24 de Marzo: Derechos Humanos, hoy y siempre

El Partido Socialista reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, en este nuevo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Nuestro compromiso es con la democracia y por más democracia. Reclamamos al Gobierno, el pleno respeto a la Constitución Nacional, fruto del consenso del pueblo argentino, que ha decidido vivir con libertad e igualdad.

Reafirmamos el camino del diálogo, que debe ser construido sobre la base del respeto a las diferencias, y al manejo transparente de los asuntos públicos y de la información.

Llamamos a todas las fuerzas y sectores sociales comprometidos con la defensa de los valores democráticos, a unir esfuerzos en la defensa de los derechos humanos, que no distinguen en condiciones sociales, económicas, raciales, étnicas, género, edad, creencias, ni ninguna otra condición que sea utilizada como excusa para restringir y eliminar derechos y políticas públicas que los garantizan.

Rechazamos el desmantelamiento del Estado, realizado a las políticas de derechos humanos, memoria, verdad y justicia, y los ataques a los consensos democráticos, que se expresaron claramente en el discurso presidencial en Davos. Así como también, al vaciamiento –desde una concepción anárquica, persecutoria y destructiva– de todo programa de contenido social para las mujeres, diversidades sexuales, pueblos originarios, las personas con discapacidad, y otros numerosos colectivos vulnerables; profundizando el desamparo y la exclusión.

Hemos vivido muchas dictaduras que nos han arrebatado vidas y sueños de muchas generaciones. Sabemos lo que significa no tener ni verdad, ni justicia. Pero tenemos memoria y no vamos a repetir errores.

El Partido Socialista, exige más derechos humanos y más garantías para su ejercicio. Honrando la memoria de los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, pedimos más justicia hoy y siempre, ¡Nunca Más!

Descargar la declaración AQUÍ

Día Nacional de la Accesibilidad

Nota de Opinión.

Hoy en Argentina se celebra el Día Nacional de la Accesibilidad.

¿Qué es la accesibilidad? Es aquello que nos permite a todas las personas poder participar de las diferentes actividades de la comunidad en igualdad de condiciones.

Sin tener que pensar si podré o no subirme al transporte porque no es accesible, sin pensar que lo que quiero estudiar no es para mí porque mi cuerpo tiene tal o cual característica, sin pasar por los filtros de aquellos que diseñaron las páginas web sin contemplar la accesibilidad comunicacional, y así sustantivamente una serie infinita de barreras con las que nos encontramos las personas que vivimos con discapacidad. Discapacidad que no la vivimos como un padecimiento como muchxs creen, sino que padecemos seguir viviendo en comunidades que -pese a contar con excelentes marcos normativos- sigue reproduciendo prácticas excluyentes.

Entonces, más que nunca la accesibilidad debe ser una prioridad para cuidar la tan mentada Democracia que requiere del compromiso de toda la sociedad para remover las barreras actitudinales, comunicacionales y arquitectónicas, para que efectivamente nadie quede atrás!!!

Gabriela Bruno

Secretaria de Inclusión para las Personas con Discapacidad del Partido Socialista

Encuentro interpartidario

Construcción de la agenda legislativa: Políticas para las mujeres en Argentina 2025

En 2025 se celebran 30 años de logros en el marco de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan visionario acordado por 189 gobiernos en 1995 con el propósito de alcanzar la igualdad de derechos de todas las mujeres y las niñas.

En este marco, y en un contexto de desfinanciamiento y disolución de organismos clave en materia de género, la diputada nacional del PS Mónica Fein convocó al encuentro interpartidario “Construcción de la agenda legislativa: Políticas para las mujeres en Argentina 2025″ del que participaron las legisladoras Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Marcela Coletta (Democracia para Siempre), Sabrina Selva (Unión por la Patria), Soledad Carrizo (Unión Cívica Radical), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), Marcela Antola (Democracia para Siempre), María Sotolano (Pro), Mónica Macha (Unión por la Patria), Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Marcela Coli (Democracia para Siempre), Alejandra Torres (Encuentro Federal) y la diputada mandato cumplido María Elena Barbagelata (Partido Socialista).

«Hay una clara decisión del gobierno nacional de invisibilizar los problemas que tenemos las mujeres, de borrar todo lo que hemos conseguido colectivamente en políticas de protección, poniendo en riesgo los derechos conquistados con nuestros esfuerzos y lucha», sostuvo Fein.

«Hay un ataque permanente, nos quieren hacer creer que la lucha de las mujeres ya no tiene sentido, que perdió impulso popular y que las malas gestiones de gobiernos anteriores demostraron que las políticas de género no son necesarias».

«Tenemos el desafío de defender lo que nuestras compañeras feministas lograron y de llenar de contenido las políticas de género para que sean la garantía real de los derechos de las mujeres y disidencias», aseguró la legisladora del PS, y destacó: «En este escenario, la transversalidad es una herramienta clave, pero sólo será efectiva si se traduce en compromisos reales y sostenidos».

«Frente a la disolución y el ajuste, elegimos la resistencia, la unidad y la lucha. No hay marcha atrás en los derechos conquistados. La igualdad no es una concesión, es una garantía que debemos proteger con determinación», finalizó Fein

Ver más AQUÍ

8M En las calles

¡Este #8M, nos vemos en las calles!

