La Alianza Progresista Internacional se congregó en Buenos Aires

Referentes progresistas de la izquierda democrática de América y resto del mundo se reunieron en Buenos Aires, bajo el lema “Por la democracia y el internacionalismo”, en cuyo marco declararon su posición de ponerle un freno al avance de la extrema derecha.

De la reunión del Consejo Directivo de la Alianza Progresista Internacional participaron figuras como el ex canciller chileno Heraldo Muñoz; la exministra de Trabajo de Portugal, María João Rodrigues; la diputada italiana Chiara Braga (Partido Democrático), y el ex primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh, el Coordinador de Alianza Progresista de las Américas y Diputado Nacional, Esteban Paulón y la presidenta del PS y diputada, Mónica Fein.

La representación partidaria estuvo a cargo del Secretario de Relaciones Internacionales del PS y legislador provincial, Matías Chamorro, José Felice (CEMUPRO), Mariana López (Mujeres Socialistas), Luciano Burket (Sec. Organización), Luciana Bo (Sec Adjunta), Elizabeth Fontao (Escuela PS), Matías de Volder (Diversidad PS), Gabriela Bruno (PS Discapacidad), M. Elena Barbagelata (Sec DDHH), Valeria Varga (JS), Elo Álvarez (MNR), la Diputada Provincial Clara García, el diputado provincial Juan Rossi, y un conjunto de compañeros/as dirigentes y candidatos/as,  que acompañaron el encuentro.

La reunión de la Alianza Progresista también incluyó un encuentro de centros de pensamiento y del equipo de igualdad de género; y la sesión de su Consejo; que definió líneas de acción comunes para enfrentar el avance de la extrema derecha y reforzar la cooperación internacional, advirtiendo que no es solo un fenómeno local, es un proyecto internacional que amenaza derechos y libertades en todos los continentes.

Mientras en Argentina el gobierno de Javier Milei impulsa una agenda internacional alineada con las derechas más radicalizadas del mundo, desde el socialismo apostamos a fortalecer la democracia, la solidaridad y la justicia social en clave global.

Compartimos la resolución: AQUÍ

El socialismo debatió sobre la precarización laboral y el futuro del empleo ante la implementación de inteligencia artificial y nuevas tecnologías

En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, y con la asistencia de la presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, dirigentes como Guillermo Bianchi y el rector de la Univ. de Mar del Plata, Alfredo Lazaretti, se llevó adelante un encuentro por la justicia social y laboral en la nueva era productiva.

“Del precariado a la dignidad: desafíos para la acción progresista” fue en lema de la jornada, un espacio de reflexión frente a los desafíos que impone la transformación del mundo del trabajo en el contexto de la digitalización, la automatización y la transición ecológica. El encuentro contó con el aporte de expertos de distintas organizaciones como Proyecto PAOLA, el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), FUNDAR y CIPPEC.

Mónica Fein expresó que “la Red PAOLA nació para entender una realidad compleja y construir caminos hacia una justicia social renovada”. Enfatizó que “no se trata solo de pobreza o precarización, sino de una profunda injusticia estructural que afecta especialmente a jóvenes y trabajadores informales”. Alertó además sobre el intento de la ultraderecha de imponer un cambio cultural que socava los pilares de la democracia y la organización laboral.

Alfredo Lazaretti, señaló que “el verdadero problema no es el equilibrio fiscal, sino cómo se alcanza. No es justo hacerlo a costa de la ciencia, la salud y la educación mientras se beneficia a los sectores más poderosos”. Subrayó que “las paritarias están pisadas y los sindicatos son atacados porque representan una barrera para quienes quieren imponer una agenda de concentración de riqueza”.

Por su parte, Guillermo Bianchi afirmó que “ya no es pobre solo quien tiene un ingreso bajo, sino quien no accede al conocimiento”. En ese sentido remarcó que el sindicalismo debe asumir un rol activo ante los cambios tecnológicos: “tenemos que apropiarnos de la tecnología y trabajar en nuevas convenciones colectivas que garanticen derechos en las nuevas plataformas laborales”.

