Enero se vive con las Juventudes Socialistas y el MNR

Del 3 al 5 de enero, nos encontramos en Sunchales, Santa Fe, para debatir el presente, soñar el futuro y construir el rol transformador de las juventudes en Argentina.

🗣️ Ideas, política, militancia y diversión se mezclan en este campamento único. ¡Sumate a ser parte del cambio que queremos ver!

🔥 Tu voz importa, tu participación transforma.

Te dejamos el link de inscripción AQUI

En San Juan, el Socialismo escucha! Y se planta mirando al futuro

Recibimos la visita del diputado nacional Esteban Paulón
en el marco de la campaña nacional «el Socialismo se planta mirando al futuro», en la que los legisladores del Partido Socialista comparten con la ciudadanía la labor legislativa impulsada por el bloque socialista durante el año 2024.

De este modo, junto Esteban Paulón, compartimos una reunión en el local del Partido Socialista con afiliados y militantes, donde se intercambiaron miradas respecto a la actual coyuntura y el rol del socialismo de cara al futuro.

Finalmente en la tarde estuvimos acompañando al diputado Paulón en el cruce de las peatonales, quien dialogó e intercambió miradas con decenas de personas sobre el presente complejo que atraviesa nuestro país, y explicando cuál fue la labor legislativa de los diputados socialistas frente a los embates del mileísmo al Congreso de la Nación y las medidas de ajuste para los ciudadanos, entre otras.

El socialismo armó una carpa frente al Congreso contra Milei

Los Diputados Nacionales del Partido Socialista (PS), Mónica Fein y Esteban Paulón, encabezaron una carpa partidaria frente al Congreso de la Nación, a un año de la asunción del Presidente Javier Milei. Los legisladores escucharon a ciudadanos, ciudadanas e hicieron un balance de la gestión presidencial y la situación social que atraviesa el país.

En medio de una concurrida calle Rivadavia, los diputados intercambiaron opiniones y propuestas con transeúntes que se acercaban a buscar folletos o a conversar. Durante la actividad, el socialismo entregó folletos que destacaban 10 puntos clave donde se reflejó la postura del bloque parlamentario y cómo trabajaron durante el 2024.

«Nos plantamos en el Congreso para defender a los jubilados, a los trabajadores, a las pequeñas y medianas empresas, a la educación pública. Y no vamos a dejar que Milei se siga llevando puesta a las instituciones«, indicó Fein, quien además expresó que «la política no está a la altura de lo que la sociedad está exigiendo y estamos acá para escuchar a todos y a todas».

Al ser consultado por las medidas de ajuste a lo largo del año, Paulón explicó que «tuvimos una posición clara desde el principio y nos plantamos al oficialismo. Sabíamos que las herramientas que quería Milei con Ley Bases era para ajustar a los jubilados, a las universidades».

“Hoy estamos escuchando a todos y queremos sistematizar esta práctica que hicimos siempre, porque se dice mucho que Milei tiene popularidad, pero eso está sostenido por el miedo de la gente a que vuelva lo pasado, lo que nos trajo hasta acá”, cerró el legislador.

 

A un año del gobierno de Milei, el Socialismo se planta mirando al futuro.

1.Se planta frente a la autocracia libertaria. Votamos en contra de la Ley Ómnibus y de la delegación de funciones legislativas que el Presidente pretendía para todo su mandato. Además fuimos el primer partido político en rechazar con claridad el DNU 70/23.

2. Se planta a favor de la educación pública. Fuimos protagonistas de la ley de financiamiento universitario y reclamamos por la restitución del Fondo nacional de incentivo docente.

3. Se planta contra las anomalías institucionales. Impulsamos la modificación de la Ley de Ética pública para que el fantasma Santiago Caputo rinda cuentas, presente declaración jurada de bienes y asuma su responsabilidad como funcionario público y no como un simple monotributista. También impulsamos – como desde 2007 – un nuevo régimen para la convalidación de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

4. Se planta en defensa de las jubilaciones dignas. Votamos a favor de la recomposición de las jubilaciones del sistema de reparto, la incorporación del bono al básico y el incremento de la jubilación mínima y todas las jubilaciones, recuperando lo que la devaluación arrebató a nuestras y nuestros adultos mayores.

