Elecciones de Autoridades Partidarias de la Provincia de Buenos Aires 2025-2027

Conforme a las atribuciones conferidas por el Comité Ejecutivo del Partido Socialista -Orden Nacional-, su interventor, Dr. Pablo Farías, convoca a los afiliados y afiliadas del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires para que el domingo 27 de julio de 2025 participen de la elección de todos los cargos que corresponden renovar, a saber:

Cargos a elegir: 1) Consejo Federal: 1 titular y 1 suplente, 2) Junta Provincial: 15 titulares y 8 suplentes 3) Tribunal de Disciplina: 5 titulares y 5 suplentes, 4) Comisión Revisora de Cuentas: 3 titulares, 5) Juntas Seccionales: 9 titulares y 5 suplentes, 8) Juntas Municipales de Almirante Brown, General Pueyrredón, La Matanza, San Isidro, Zárate y Morón: 9 titulares y 5 suplentes, 7) Mesas Directivas de los Centros Socialistas: 7 titulares y 5 suplentes, 8) Delegados a Congresos Nacionales, 71 titulares y 71 suplentes Art 35 CON y delegados a congresos provinciales, 219 titulares y 219 suplentes Art 68 COP. Todos con un mandato de dos años. El horario del comicio será de 9 a 18 hs.

Se informa a afiliadas y afiliados que podrán acceder a la información respectiva al proceso electoral en la página web del Partido Socialista de la Provincia de Buenos Aires: www.partidosocialistaba.com.ar

El socialismo se planta frente al avance autoritario de Milei

Desde el Partido Socialista de Argentina, nos encontramos frente a un escenario político nacional tan cruento como inédito: El presidente Javier Milei nos propone una agenda de permanente confrontación y degradación. Asistimos, azorados, a una nueva (mala) noticia diaria, que resumidamente implica, o bien la pérdida de un derecho, o el retiro del Estado de una cobertura, la paralización de una obra, o el desfinanciamiento de una institución, entre tantos otros ejemplos.

En dicho marco, y en una búsqueda de desviar el foco de atención de manera burda e intencional, -ante cada situación como las mencionadas anteriormente-, aparecen los ataques de odio del presidente Javier Milei. En uso de su investidura, y siguiendo la referencia del mandatario de EEUU, Donald Trump, el presidente ha agredido desde el inicio de su gestión a diversos colectivos sociales, a las mujeres, a la comunidad LGBTIQ+, a las personas migrantes, a dirigentes políticos de la más variada extracción política, periodistas, referentes culturales, activistas contra el cambio climático, y la lista continúa.

Tal como hemos visto hace unas semanas en el Foro de Davos, una vez más, Milei utiliza un escenario global para incitar a la violencia y la intolerancia hacia quienes piensan o expresan ideas distintas. En un país democrático, plural y diverso como la Argentina, rechazamos categóricamente que se utilice el poder de representación para sembrar odio. Todas nuestras vidas y familias importan y merecen respeto. Por eso nos plantamos y decimos basta a los discursos que generan violencia desde cada espacio donde el socialismo tiene una voz.

No es ninguna novedad que las cifras actuales reflejan una clara desigualdad entre varones, mujeres y disidencias en áreas como ingresos, acceso a cargos, tareas de cuidados y oportunidades de desarrollo, y que la violencia machista sigue siendo una de las deudas más urgentes, siendo que en lo que va del año hemos registrado al menos un femicidio por día. Sin embargo, el gobierno nacional, a contramano de cifras y de realidades, busca eliminar la tipificación del femicidio como agravante en el Código Penal.

En materia sanitaria, Milei encabeza una política de Estado negacionista de su propio rol, propiciando el abandono a su suerte de millones de argentinas y argentinos. La reciente desvinculación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud da cuenta de la magnitud del peligro al que este gobierno nos enfrenta: dificultades para obtener medicamentos y vacunas, menor información epidemiológica, pérdida de financiamiento sanitario, aislamiento de redes de cooperación ante enfermedades regionales y globales, son solo algunas de las nefastas consecuencias de semejante decisión.

Lo que está claro, es que ante estas decisiones irrazonables, burdas, regresivas, y de alto nivel de crueldad, lo único que se pone a la vista es un intento de imponer y modificar la agenda política a costa de negar la realidad y la cotidianeidad de quienes vivimos en este país: una brutal caída del consumo, el exponencial crecimiento de cierre de PyMEs, fábricas reduciendo drásticamente su personal, el ajuste a las y los jubilados, y los vergonzantes aumentos de pobreza e indigencia en lo que va de la gestión Milei.