Los tres coincidieron en la necesidad urgente de discutir el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, no solo desde su potencial económico, sino también desde una perspectiva ética, educativa y de salud mental. “La Inteligencia Artificial trae beneficios, pero también genera desigualdad, adicciones y desinformación. Necesitamos regulación y participación activa del Estado”, señalaron.

Este encuentro propuso ser un punto de partida para construir una alternativa progresista real, con los trabajadores y trabajadoras en primera fila, defendiendo derechos conquistados y proyectando un país más justo, solidario e inclusivo.

El PS participó de la Conferencia Internacional: Entregando Justicia Global en India

El Partido Socialista de Argentina, estuvo presente en el Encuentro Global de la Alianza Progresista, durante los días 25 y 26 de abril en Hyderabad, India.

En representación del partido, estuvieron Mónica Fein, integrante del Board de Alianza Progresista, Esteban Paulón, Coordinador de Alianza Progresista de América Latina, y Matías Chamorro, Secretario de Relaciones Internacionales del PS.

Más de 150 líderes progresistas de todo el mundo, construimos la alternativa en tiempos de guerras comerciales y discursos de odio. El encuentro que tuvo como objetivo impulsar una política progresista, solidaria y transformadora. Durante las jornadas, firmamos la Resolución de Hyderabad, un manifiesto global por la paz, la justicia social, la igualdad de género y los derechos humanos. Frente a las amenazas de los gobiernos autoritarios, construimos una agenda común.

Ver video acá

El PS se hizo presente en la asunción presidencial de Uruguay

Mónica Fein y Esteban Paulón fueron invitados a la asunción de la fórmula presidencial electa en Uruguay, Orsi Yamandú – Carolina Osse.

Ante el avance de las nuevas derechas, el triunfo del Frente Amplio uruguayo ofrece una luz de esperanza para la Región y reivindica la construcción frentista para avanzar en alianzas estratégicas que contrarresten esas políticas en Latinoamérica.

Fein destacó que, durante su discurso, Yamandú convocó “a un gran acuerdo nacional entre todos los sectores y que estos sean, entonces, política del Estado”.

Desde el Socialismo mantenemos el compromiso de contribuir a consolidar una fuerza regional progresista, con eje en el desarrollo, la producción y la economía, sustentados en la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la honestidad.

El PS de Argentina estuvo presente en la Convención Global de la Alianza Progresista

Desde el Partido Socialista, participamos de la Convención Global de la Alianza Progresista (APLA) “Por una era de progreso y solidaridad internacional”, que se realizó durante los días 5 y 6 de octubre de 2024 en Santiago de Chile.

Una nutrida delegación partidaria se hizo presente en el encuentro, encabezada por Esteban Paulón (Secretario General y Diputado Nacional), Clara García (Diputada Provincial y Presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe) y Matías Chamorro (Secretario de Relaciones Internacionales y Diputado Provincial),junto a José Felice (Secretario de Asuntos Técnicos), Erica Hynes (Secretaria de Ciencia y Tecnología), María Elena Barbagelata (Secretaria de Derechos Humanos), Mariana López (Secretaria de la Mujer), Valeria Vargas (Secretaria de la JS), Varinia Drisun (Diputada Provincial y Sec. Adjunta del PS Santa Fe) y Juan Rossi (Diputado Provincial y Sec. Gral del PS Entre Ríos), entre otras compañeras y compañeros.

Las jornadas tuvieron como eje central, la construcción de una agenda de trabajo global para la cooperación y solidaridad internacional, en la lucha por la justicia social, la protección de la democracia, el progreso económico y social, el combate ante el cambio climático, la paz y la igualdad de género.

Dirigentes de las distintas organizaciones parte, disertaron sobre la realidad actual y los desafíos para hacer realidad nuestra agenda de transformación, que requiere de soluciones globales coordinadas, coherentes y preparadas para el futuro frente a los problemas persistentes.

