Bloque Socialista: “Hay mucho federalismo para recaudar, poco federalismo para distribuir”

Con una intervención encabezada por Esteban Paulon, desde el Partido Socialista (PS) interpelaron al Jefe de Gabinete, quien se presentó en la cámara baja a realizar un informe de gestión y responder más de 2100 preguntas. Le reclamaron los retornos a los impuestos recaudados por Santa Fe, que no se ven reflejados ni en subsidios al transporte o en obra pública.

Paulón recriminó a Francos que “este gobierno inauguró un concepto muy innovador, que es el de federalismo recaudatorio: recauda impuestos en todo el país, a pesar de decir que están bajando y solo lo concentran en el Tesoro Nacional”.

Durante su breve intervención Paulón, no dejó pasar las declaraciones del presidente Javier Milei, quien aseguró que los periodistas deben ser personas políticamente expuestas. “Un funcionario como Santiago Caputo, que forma parte del tridente del poder, el monotributista más influyente del país, parece que no tiene nada para explicar, pero la prensa, haciendo ejercicio de su profesión bajo la libertad de expresión, sí”, arremetió.

Por su parte, y en declaraciones posteriores a la exposición de su compañero de banca, la legisladora y presidenta de la Comisión PyMES en Diputados, Monica Fein, manifestó que “la producción argentina merece tener infraestructura en condiciones y eso es responsabilidad del gobierno nacional”.

Desde el socialismo hicieron hincapié en la necesidad de acondicionar “las rutas 33, 34, 9, 11, donde transita gran parte de la riqueza de este país. No olvidemos que Santa Fe aporta un 8% al PBI nacional”.

Fein remarcó que “hay poca información de cómo se distribuyen los recursos económicos para subsidiar al transporte público. Necesitamos que sea transparente, equitativa, porque en este momento solo se está subsidiando al AMBA y castigando completamente a los usuarios del interior del país. Esta situación se agrava aún más teniendo en cuenta que nos estamos quedando sin empresas de colectivos, porque esta problemáticas las está llevando a la quiebra”.

El socialismo propone simplificar trámites, unificar cuentas y disminuir la presión impositiva de las PyMES

El proyecto es impulsado por la santafecina Mónica Fein y propone definir una Ventanilla Única para PyMES, a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites, y una Cuenta Única Fiscal.

La diputada socialista y presidenta de la Comisión PyMES en la Cámara baja, Mónica Fein, presentó un proyecto que incluye la simplificación de trámites administrativos y la utilización de saldos positivos para que las empresas cumplan con sus obligaciones financieras.

La iniciativa surge luego de tres meses de reuniones informativas con referentes de distintas instituciones que conglomeran a las PyMES del país. La misma busca definir una Ventanilla Única para PyMES (VUPyMES) a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites que deban realizar las Pequeñas y Medianas Empresa ante organismos nacionales.

La propuesta también contempla una Cuenta Única Fiscal PyMEs (CUF) para que éstas puedan cumplir con sus obligaciones de pagos ante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizando los saldos a favor por otros pagos u operatorias previas.

“Presentamos este proyecto en les de distintas instituciones PyMEs, con la intención de que sean el vehículo para tener una relación ágil e integral entre el Estado y las empresas”, indicó Fein.

En declaraciones, la legisladora socialista manifestó que “facilitará y reducirá la carga administrativa de las PyMEs, liberando tiempo de trabajo que es indispensable. También va a reducir la burocracia y los costos asociados al cumplimiento de obligaciones en general permitirá que las PyMEs destinen más recursos a su crecimiento y desarrollo”.

Fuente: El Parlamentario

Fein advierte por la situación “alarmante” en el área discapacidad y por “el desguace del Estado no tiene límites”

La diputada santafecina alertó que el organismo no tiene presupuesto actualizado, se han despedido a 350 trabajadores y se desactivó el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.

La diputada nacional Mónica Fein (Partido Socialista – Santa Fe) alertó que el ajuste económico y desmantelamiento del Estado que propone el programa del Gobierno nacional, incluye también la desjerarquización y desfinanciamiento de las políticas de discapacidad.

Así, contó que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) “actualmente no tiene presupuesto, han cerrado sus oficinas del interior del país y fue trasladada a la órbita del Ministerio de Salud”, y analizó: “Esto implica un gran retroceso en derechos obtenidos porque deben garantizarse condiciones y políticas inclusivas, donde las personas puedan desarrollarse en educación, trabajo, tener una vida digna”.

El organismo encargado de implementar las políticas públicas y proteger los derechos de las personas con discapacidad este año “no tiene presupuesto actualizado, se ha desactivado el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, han despedido a 350 de sus trabajadores de oficinas de todo el país (al menos 16 de ellas con discapacidad), y se ha dado la espalda a una conquista histórica: que los ámbitos de toma de decisiones sean ocupados por las personas con discapacidad, en el marco del derecho a la participación política”, precisó.