5. Se planta contra el odio y la intolerancia. Denunciamos penalmente a la agrupación “Las fuerzas del cielo” por intimidación pública e incitación a la violencia. En democracia no hay lugar para “brazos armados” o “guardias pretorianas”. Y propusimos la formación en Derechos Humanos de todos los funcionarios públicos y candidatos, como respuesta a la visita de Diputados nacionales a los represores condenados en la cárcel de Ezeiza.

6. Se planta frente a la pretensión del discurso único. Apoyamos a las y los periodistas atacados por el propio Presidente y, frente al intento de acallar voces disidentes, levantamos las banderas de la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

7. Se planta ante el hambre, el crecimiento de la pobreza y la indigencia de las niñas y niños. Impulsamos por ley una recomposición de la Tarjeta ALIMENTAR, la Asignación Universal por hijo y las Asignaciones familiares, denunciando la pretensión oficial de congelarlas durante 2025.

8. Se planta en defensa de los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas.  Denunciamos la derogación de derechos laborales conquistados y votamos contra eso en el tratamiento de la Ley Bases. Asimismo en diálogo con las pequeñas y medianas empresas elaboramos un proyecto de ley para promover las inversiones y creación de empleo en el sector, en todo el país.

9. Se planta para defender el federalismo. Eliminamos la generalización de las retenciones pretendida en la primera versión de la ley Ómnibus, firmamos dictamen para la distribución equitativa de los subsidios al transporte y reclamamos la aprobación del Presupuesto para evitar el ajuste brutal de recursos que deja a las provincias con menos herramientas para sostener la salud, educación, justicia, seguridad y obras públicas.

10. Se planta por los derechos de todas, todos y todes. Frente a un gobierno que ataca permanente los derechos conquistados por los feminismos, el colectivo LGBTIQ+, el movimiento de derechos humanos y las políticas ambientales, alzamos la voz y junto a las organizaciones sociales impulsamos proyectos porque no vamos a permitir ni un paso atrás.

Descargá el documento AQUÍ

El socialismo expresa su rechazo absoluto ante el recorte de medicamentos a jubilados

El recorte de medicamentos de PAMI, es una medida inhumana, un nuevo capítulo de la política de la crueldad, que no hace otra cosa que seguir demostrando el ensañamiento que tiene este Gobierno con los jubilados y jubiladas nuestro país.

A la situación de extrema vulnerabilidad social que atraviesan, debido al ingreso de hambre y de miseria que perciben hoy jubilados y jubiladas de nuestro país, se le suma esta nueva traba para el acceso a los medicamentos. Otra vez, al ajuste lo pagan los que menos tienen. Otra vez, la política de la crueldad a la que nos quiere acostumbrar el Gobierno.

La decisión de solicitar el reempadronamiento de los beneficiarios del PAMI y de disminuir el número de medicamentos, inclusive, el no entregar medicamentos a quienes no cumplan con dicho requisito, es de alta gravedad. Obligar a los jubilados a que se empadronen, cuando el Estado ya tiene los datos, es una falta de respeto y representa, además, un estado de mucha angustia general entre jubilados y jubiladas, debido a la falta de recursos y a las brechas digitales para resolver por sus propios medios estos trámites.

El «Gobierno de la desregulación» no solo los abandona, sino que les suma obstáculos burocráticos para limitar las prestaciones, exponiendo a las personas en muchas situaciones, a abandonar sus tratamientos, y a exponerlas al riesgo de vida o muerte. Es inaceptable que nuestros jubilados deban someterse a trámites administrativos interminables, solo para acceder a los medicamentos que necesitan para vivir.

Desde el Partido Socialista, estamos en absoluto desacuerdo con esta decisión, e instamos a las autoridades competentes, a la reflexión y a la urgente retracción de la medida, que ataca directamente el derecho humano a la salud de millones de argentinas y argentinos.