Las mujeres socialistas marchamos en todo el país. Porque los ingresos no alcanzan y sigue habiendo diferencia entre salarios de varones y mujeres por igual trabajo. Porque sin la moratoria previsional sólo 1 de cada 10 mujeres podrán jubilarse en Argentina. Porque necesitamos que se reconozca que las tareas de cuidado son un trabajo y exigimos distribución equitativa de las mismas. Porque la igualdad sin equidad no es posible, exigimos un acceso justo a derechos y oportunidades. Porque en Argentina, una mujer cada 26 horas es víctima de femicidio .Porque no vamos a permitir que se avance por sobre nuestros derechos.

Compartimos la Declaración Partidaria AQUÍ

Compartimos el Documento Político AQUÍ

Compartimos el video federal AQUÍ

 

Declaración del Partido Socialista en el Día Internacional de la Mujer

Motosierra y guillotina: las armas del patriarcado

Un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, nos encuentra en el desafío de resignificar la práctica y ampliar las voces, ante un claro retroceso de los derechos humanos y del sistema democrático que el gobierno impone en todos los ámbitos.

Desde el Partido Socialista, reivindicamos la lucha de aquellas mujeres que nos precedieron; porque lucharon por la jornada de 8 horas, por la jubilación, por el voto, por la salud sexual y reproductiva, por el divorcio, por el salario igual por trabajo de igual valor, por guarderías, por la educación laica, común, obligatoria y de acceso igualitario para varones y mujeres, por la patria potestad compartida, por la autonomía y el consentimiento libre de las mujeres.

Muchas reivindicaciones más se han ido agregando a este listado: por una vida libre de violencia, libre de trata y explotación, por la paridad, por la crianza y cuidados compartidos, por licencias de trabajo parentales, por la igualdad real, por la no discriminación, por la protección contra el despido arbitrario y discriminatorio, por el matrimonio igualitario, por la identidad de género, por la reproducción médica asistida, por la interrupción voluntaria del embarazo, por la educación sexual integral, por la capacitación con perspectiva de género.

Las mujeres argentinas han puesto en crisis un sistema con la influencia transformadora del movimiento y la organización. Desde la recuperación democrática en 1983, el movimiento de mujeres en Argentina ha desempeñado un papel crucial en la promoción de los derechos de las mujeres y en la denuncia de las desigualdades de género. Este activismo ha sido diverso, abarcando desde la participación en organizaciones de derechos humanos hasta la formación de colectivos feministas que luchan por la equidad de género. Un hito significativo en esta trayectoria son los Encuentros Nacionales de Mujeres, iniciados en 1986, que han servido como espacios de articulación y debate sobre las problemáticas que afectan a las mujeres en el país.

En la última década, el movimiento feminista argentino ha ganado una visibilidad y una influencia sin precedentes. Movilizaciones masivas, como las del colectivo «Ni Una Menos» contra la violencia de género, han puesto en evidencia las fallas estructurales del sistema en términos de justicia y protección hacia las mujeres. Estas acciones no solo han cuestionado normas y prácticas patriarcales arraigadas, sino que también han impulsado cambios legislativos y políticas públicas orientadas a la equidad de género.

El patriarcado usa la guillotina y motosierra para amenazar, frenar y suprimir derechos y programas, así como toda acción positiva que tenga como objetivo caminar hacia una igualdad real. También nos quiere hacer creer que la lucha de las mujeres ya no tiene sentido. Que perdió impulso popular, y que las malas gestiones de gobiernos anteriores demostraron que las políticas de género no son necesarias.

Por eso, tenemos el desafío de defender lo que nuestras compañeras feministas lograron a lo largo de este largo camino que debemos continuar, y a la vez, de llenar de contenido las políticas de género para que sean la garantía real de los derechos de las mujeres y disidencias, con honestidad y compromiso.

Con la fuerza de las convicciones socialistas, no vamos a retroceder y seguiremos avanzando junto a las mujeres de nuestro pueblo, por los derechos que aún faltan. Vamos a enfrentar a éste y a cualquier gobierno que pretenda hacerlas desaparecer del espacio público y quitar los derechos conquistados, que son parte fundamental de nuestra lucha por la libertad y la igualdad.

Descargar el documento AQUÍ

 

 

 

El PS se hizo presente en la asunción presidencial de Uruguay

Mónica Fein y Esteban Paulón fueron invitados a la asunción de la fórmula presidencial electa en Uruguay, Orsi Yamandú – Carolina Osse.

Ante el avance de las nuevas derechas, el triunfo del Frente Amplio uruguayo ofrece una luz de esperanza para la Región y reivindica la construcción frentista para avanzar en alianzas estratégicas que contrarresten esas políticas en Latinoamérica.

Fein destacó que, durante su discurso, Yamandú convocó “a un gran acuerdo nacional entre todos los sectores y que estos sean, entonces, política del Estado”.

Desde el Socialismo mantenemos el compromiso de contribuir a consolidar una fuerza regional progresista, con eje en el desarrollo, la producción y la economía, sustentados en la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la honestidad.