“Hemos presentado un proyecto para que se rectifique esta decisión, ya que transferir la ANDIS al Ministerio de Salud implica un abordaje absolutamente médico de las personas con discapacidad, cuando hasta el momento se aseguraban sus libertades e inclusión en todos los aspectos de la vida, yendo en línea con las convenciones internacionales de derechos humanos”, argumentó Fein.

Las organizaciones de personas con discapacidad denunciaron ante el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU las políticas generales y sectoriales del gobierno de Javier Milei y la ausencia de medidas de protección hacia las personas con discapacidad.

“Los impactos generales de las decisiones económicas, los efectos desreguladores del DNU 70/23 en campos como el de la salud, los ajustes en el sistema de prestaciones y sus consecuencias en las restricciones de servicios y apoyos para las personas con discapacidad, la suspensión de políticas urgentes como el programa de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) y la cobertura de prestaciones y provisión de medicamentos del Programa Incluir Salud, son algunos de los puntos centrales relevados”, sostuvo.

“Este gobierno prioriza el equilibrio fiscal a costa de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y continua con el desguace brutal del Estado. Preocupa que el Director actual de la agencia no tenga ningún vínculo reconocido ni trayectoria pública en el campo de la discapacidad y que solo tiene el mérito de haber sido abogado particular del presidente en diversas causas”, concluyó la legisladora.

Fein: «Hay una clara decisión de borrar los derechos conseguidos por las mujeres»

En el marco de la convocatoria “La violencia sigue, las políticas faltan”, la diputada nacional Mónica Fein se manifestó en defensa de las políticas para las mujeres, niñas y adolescentes de Argentina. El objetivo del encuentro fue redactar un Petitorio Nacional a favor de políticas que los y las protejan.

Participaron diputadas y diputados, dirigentes y referentes de organizaciones de la sociedad civil, académicos y académicas de siete provincias distintas quienes expresaron preocupación y consternación, y planificaron una serie de reuniones de trabajo que conduzcan a una acción común federal para que vuelva a crearse un organismo específico que articule todas las políticas de género.

La legisladora sostuvo a su turno que “hay una clara decisión de invisibilizar los problemas que tenemos las mujeres, de borrar todo lo que hemos conseguido colectivamente en políticas de protección y de visibilización, se pretenden eliminar todos los logros que hemos conseguido a partir de nuestra lucha”.

“Este petitorio es una convocatoria para todas las mujeres que han sido las actoras de las luchas y conquistas que hemos conseguido, para que se sumen a exigir los derechos que hemos conquistado y vayamos por los que aún nos falta conquistar”, finalizó.

La reunión concluyó en la necesidad de cambiar el modo en que deben comunicarse con el poder político, el millón de firmas al que como mínimo quieren llegar con el petitorio, la importancia de terminar con los discursos de odio, y la urgente redacción de un listado de políticas esenciales sin los cuales las mujeres quedarían en una situación de desprotección.

Adhirieron y participaron del encuentro las diputadas Carla Carrizo, Natalia Sarapura, Marcela Coli, Mariela Coletta, Marcela Antola, Danya Tavela, Margarita Stolbizer, Gabriela Brouwer de Konig, Melina Giorgi, la dirigente María Luisa Storani, Mariana López, legisladoras provinciales, más de 30 asociaciones civiles, funcionarios y directivos de distintos organismos públicos, representantes de los ámbitos académicos, deportivos y sindicales, y referentes de distintos partidos políticos.

Mónica Fein fue reelecta como presidenta del partido socialista

Nuestra compañera y diputada nacional del PS, Mónica Fein, fue nuevamente electa para encabezar el centenario espacio. Fein liderará un comité ejecutivo nacional integrado por todas las corrientes internas del socialismo, quienes expresaron su apoyo para renovar la continuidad por dos años.

El PS cumplirá, durante este 2024, 128 años de existencia en la política argentina siendo una de las corrientes más arraigadas, cumpliendo un rol central en el debate democrático del país.

Frente al inicio de las Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación y, a casi tres meses de la asunción del presidente Javier Milei, el Partido Socialista emitió un documento donde analiza la realidad nacional y traza los principales lineamientos de su accionar parlamentario y político hacia adelante.

Te invitamos a leer el documento ACÁ

El Bloque Socialista acompañó el proyecto de Reforma de la Ley de Alquileres

Desde el Bloque Socialista, en la Sesión Especial de la Cámara de Diputados del día de ayer, votamos favorablemente la propuesta de reforma a la de Ley de Alquileres, con las modificaciones incorporadas y aprobadas desde el Senado.