 

EL SOCIALIMO SE EXPRESA EN RECHAZO ABSOLUTO ANTE EL RECORTE DE MEDICAMENTOS Sigue leyendo El socialismo expresa su rechazo absoluto ante el recorte de medicamentos a jubilados

“El socialismo impulsa una mirada progresista para la educación provincial y nacional”

A partir de sus equipos técnicos y con la colaboración del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), presentó en Córdoba sus propuestas para una educación inclusiva desde una mirada progresista. Estuvo presente el Legislador provincial Matías Chamorro y distintos referentes.

Con la presencia de referentes académicos nacionales como el Dr. Pedro Nuñez y distintos técnicos de varias provincias del país, los socialistas de Córdoba presentaron, a través de su centro de estudios (CEMUPRO), el documento de posicionamiento “Inclusión, calidad y evaluación en Argentina. Una mirada progresista para la educación”. En esta oportunidad se reunieron en nuestra provincia para intercambiar experiencias con funcionarios de alto nivel en materia educativa, universitaria y sindical.

El documento invita a repensar el concepto de inclusión educativa, una primera capa donde se prevén las condiciones mínimas para garantizar la asistencia escolar, una segunda capa en la cual se complejiza por las desigualdades sociales existentes y una tercera capa donde se contemplan las singularidades de lo humano, con especial foco en los/las excluidos. Todo esto sin perder la centralidad del sostenimiento de la calidad y los sistemas de evaluación de aprendizajes para la mejora de la política educativa.

La agenda comenzó con el Ministro de Educación provincial, Dr. Horacio Ferreyra, en la que estuvo presente también el Subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martinez y los equipos de Foros CLE. Luego mantuvieron un extenso intercambio con la Esp. Maria Julia Oliva Cúneo, en las instalaciones de la Universidad Provincial de Córdoba, con quien se profundizó el modelo de descentralización territorial y de articulación local que se viene impulsando.

“Es muy destacable los altos índices de innovación, calidad y desarrollo que en materia educativa nos comentó el Ministro Ferreyra. Lo que se está implementando con las coordinaciones locales (CLE) en articulación con los municipios es realmente una gran apuesta para mejorar la articulación local educativa. Sin duda, nuestra provincia está a contrapelo de la realidad nacional del presidente Milei. Mientras se ataca a la educación pública superior, en nuestra provincia, según nos comentaba la Rectora de la UPC, se están abriendo más de trece sedes en distintos puntos del territorio cordobés”, manifestó el Legislador Provincial Matías Chamorro.

Seguidamente, en horas de la tarde, se reunieron con autoridades de la UNC, el Secretario de Extensión Universitaria Dr. Conrado Storani con quien se discutió la problemática de financiamiento universitario y la importante oferta de programas de capacitación en los territorios que desarrolla la Universidad desde esa área estratégica.
Sobre la misma, Rodrigo Martinez comentó: “Para Alta Gracia ha sido sumamente trascendente la presencia de la UNC a través de la Universidad Popular, nos ha permitido llegar a los vecinos con capacitaciones en oficios, nuevas tecnologías, salud, artes, idiomas, entre otros. Claramente un ejemplo de federalización e inclusión educativa, para generar más oportunidades en el interior provincial”.

Finalmente, el CEMUPRO se reunió con autoridades sindicales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), para compartir la mirada de las y los trabajadores ante la crisis nacional imperante.

Respecto a las propuestas del CEMUPRO, el Legislador Matías Chamorro expresó: “Creemos imprescindible recuperar las capacidades estatales. No dejarnos llevar por el aquí y el ahora, tarea difícil en tiempos de incertidumbres y de reconfiguración de los sentidos de la libertad y la igualdad. La educación no tiene que formar solo en la individualidad competitiva sino la necesidad de construir con el otro un sentido comunidad, de lo colectivo”.

Fuente: bambacoop.com.ar