Ante ello, el socialismo tiene una propuesta superadora a este gobierno despiadado: avanzar en un nuevo modelo de Estado, más eficiente, que dé respuestas ante las encrucijadas de una sociedad fragmentada y desigual, pero pujando por tener pisos de bienestar y de progreso; desarrollar una reforma tributaria progresiva e integral, que contribuya a un crecimiento armónico federal; construir acuerdos sobre un modelo de desarrollo económico nacional en el concierto regional y global; fortalecer la ética pública en la gestión, constituyendo un elemento imprescindible para la acción política; garantizar el acceso a una educación y salud de calidad, y a un trabajo genuino, entre otros puntos.

Somos conscientes de que la sociedad eligió a través de su voto un rumbo distinto en el pasado 2023, y que necesitamos (tal como lo venimos proponiendo y haciendo desde el socialismo) una democracia con instituciones sanas, sólidas, en permanente sinergia y sin corrupción; pero también sabemos que ese camino no implica un consenso generalizado en la idea que promueve La Libertad Avanza, que se ha resumido hasta este momento en destruir a su paso todo lo que pueda.

Frente a este panorama, el Partido Socialista reafirma su compromiso con la construcción frentista de una Argentina más justa, democrática, equitativa y federal.

Rechazamos los recortes presupuestarios, el vaciamiento de políticas públicas y los intentos de derogar normativas que son conquistas sociales. Creemos en el diálogo y la participación como dos pilares de nuestra construcción política. Con una mirada plural, debemos anclar nuestro norte en poner un freno a la extrema derecha y al autoritarismo en Argentina.

El socialismo ha demostrado, tanto en la Cámara de Diputados de la Nación como en municipios, legislaturas provinciales, concejos deliberantes, universidades, organizaciones de la sociedad civil y demás espacios de participación, un compromiso inquebrantable con la denuncia permanente a las atrocidades del gobierno nacional, y la búsqueda activa de consensos en materia política con quienes compartimos una mirada -ante todo, democrática- respecto a la realidad que vivimos. Tal como hemos dicho al cumplirse un año de la gestión de gobierno, nos posicionamos frente ante la arbitrariedad y la violencia, así como escuchamos y participamos por un futuro distinto.

Asimismo, hemos desarrollado un diálogo abierto con sectores políticos con los cuales compartimos un marco de acción democrático, que creen que Argentina no se construye eliminando al que piensa diferente, y que abona a la idea de construir políticas de Estado. Ello se traduce en la acción del socialismo en materia de labor parlamentaria en el Congreso de la Nación.

El socialismo tiene un aporte por hacer en cuanto a su experiencia de gestión y equipos técnicos para la construcción de una agenda social para el progreso de Argentina. Hemos avanzado en diálogos con trabajadores, usuarios y consumidores, sectores empresarios, gremiales, del comercio, el campo y la industria, como así también con dirigentes del radicalismo, del peronismo, espacios políticos provinciales y otras expresiones partidarias, en la búsqueda de generar acuerdos amplios, que pongan un freno a la destrucción y desintegración del estado argentino.

Conscientes de la dolorosa realidad de nuestro país, como socialistas estamos comprometidos en promover las bases para un crecimiento y desarrollo económico sostenible, priorizando el trabajo, la producción y el bienestar social. Rechazamos contundentemente las expresiones políticas que apoyan a los extremismos, y además de ello vociferan mensajes de odio, desintegración social y violencia.

Salir de este complejo momento político requiere de esfuerzo, coraje y decisión, pero también de una sociedad que acompañe una propuesta de país unido, libre de violencias, democrático, justo y soberano. Como socialistas, estamos llamados a ese enorme desafío.

No claudicamos ni bajamos los brazos. Tenemos mucho por hacer. Una mejor Argentina nos espera.