Consideramos que ninguna de las leyes tienen una mirada innovadora que pueda sacar a los inquilinos de la actual situación de ahogo e incertidumbre en la que se encuentran.

Entendemos que la situación económica de alta inflación y bajos salarios hace imposible cualquier mejora de corto plazo y que la retracción de la oferta es difícil de resolver legislativamente.

No obstante ello, dado que la propuesta del oficialismo contemplaba una serie de logros de las organizaciones de inquilinos como el Contrato a 3 Años o un índice previsible con el que ajustar los contratos, decidimos su acompañamiento.

 

Aprobamos la eliminación del IVA a la Canasta Básica

En la Sesión convocada para el día de ayer, desde el Bloque del Partido Socialista, aprobamos el proyecto de eliminación del IVA a la Canasta Básica de Alimentos.

Con la inflación dificultando que el beneficio llegue a los/as que más lo necesitan, avanzamos en un punto central de la Reforma Tributaria: eliminar el IVA que pagan en igual medida todos sin importar su capacidad.

Este proyecto es presentado por el Socialismo desde hace más de 20 años. Seguiremos bregando por una Reforma Integral que jerarquice a quienes menos tienen, a quienes trabajan y quienes producen en este país.

Impuesto a las Ganancias: «El socialismo está siempre del lado de los trabajadores y las trabajadoras»

En la Sesión Especial del pasado martes 19 de septiembre, sobre el tratamiento del Proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias, nuestro compañero Diputado Nacional y Presidente del Bloque Socialista, Enrique Estévez, expresó en su intervención:

«Hace décadas que el socialismo plantea la necesidad de una Reforma Tributaria Integral que potencie la producción, el empleo y una justicia distributiva pero hoy el Gobierno Nacional transita un camino de irresponsabilidad política tras perder las PASO que implica un parche más en su gestión.

El socialismo siempre está a favor de los trabajadores y trabajadoras, no vamos a ser nosotros quienes le hagan pagar a ellos los resultados de pésimas gestiones.

Vamos a seguir trabajando por una Reforma Tributaria Integral que piense en los autónomos, en los deudores hipotecarios y en los recursos de las Provincias y que paguen los impuestos que corresponden los jueces, las mineras y las industrias de Tierra Del Fuego.»

Repudio del Bloque Socialista ante los dichos de Milei

En la Sesión Especial del pasado martes 19 de septiembre, nuestra compañera Diputada Nacional y Presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, solicitó una Moción de Privilegio para expresar el repudio ante las expresiones del Diputado Javier Milei, hacia el Socialismo.

«El Diputado Milei ocupa esta banca por las reglas del juego democrático pero aparentemente no comprende los alcances de la democracia. Porque la Democracia no consiste solamente en una regla para la selección de gobernantes por medio de las mayorías.

La Democracia designa una forma de vida, un estilo de vida en común, un estilo de vida que supone de modo inexcusable la tolerancia, el reconocimiento de la legitimidad de los adversarios políticos, la disposición a participar de la esfera pública con razones justificadas …

La Democracia exige saber escuchar los argumentos ajenos, y a recibir críticas a los argumentos propios, exige autocontención, aceptación de todas las voces que se expresan en el espacio público.

La Democracia no admite que los adversarios sean tratados de ratas, cucarachas o excrementos.

La animalización, la degradación del adversario es un rasgo típico del discurso autoritario y totalitario; promueve en quienes lo escuchan emociones de asco y repugnancia y estimula la violencia física para exterminar la fuente que provoca ese sentimiento.

No es la primera vez que al socialismo y a los/las socialistas nos agravian, nos discriminan y nos persiguen.

En esta casa estuvo el primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios , que inició el camino de un nuevo derecho en nuestro país y estamos orgullosos de seguir su huella y sus banderas, que son las de la justicia social, justamente las que el diputado Milei desprecia, pero que impulsaron la jornada de trabajo de ocho horas, el aguinaldo, el trabajo de mujeres, el derecho a la jubilación, la prohibición del trabajo de los niños, la prohibición de la trata de personas, bases de una sociedad justa y solidaria.

El Diputado Milei agrede porque es de carácter intolerante pero también por ignorancia.

El Diputado Milei sostiene cada vez que puede que lo que él llama “países libres” tienen mucho mejores indicadores que los que él llama “países socialistas”

Pero los indicadores que enumera, uno tras otro, para justificar su credo son indicadores que corresponden a países en los que el Estado ha incorporado el ideario socialista, en los que la expectativa de vida es mejor, en los que la calidad de vida es mejor, en los que la igualdad es mejor, en los que las condiciones de la sociedad en general es mejor.