Participaron de la Convención, Stefan Lofvan, ex Primer Ministro de Suecia y actual Presidente del Partido Socialista Europeo, Paulina Vodanovic Senadora de Chile y Presidenta del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, Secretario General de la Presidencia del gobierno de Chile, Machris Cabreros Coordinadora gobal de la Alianza Progresista y representantes de más de 70 partidos y organizaciones de todo el mundo.

Al finalizar, la APLA renovó sus autoridades donde Mónica Fein (Presidenta del PS), fue electa para ser parte del Comité Directivo, y Esteban Paulón, para coordinar la Alianza Progresista de las Américas, plataforma de la alianza progresista en el continente.

Esteban Paulón:  ”Me toca el enorme desafío de trabajar para fortalecer liderazgos e ideas en cada uno de los países de la región, que nos permitan responder al avance de la extrema derecha, el integrismo, la xenofobia, el odio y la corrupción”

También expresó que ”la concentración de la riqueza en pocas manos, el retroceso en materia de valores democráticos y el crecimiento del autoritarismo en países de todos los continentes, representa un desafío para quienes desde las ideas progresistas apostamos por un mundo más justo, más humano. Vamos a construir un horizonte de paz y progreso, poniendo en valor la educación y salud públicas, la integración social y la igualdad de oportunidades para todas las personas”.

 

 

Venezuela: transparencia, paz e institucionalidad

Frente a la escalada de violencia, y ante la necesidad de dar transparencia al proceso electoral venezolano, es urgente que el CNE publique las actas electorales y se retome el diálogo democrático en el país.

Compartimos el comunicado de Alianza Progresista de las Américas: AQUÍ

Las Malvinas fueron son y serán argentinas

Desde el Partido Socialista repudiamos la presencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Cámeron, en las Islas Malvinas.

Frente a esta situación, que incluyeron dichos tales como “Las Islas son una parte valiosa de la familia británica” y que “la soberanía no será objeto de discusión”, reafirmamos la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas y rechazamos la pretensión colonialista del gobierno Inglés de pisar suelo Argentino para reafirmar la hipótesis de autodeterminación, incumpliendo resoluciones de la ONU.

Exigimos al gobierno nacional que a través de Cancillería se exprese al respecto, repudiando y rechazando esta provocación del gobierno inglés, a la vez que debe reafirmar la absoluta soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Por la memoria de nuestros héroes. Son y Serán siempre Argentinas.

Respaldamos la institucionalidad y la democracia en Ecuador

Desde el Partido Socialista expresamos nuestra condena enfática a los ataques del crimen organizado hacia las instituciones democráticas del Ecuador, ataques que se han profundizado en los últimos días e incluyeron el ataque a TC Televisión en la ciudad de Guayaquil, medio de comunicación tomado por una banda narcotraficante durante varias horas.

Asimismo apoyamos las acciones que el gobierno ecuatoriano, en el marco de la institucionalidad y legalidad del país, implemente para recuperar la paz social, y restablecer la normalidad en el país.

Como lo hemos dicho desde siempre el narcotráfico desafía a los Estados nacionales e incluso tiene una dimensión regional y continental, y así debe ser asumido. Para ello hay que sumar todos los compromisos políticos sin ningún tipo de mezquindad.

En ese sentido lo que ocurre en la actualidad en Ecuador debe ser un llamado de atención para nuestro país, en un contexto en el cual las amenazas al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro – a quien nuevamente expresamos nuestra solidaridad – ponen de manifiesto la urgencia de abordar con toda contundencia este grave tema para nuestras democracias.

10 de enero de 2024

El PS participa del Tercer Encuentro del Proyecto Paola en Asunción

Bajo el lema: “Pensando un Futuro Progresista”, durante los días 14 y 17 de noviembre, se encuentra desarrollándose en la Ciudad de Asunción – Paraguay, el tercer encuentro del Proyecto PAOLA en América Latina 2023.