Consejo Federal

Rosario, 15 de febrero del 2025.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESCARGAR EL DOCUMENTO AQUÍ

El socialismo busca ponerle un límite a Milei: irá por el juicio político e impulsa candidatos en todas las provincias

En medio del escándalo protagonizado por el presidente Javier Milei, quien promocionó una supuesta estafa con criptomonedas, y en el marco de la planificación del año electoral, el Partido Socialista (PS) reunió a sus representaciones provinciales en un Consejo Federal. Tras una jornada de intenso debate, Esteban Paulón y Mónica Fein tuvieron respaldo unánime para impulsar el Juicio Político al primer mandatario; también quedó definida la estrategia para las elecciones legislativas de los próximos meses: avanzarán con frentes electorales amplios para sumar legisladores socialistas al parlamento nacional.

El encuentro tuvo sede en Rosario y congregó a los referentes socialistas de las 22 provincias en las que el PS cuenta con representación. Indefectiblemente el debate comenzó con las acciones que el bloque socialista de Diputados Nacionales, encabezado por Fein y Paulón, iniciará ante el insólito hecho sucedido horas antes: el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se trataría de una estafa.

«Queremos saber concretamente qué hay detrás de esa difusión. Se tiene que constituir la Comisión de Juicio Político para investigar y, si las sospechas son falsas, Milei continuará en sus funciones”, indicó Paulón.

La jornada continuó con el armado partidario para las elecciones 2025: “El diálogo y la participación son los pilares de nuestra construcción política y para salir de este complejo momento político se requiere esfuerzo, coraje y decisión”, manifestó la presidenta del partido, Mónica Fein, sentando así las bases de lo que será el año electoral.

“Sabemos que la sociedad eligió un rumbo en el 2023 y necesitamos una democracia con instituciones sanas, sólidas, cooperativas, sin corrupción. Creemos en el estado, en la construcción de políticas públicas, y no en la destrucción de todo, como ha hecho hasta ahora La Libertad Avanza”, expresó Fein durante el encuentro.

Por su parte Paulón hizo referencia a la agenda de “permanente confrontación y degradación que propone el presidente Javier Milei”, por lo que “proponemos un debate amplio, democrático y sincero, que permita acuerdos parlamentarios para frenar tanta destrucción y desintegración del estado. Estamos convencidos de que Argentina no se construye eliminando al que piensa diferente”.

Desde las bancas de Fein y Paulón en el Congreso, el socialismo ha tenido un intenso 2024, destacándose la participación en el debate y reprobación de la Ley Bases, así como los Decretos presidenciales de Necesidad y Urgencia. Del mismo modo encabezaron en rechazo proyectos vinculados al desfinanciamiento de los sectores de salud, la educación, la obra pública, la comunidad científica y la cultura, con especial énfasis en la necesidad de contar con el Presupuesto 2025, que el ejecutivo nacional decidió no debatir y con el cual contará a discreción de cara a las elecciones.

Frente a este escenario político inédito, y con su esquema de armado definido, el Partido Socialista se mete de lleno en la conversación nacional y conformará alianzas en todas las provincias, aportando su experiencia de gestión y equipos técnicos para la construcción de una “Argentina plural, federal y de desarrollo.”

En San Juan, el Socialismo escucha! Y se planta mirando al futuro

Recibimos la visita del diputado nacional Esteban Paulón
en el marco de la campaña nacional «el Socialismo se planta mirando al futuro», en la que los legisladores del Partido Socialista comparten con la ciudadanía la labor legislativa impulsada por el bloque socialista durante el año 2024.

De este modo, junto Esteban Paulón, compartimos una reunión en el local del Partido Socialista con afiliados y militantes, donde se intercambiaron miradas respecto a la actual coyuntura y el rol del socialismo de cara al futuro.

Finalmente en la tarde estuvimos acompañando al diputado Paulón en el cruce de las peatonales, quien dialogó e intercambió miradas con decenas de personas sobre el presente complejo que atraviesa nuestro país, y explicando cuál fue la labor legislativa de los diputados socialistas frente a los embates del mileísmo al Congreso de la Nación y las medidas de ajuste para los ciudadanos, entre otras.

“El socialismo impulsa una mirada progresista para la educación provincial y nacional”

A partir de sus equipos técnicos y con la colaboración del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), presentó en Córdoba sus propuestas para una educación inclusiva desde una mirada progresista. Estuvo presente el Legislador provincial Matías Chamorro y distintos referentes.