Esos son países en los que se cobran impuestos y en los que el Estado se ocupa de distribuir las oportunidades y los bienes públicos para la mayor autonomía y el mejoramiento de toda la sociedad.

Los países que han ignorado el ideario socialista
Los países sin Estado, sin impuestos, sin políticas distributivas …
Los países sin aspiraciones de igualdad y justicia …
Son países en los que ni siquiera el Sr Milei querría vivir.

Si no entiende el socialismo, que al menos evite denostarlos.»

Descargar la moción acá

Crisis climática y transición justa.

Agenda de trabajo regional en Proyecto PAOLA

Del 22 al 25 de agosto una delegación de nuestro partido participó de la academia política sobre crisis climática y transición justa en el marco del Proyecto PAOLA, junto con los partidos que integran el Subregional Cono Sur; País Solidario (Paraguay), Partido Socialista de Argentina, Chile y Uruguay, así como Partido dos Trabalhadores de Brasil. 

El proyecto PAOLA es un acuerdo de cooperación internacional llevado a cabo por el Centro Internacional Olof Palme (Suecia) y el Instituto Igualdad (Chile), tiene como objetivo principal fortalecer en el mediano y largo plazo el desarrollo democrático de América Latina, buscando fortalecer a los partidos y organizaciones políticas miembro para que puedan enfrentar los desafíos democráticos que viven los países de América. 

El trabajo principal se centra en la realización de academias políticas en distintos países de América Latina buscando (1) potenciar la capacidad de trabajar eficientemente en el desarrollo de políticas, estrategias, métodos y habilidades políticas; (2) fortalecer la capacidad de jóvenes y mujeres para influenciar sus partidos y/o organizaciones políticas, levantando las barreras de participación en la toma de decisiones; y (3) establecer vínculos entre los partidos y organizaciones políticas de la región, permitiendo estrechar lazos y formar alianzas regionales. 

La delegación Argentina fue conformada por, Esteban Paulón – Sec. Relaciones Internacionales, miembro del Comité Nacional, Consuelo Huergo – Co Coordinadora de la Red de mujeres PAOLA, Elizabeth Fontao –  Sec. de Mujeres,  miembro del Comité Nacional, Valeria Vargas –  Sec. General de las Juventudes Socialistas, Santiago Haddad – Sec. General del MNR, Nicolás Caravaca – asesor en temas de sustentabilidad en la Cámara de Diputados de la Nación y Usina Social.

Disertó la Ing. Ambiental Pilar Valenzuela integrante del Instituto Igualdad de Chile, en donde presentó el panorama global de las diferentes situaciones críticas en materia climática, haciendo énfasis en los efectos del cambio climático en nuestra región y en las prospectivas a futuro si no se realizan acciones efectivas en los territorios.

A la vez, se realizó un espacio de taller para pensar acciones globales y locales para la mitigación de los gases de efecto invernadero y para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas que tienen un mayor impacto en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Este espacio participativo, permitió a la delegación problematizar sobre diferentes puntos y preguntarnos específicamente qué medidas vamos a tomar como organización y en las gestiones que tengamos o formemos parte, para proteger a la gente. En dónde nos vamos a enfocar, cómo tenemos que encarar las políticas que necesitamos para atravesar esta transición justa, teniendo en cuenta la gran diferencia que genera entre las personas para acceder a derechos.

Hablamos sobre un desafío civilizatorio y en ese sentidos nos planteamos las diferentes preguntas: ¿Es suficiente lo que estamos haciendo a nivel global, en nuestra región, en nuestras comunidades? ¿Nosotros mismos? ¿Cuáles son las urgencias para cada uno de nuestros países? ¿Estamos preparados para los desastres que ya están ocurriendo? ¿Seremos capaces de construir una agenda común para este desafío civilizatorio? 

Las y los progresistas debemos tener el compromiso y trabajar en construir una estrategia política viable para ofrecer ante esta crisis. 

La producción de este espacio fue luego retomada en un taller donde se incorporó la perspectiva de género a cargo de la Red de Mujeres del proyecto; reflexionando acerca de que las desigualdades que provoca la crisis climática impactan aún más  fuertemente en las mujeres, ya que se agudiza la situación de carga desigual en las tareas de cuidado.  Son las mujeres y las niñas sufren los peores efectos del cambio climático, agravando la desigualdad de género existente y planteando amenazas únicas a sus medios de vida, salud y seguridad.

Para finalizar, compartimos a su vez la experiencia de la concejal más joven de Brasil, Bia Caminho de Belem do Para, integrante del PT, quien con 23 años ya lleva 3 años de experiencia legislativa desde la interseccionalidad feminista y ambientalista negra.