Durante estas jornadas, se realizará un abordaje sobre las diversas realidades y contextos políticos en América Latina y el Caribe; además de instancias de trabajo y formación política con el fin de generar herramientas en materia de gestión de Gobiernos Locales y políticas con perspectiva de género.

La actividad cuenta con la presencia de representantes de Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana y Suecia,  de los partidos, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Partido Socialista de Chile, S-Studenter, Partido País Solidario, PT, Partido Acción Ciudadana, PRM, UNAMOS y del PS de Argentina.

En representación de nuestra organización, se encuentra participando nuestra compañera y Secretaria de las Mujeres, Elizabeth Fontao, quien expuso sobre la realidad política del país, el proceso  eleccionario el balotaje y el enorme riesgo para la democracia, mediante un reconto de los derechos humanos que están en riego y sobre todo la para las mujeres, con un alto riesgo de retroceso en materia de igualdad.

Al respecto, desde la Secretaria de la Mujer, y en virtud de la decisión del Comité Nacional del PS,  se solicitó que la red de mujeres de PAOLA acompañe el rechazo a la plataforma electoral de Milei y su plan de Gobierno.

Asimismo, se sumarán a las actividades,  los compañeros: Esteban Paulón, Diputado Nacional electo y Sec. de RRII del PS, que disertará en el panel de “Contextos políticos en América Latina”,   y Gustavo Leone, especialista en formulación y evaluación económica y social de proyectos en el panel “ Gestión de Gobiernos Locales.”

El Partido Socialista de Argentina expresa su solidaridad al PSOE y a su Secretario General Pedro Sánchez

Desde el Partido Socialista de Argentina expresamos nuestra solidaridad y apoyo para con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su Secretario General Pedro Sánchez, que han sufrido el ataque, hostigamiento personal  y vandalización de varias sedes partidarias en diversas Comunidades Autónomas españolas, incluyendo la de la calle de Ferraz en Madrid, sede de la Ejecutiva Federal de dicha formación política.

Los ataques, iniciados por referentes y militantes del Partido Popular, y continuados y ampliados por militantes del partido de extrema derecha VOX y otras agrupaciones filo franquistas y falangistas, suponen un grave riesgo para la democracia y una intimidación pública a las fuerzas políticas progresistas, durante el proceso de conformación de Gobierno.

Estos hechos no son aislados, forman parte de una metodología que se ha observado en las elecciones de Estados Unidos (2021) y Brasil (2022), que consiste en desacreditar en primer lugar la legitimidad del resultado electoral a través de falsas denuncias de fraude y, una vez fracasado ese accionar, avanzar en movilizaciones sociales que intentan impedir la confirmación de Gobiernos o la asunción de la autoridades democráticamente elegidas.

La movilización contra los resultados electorales buscan poner en tela de juicio la legitimidad de los procesos electorales y de las autoridades electas, debilitando los consensos democráticos y la capacidad de las instituciones para hacer frente a los desafíos presentes en sociedades complejas.

Ante estos acontecimientos desde el Partido Socialista no podemos soslayar las recientes e infundadas denuncias de supuesto fraude realizadas por referentes de La Libertad Avanza en base a errores formales del proceso de escrutinio provisorio, y las amenazas de no reconocimiento de un resultado adverso para esa formación en el Balotaje del 19 de noviembre.

Ni tampoco ignorar el hecho de que La Libertad Avanza y Javier Milei forman parte del Foro de Madrid, una red global de partidos y líderes de extrema derecha que reúne entre otros a Santiago Abascal (VOX España), Giorgia Meloni (Fratelli de Italia), Viktor Orbán (Unión Cīvica Húngara), Eduardo Bolsonaro (Partido Liberal Brasil), José Antonio Kast (Partido Republicano Chile), y que promueven este tipo de acciones en los países en los cuales actúan.

Por eso reiteramos nuestra convocatoria a todas las fuerzas democráticas a expresarnos y comprometernos al respecto.