Con la presencia de referentes académicos nacionales como el Dr. Pedro Nuñez y distintos técnicos de varias provincias del país, los socialistas de Córdoba presentaron, a través de su centro de estudios (CEMUPRO), el documento de posicionamiento “Inclusión, calidad y evaluación en Argentina. Una mirada progresista para la educación”. En esta oportunidad se reunieron en nuestra provincia para intercambiar experiencias con funcionarios de alto nivel en materia educativa, universitaria y sindical.

El documento invita a repensar el concepto de inclusión educativa, una primera capa donde se prevén las condiciones mínimas para garantizar la asistencia escolar, una segunda capa en la cual se complejiza por las desigualdades sociales existentes y una tercera capa donde se contemplan las singularidades de lo humano, con especial foco en los/las excluidos. Todo esto sin perder la centralidad del sostenimiento de la calidad y los sistemas de evaluación de aprendizajes para la mejora de la política educativa.

La agenda comenzó con el Ministro de Educación provincial, Dr. Horacio Ferreyra, en la que estuvo presente también el Subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martinez y los equipos de Foros CLE. Luego mantuvieron un extenso intercambio con la Esp. Maria Julia Oliva Cúneo, en las instalaciones de la Universidad Provincial de Córdoba, con quien se profundizó el modelo de descentralización territorial y de articulación local que se viene impulsando.

“Es muy destacable los altos índices de innovación, calidad y desarrollo que en materia educativa nos comentó el Ministro Ferreyra. Lo que se está implementando con las coordinaciones locales (CLE) en articulación con los municipios es realmente una gran apuesta para mejorar la articulación local educativa. Sin duda, nuestra provincia está a contrapelo de la realidad nacional del presidente Milei. Mientras se ataca a la educación pública superior, en nuestra provincia, según nos comentaba la Rectora de la UPC, se están abriendo más de trece sedes en distintos puntos del territorio cordobés”, manifestó el Legislador Provincial Matías Chamorro.

Seguidamente, en horas de la tarde, se reunieron con autoridades de la UNC, el Secretario de Extensión Universitaria Dr. Conrado Storani con quien se discutió la problemática de financiamiento universitario y la importante oferta de programas de capacitación en los territorios que desarrolla la Universidad desde esa área estratégica.
Sobre la misma, Rodrigo Martinez comentó: “Para Alta Gracia ha sido sumamente trascendente la presencia de la UNC a través de la Universidad Popular, nos ha permitido llegar a los vecinos con capacitaciones en oficios, nuevas tecnologías, salud, artes, idiomas, entre otros. Claramente un ejemplo de federalización e inclusión educativa, para generar más oportunidades en el interior provincial”.

Finalmente, el CEMUPRO se reunió con autoridades sindicales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), para compartir la mirada de las y los trabajadores ante la crisis nacional imperante.

Respecto a las propuestas del CEMUPRO, el Legislador Matías Chamorro expresó: “Creemos imprescindible recuperar las capacidades estatales. No dejarnos llevar por el aquí y el ahora, tarea difícil en tiempos de incertidumbres y de reconfiguración de los sentidos de la libertad y la igualdad. La educación no tiene que formar solo en la individualidad competitiva sino la necesidad de construir con el otro un sentido comunidad, de lo colectivo”.

Fuente: bambacoop.com.ar

El PS inició el Ciclo de Formación sobre Violencia Política hacia las Mujeres en la Legislatura de Córdoba junto a ELA

El viernes pasado, se inició el ciclo de formación: La Violencia Política en Contextos de la Participación Social y Política de las Mujeres”, junto a ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) con sede en la Legislatura de la Provincia de Córdoba.

La iniciativa, a cargo de la Secretaria Adjunta del PS (Luciana Bo), la Escuela de Formación Política del PS (Elizabeth Fontao) y la Secretaría de la Mujer del PS (Mariana López); tiene como objetivo poner en agenda la problemática en el marco de los desafíos democráticos de nuestro país.

La jornada contó con la presentación de un informe de la prestigiosa institución, en donde se reflejan datos de la realidad actual de argentina, en materia de violencia política, donde nos cuenta por ejemplo que, 8 de cada 10 mujeres expresan haber sufrido violencia política en algún momento de su trayectoria.

A continuación, se llevó adelante el panel de referentas políticas que “rompieron el techo de cristal”, junto a Myriam Prunotto, Vicegobernadora de Córdoba; Mónica Fein, Diputada Nacional y Presidenta del Partido Socialista Argentino; Mariela Marchissio, Vice Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba; Nadia Fernández, Vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba; y Brenda Austin, Legisladora provincial de Juntos por el Cambio; con quienes se reflexionó sobre los desafíos de mejorar la democracia y en particular, las condiciones y oportunidades para la participación política de las mujeres y disidencias en el contexto actual.

Una nutrida participación diversa y transversal de sindicatos, organizaciones políticas, sociales y estudiantiles, se dio cita en la convocaría, marcando la necesidad de la unidad en estos tiempos.

Al finalizar, Mónica Fein reflexionó: “Las mujeres sufrimos violencias, y hoy ELA, nos dio datos precisos de cómo estas situaciones inhiben nuestras posibilidades de desarrollo e incluso de participación. Ojalá que estos encuentros, sirvan para que todas las mujeres del país, nos animemos y fortalezcamos en unidad, para ir por esa lucha por más igualdad de oportunidades, el respeto y la generación de espacios más democráticos, seguros y libres de violencias, en donde participar y aportar”

Agradecemos especialmente, la colaboración del Partido Socialista de Córdoba y de su presidente, el compañero y legislador Matías Chamorro, por abrazar la agenda y contribuir a que la actividad fuera posible.

Podés volver a mirar la jornada desde el Canal de la Escuela de Formación, ingresando acá

Cumbre ambiental del Socialismo en Córdoba

En el marco de la IV Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), con el objeto de analizar la realidad de la actual crisis climática se encontraron funcionarios y parlamentarios socialistas de distintos puntos de la Argentina que fueron recibidos en Córdoba por el legislador Matías Chamorro para fijar una agenda ambiental común.

De la actividad participaron los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón; el Ministro de Ambiente de Santa Fé Enrique Estévez; el Diputado de la provincia de Santa Fe Joaquín Blanco; el Subsecretario de Ambiente de Mendoza Sebastián Melchor, la Legisladora provincial CABA y Pta. de comisión de ambiente Jessica Baretto; el Legislador provincial de Entre Ríos Pte. de comisión ambiente Juan Rossi; junto a concejales y autoridades partidarias.

Durante la jornada se debatió sobre la actual crisis climática y distintas políticas públicas que vienen promoviendo desde sus provincias para la mitigación y adaptación al cambio climático y su cosmovisión político-partidaria al respecto. Se establecieron los principales ejes de la agenda climática, preocupaciones que se tienen desde el espacio y las líneas de acción para llevar adelante durante este 2024.

La comitiva socialista fue recibida por el gobernador Martin Llaryora previo al encuentro, con quien discutieron la realidad nacional de cara al Pacto de Mayo y la posible sanción de la Ley de Bases.

La actividad fue abierta por la Vicegobernadora Miriam Prunotto, donde destacaron la importancia de que diferentes provincias de Argentina compartan una misma visión en materia de cuidado del ambiente y economía circular en tiempos donde los discursos negacionistas están en auge.

Sobre la relevancia del evento el Legislador Chamorro comentó: “Destaco el compromiso de compañeras y compañeros del socialismo de distintos puntos de la Argentina que vinieron a nuestra provincia para debatir temáticas que son sumamente relevantes, particularmente en el contexto nacional actual signado por una matriz ideológica ultra liberal, negacionista del cambio climático y conservadora. Es un orgullo como cordobés ser anfitrión de este encuentro, dado que la política de nuestro gobernador en materia de cuidado del ambiente tiene un rol central en su gestión.  Las y los socialistas creemos que otra forma de crecimiento y desarrollo es posible para nuestro país, que ponga en el centro a la persona y al ambiente. Sin justicia ambiental no hay justicia social. ”

Por su parte, la presidenta del Socialismo Mónica Fein resaltó “Nos parece fundamental reunirnos en Córdoba para debatir sobre la agenda climática de nuestro país, como ex intendenta de Rosario siempre he participado de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático y es muy importante seguir acompañando ahora como diputada nacional”

PS Neuquén: El Sábado 25 de noviembre inauguraron la escultura “Las Mariposas”

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el sábado 25 de noviembre, Partido Socialista de Zapala, realizó un homenaje a las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal; luchadoras feministas asesinadas por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana en 1960.

Durante la jornada, se inauguró una escultura bajo el nombre de “Las Mariposas”, que tiene como principal característica tres mariposas, que representan a cada una de las Hermanas Mirabal. El diseño y creación del escultor zapalino, Cristian Méndez, expresa en su obra la vida de estas tres mujeres luchadoras que dieron su vida por la causa feminista.

