Participamos del 2º Encuentro “Democracia y Feminismos” en Santiago de Chile

Elizabeth Fontao participó en el 2º Encuentro “Democracia y Feminismos” en Santiago de Chile.Una apuesta colectiva por democracias más justas, paritarias y feministas

Los días 5 y 6 de junio se realizó en Santiago de Chile el 2º Encuentro “Democracia y Feminismos”, organizado por el Centro Regional de Democracia y Feminismos de la Fundación Friedrich Ebert (FES), con la participación de lideresas políticas progresistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

Desde Mujeres Socialistas de Argentina, celebramos y acompañamos la participación de Elizabeth Fontao, compañera e integrante activa del colectivo Ojo Paritario, quien representó a nuestra organización en este importante espacio de articulación feminista regional.

Durante dos días, las participantes reflexionaron juntas sobre cómo avanzar con fuerza en las agendas feministas desde los gobiernos y partidos, en un contexto marcado por retrocesos democráticos y resistencias a los avances en igualdad de género. El encuentro tuvo como principal objetivo pasar de la preocupación a la acción, promoviendo propuestas concretas que garanticen una participación sustantiva de las mujeres en la política.

La primera jornada comenzó con una potente reflexión sobre nuevas narrativas, de la mano de Ximena Jara y Nicole Cardoch, quienes aportaron herramientas para comunicar eficazmente los principios feministas a públicos más amplios. Luego, se abrió un debate sobre el rol de los partidos progresistas frente a la igualdad y la violencia política, coordinado por Arlette Gay, Sarah Herold y Constanza Schönhaut.

También se abordó el impacto de las redes sociales y la desinformación sobre la participación política de las mujeres, y se profundizó en los desafíos y oportunidades de una política fiscal feminista, con la intervención de María Julia Eliosoff de @fes_argentina.

La segunda jornada estuvo centrada en la agenda del derecho al cuidado, con la participación de María Nieves Rico (CEPAL), y culminó con la definición de propuestas de trabajo concreto para los próximos meses: la creación de un repositorio de buenas prácticas, un catálogo de demandas hacia los partidos y la realización de ciclos de formación regionales.

Desde su rol en Ojo Paritario, Elizabeth Fontao destacó:

“La paridad no puede ser solo un objetivo normativo; debe ser parte de un proyecto democratizador más amplio que cuestione estructuras de poder, redistribuya los cuidados y garantice condiciones reales de participación para todas las mujeres”.

Como Mujeres Socialistas, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de democracias feministas y celebramos estos espacios de articulación regional que fortalecen nuestras luchas colectivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *