A partir de sus equipos técnicos y con la colaboración del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), presentó en Córdoba sus propuestas para una educación inclusiva desde una mirada progresista. Estuvo presente el Legislador provincial Matías Chamorro y distintos referentes.
Con la presencia de referentes académicos nacionales como el Dr. Pedro Nuñez y distintos técnicos de varias provincias del país, los socialistas de Córdoba presentaron, a través de su centro de estudios (CEMUPRO), el documento de posicionamiento “Inclusión, calidad y evaluación en Argentina. Una mirada progresista para la educación”. En esta oportunidad se reunieron en nuestra provincia para intercambiar experiencias con funcionarios de alto nivel en materia educativa, universitaria y sindical.
El documento invita a repensar el concepto de inclusión educativa, una primera capa donde se prevén las condiciones mínimas para garantizar la asistencia escolar, una segunda capa en la cual se complejiza por las desigualdades sociales existentes y una tercera capa donde se contemplan las singularidades de lo humano, con especial foco en los/las excluidos. Todo esto sin perder la centralidad del sostenimiento de la calidad y los sistemas de evaluación de aprendizajes para la mejora de la política educativa.
La agenda comenzó con el Ministro de Educación provincial, Dr. Horacio Ferreyra, en la que estuvo presente también el Subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martinez y los equipos de Foros CLE. Luego mantuvieron un extenso intercambio con la Esp. Maria Julia Oliva Cúneo, en las instalaciones de la Universidad Provincial de Córdoba, con quien se profundizó el modelo de descentralización territorial y de articulación local que se viene impulsando.
“Es muy destacable los altos índices de innovación, calidad y desarrollo que en materia educativa nos comentó el Ministro Ferreyra. Lo que se está implementando con las coordinaciones locales (CLE) en articulación con los municipios es realmente una gran apuesta para mejorar la articulación local educativa. Sin duda, nuestra provincia está a contrapelo de la realidad nacional del presidente Milei. Mientras se ataca a la educación pública superior, en nuestra provincia, según nos comentaba la Rectora de la UPC, se están abriendo más de trece sedes en distintos puntos del territorio cordobés”, manifestó el Legislador Provincial Matías Chamorro.
Seguidamente, en horas de la tarde, se reunieron con autoridades de la UNC, el Secretario de Extensión Universitaria Dr. Conrado Storani con quien se discutió la problemática de financiamiento universitario y la importante oferta de programas de capacitación en los territorios que desarrolla la Universidad desde esa área estratégica.
Sobre la misma, Rodrigo Martinez comentó: “Para Alta Gracia ha sido sumamente trascendente la presencia de la UNC a través de la Universidad Popular, nos ha permitido llegar a los vecinos con capacitaciones en oficios, nuevas tecnologías, salud, artes, idiomas, entre otros. Claramente un ejemplo de federalización e inclusión educativa, para generar más oportunidades en el interior provincial”.
Finalmente, el CEMUPRO se reunió con autoridades sindicales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), para compartir la mirada de las y los trabajadores ante la crisis nacional imperante.
Respecto a las propuestas del CEMUPRO, el Legislador Matías Chamorro expresó: “Creemos imprescindible recuperar las capacidades estatales. No dejarnos llevar por el aquí y el ahora, tarea difícil en tiempos de incertidumbres y de reconfiguración de los sentidos de la libertad y la igualdad. La educación no tiene que formar solo en la individualidad competitiva sino la necesidad de construir con el otro un sentido comunidad, de lo colectivo”.
Fuente: bambacoop.com.ar