“Para nosotras, mujeres militantes del Partido Socialista, esta escultura debe representar la unidad de todos los colectivos feministas y organizaciones que luchan a diario por el bienestar y más derechos para las mujeres. En tiempos de crisis e interpelación de muchos sectores por los derechos conquistados, invitamos a todas a la apropiación del espacio físico y a organizarnos para frenar la violencia hacia las mujeres”, manifestó la compañera y concejala, Teresa Núñez.

Posición política del Partido Socialista de Argentina ante el balotaje

A 40 años del retorno de la democracia, Argentina atraviesa una situación de extrema delicadeza en materia institucional, social y económica, fruto del fracaso de los modelos de gobiernos que tuvimos en nuestra historia reciente y la escasa capacidad de las principales fuerzas políticas de construir un clima de convivencia democrática.

La denominada “grieta”, vigente con mayor fuerza a lo largo de toda la última década, fue negocio para unos pocos de la política y sumergió al pueblo argentino en índices de pobreza inaceptables, niveles de endeudamiento inéditos, la inflación más alta de los últimos 30 años, el crecimiento del narcotráfico y el contrabando, y un clima de intolerancia que ha hecho imposible cualquier punto de encuentro frente a una crisis que pone en cuestión los fundamentos básicos del sistema democrático.

Está claro que el sentido del voto del pasado 22 de octubre expresó una necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país. La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público y a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias.

Pero también estamos convencidos/as de que ninguno de esos flagelos podrán ser superados por quienes proponen la intolerancia, al punto de denominar «excremento»  a quien piensa distinto, niegan el rol del Estado en la educación y la salud, en el desarrollo de la ciencia, en el acompañamiento de la producción y el trabajo; quienes niegan el desafío urgente del cambio climático, la violencia machista y los derechos de las disidencias y colectivos vulnerados. A quienes detrás de la palabra libertad expresan un modelo de sociedad profundamente autoritario y excluyente. Y mucho menos quienes incluyen en la propia fórmula presidencial a quien valida la última dictadura cívico-militar y relativiza el terrorismo de Estado.

En este clima de decepción y escepticismo concurrimos nuevamente a las urnas para elegir al próximo Presidente de la Nación, entre los candidatos más votados el pasado 22 de octubre. El 19 de noviembre Sergio Massa o Javier Milei serán electos para conducir los destinos del país por los próximos 4 años. Nuestro Partido Socialista no acompañó hasta aquí a ninguna de esas propuestas. Pero la gravedad de este momento creemos que la prescindencia no es una alternativa aceptable.

Para las y los socialistas los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo.

DESCARGAR LA DECLARACIÓN ACÁ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es por ello que, manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa

Denuncia a Javier Milei por las expresiones de odio

El Secretario Adjunto del Partido Socialista de San Juan, Lisandro Cárdenas, se presentó ante las oficinas del INADI para denunciar al Diputado Nacional y candidato a Presidente, Javier Milei, ante las expresiones de odio hacia el Socialismo.

Lisandro Cárdenas «Hoy denuncié a Javier Milei en las oficinas del INADI por sus expresiones de odio político y desprecio a las normas de convivencia democrática, vertidas en la radio Nocturna de Colombia, donde se refirió a los y las socialistas como «basura y excremento».

Los y las socialistas de San Juan actuaremos sin ningún tipo de vacilación ante estas actitudes de odio, antidemocráticas, antirepublicanas, transgresoras de la ley y profundamente antipopulares, que varios pretenden normalizar.

Si el diputado Milei desprecia nuestra Constitución Nacional, los y las socialistas vamos a darle un ejemplo de civismo para que este individuo LEA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, y acate sus leyes. Ni él, ni ningún sujeto sobrehistrionizado de la política se encuentra por encima de lo legal.

El Socialismo argentino a lo largo de su historia a dado sobradas muestras de sostener un profundo compromiso para con la democracia y ha expresado abiertamente sus ideas de infancias sin hambre, de salud pública y de calidad al acceso de todos, de empleos dignos y bien remunerados, de ampliación de derechos de las minorías, de un mundo con progreso para todos y no con enriquecimiento para pocos. A las mentiras y agravios de estos personajes, responderemos con política y democracia.» Finalizó.