina merece tener infraestructura en condiciones y eso es responsabilidad del gobierno nacional”.
Desde el socialismo hicieron hincapié en la necesidad de acondicionar “las rutas 33, 34, 9, 11, donde transita gran parte de la riqueza de este país. No olvidemos que Santa Fe aporta un 8% al PBI nacional”.
Fein remarcó que “hay poca información de cómo se distribuyen los recursos económicos para subsidiar al transporte público. Necesitamos que sea transparente, equitativa, porque en este momento solo se está subsidiando al AMBA y castigando completamente a los usuarios del interior del país. Esta situación se agrava aún más teniendo en cuenta que nos estamos quedando sin empresas de colectivos, porque esta problemáticas las está llevando a la quiebra”.
El proyecto es impulsado por la santafecina Mónica Fein y propone definir una Ventanilla Única para PyMES, a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites, y una Cuenta Única Fiscal.
La diputada socialista y presidenta de la Comisión PyMES en la Cámara baja, Mónica Fein, presentó un proyecto que incluye la simplificación de trámites administrativos y la utilización de saldos positivos para que las empresas cumplan con sus obligaciones financieras.
La iniciativa surge luego de tres meses de reuniones informativas con referentes de distintas instituciones que conglomeran a las PyMES del país. La misma busca definir una Ventanilla Única para PyMES (VUPyMES) a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites que deban realizar las Pequeñas y Medianas Empresa ante organismos nacionales.
La propuesta también contempla una Cuenta Única Fiscal PyMEs (CUF) para que éstas puedan cumplir con sus obligaciones de pagos ante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizando los saldos a favor por otros pagos u operatorias previas.
“Presentamos este proyecto en les de distintas instituciones PyMEs, con la intención de que sean el vehículo para tener una relación ágil e integral entre el Estado y las empresas”, indicó Fein.
En declaraciones, la legisladora socialista manifestó que “facilitará y reducirá la carga administrativa de las PyMEs, liberando tiempo de trabajo que es indispensable. También va a reducir la burocracia y los costos asociados al cumplimiento de obligaciones en general permitirá que las PyMEs destinen más recursos a su crecimiento y desarrollo”.
Fuente: El Parlamentario