La comisión de Salud se conformó y se acercaron para expresar el compromiso con el Proyecto de #LeyViHyHepatitisYa.

La comisión de Salud se conformo y eligió sus autoridades. Y se acercaron para expresar el compromiso con el Proyecto de #LeyViHyHepatitisYa.

Nos concentramos en el Congreso Nacional para reclamar el urgente tratamiento del proyecto de Ley de VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis.

Gracias Mónica Fein, por el compromiso de siempre! Y felicitaciones por la presidencia de la comisión de Salud.

Alquilamos ¿pero a qué costo?

Para las juventudes, acceder a una vivienda es cada día más complejo. Los montos en promedio equivalen al 51,8% de un salario estable y al 128,84 del SMVM y, aún si podes pagarlo, la movida no se termina.

A esto se le suma que la inflación crece y crece y los costos de alquilar están ligados a este índice.

Si hablamos de requisitos para alquilar, tenes que tener en cuenta las garantías, los gastos del contrato, sellos, gastos administrativos… y aun queda la mudanza. Y ni hablar si hay que equipar el lugar!

Si tenes hijes, alquilar también tiene desigualdades de género. Se imponen reglas y prejuicios que vulneran el derecho a la vivienda de niños y mujeres.

Sabemos que + COSTOS significan – OPORTUNIDADES y por eso creemos fundamental rediscutir la ley de alquileres con perspectiva joven y de géneros, donde seamos escuchadxs.

El Partido Socialista coordinará la Alianza Progresista de las Américas

En la reunión de conducción de la Alianza Progresista de las Américas, realizada en el día de ayer, el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista, Esteban Paulón, fue elegido por unanimidad para coordinar la iniciativa que reúne a más de 20 Partidos Políticos y organizaciones progresistas de 12 países americanos.

Durante el encuentro, además de la elección de la coordinación regional, se abordó la situación que atraviesan diversos países de latinoamérica: Chile, Argentina, Brasil, El Salvador, Nicaragua y Venezuela, y se propuso un  plan de trabajo para el año en curso que incluye la articulación con iniciativas y entidades regionales y un Encuentro presencial en el mes de noviembre próximo.

Por el Partido Socialista de Argentina participaron Antonio Bonfatti (Vicepresidente de la Alianza Progresista) y Esteban Paulón.

Asimismo entre otras organizaciones participaron del encuentro el Partido Socialista (Chile y Argentina), el Partido por la Democracia (PPD Chile), el Partido Socialista Brasileño, el MAS (Venezuela), el Partido Socialista y Frente Amplio (Uruguay), Partido de Acción Ciudadana (Costa Rica), Unamos (Nicaragua) y la Fundación para los Estudios Políticos, Económicos y Sociales progresistas (FEPESP) entre otros.

La Alianza Progresista de las Américas es la plataforma regional de la Alianza Progresista, la red global con más de 140 partidos y organizaciones socialistas, socialdemócratas y progresistas de todo el mundo. 

Desde su creación en 2013 la Alianza Progresista promovió la cooperación sumamente necesaria de sindicatos y organizaciones de la sociedad civil progresistas, por ejemplo, en el ámbito de la igualdad de género, la sostenibilidad y los derechos de la comunidad LGBTI+ entre otras temáticas.

Las Mujeres Socialistas tuvieron su primer Encuentro Regional en Victoria

Las Mujeres Socialistas de Entre Ríos y Corrientes tuvieron su Primer Encuentro Regional el pasado sábado donde debatieron sobre la realidad partidaria y política nacional. 


El evento contó con la presencia de la Presidenta del PS de Argentina y Diputada Nacional, Mónica Fein; y la Secretaria de Mujeres Socialistas de Argentina, Elizabeth Fontao; el cual tuvo lugar en la localidad entrerriana de Victoria. 


Durante la jornada se centraron en tres ejes principales: la autogestión del espacio de Mujeres, la construcción de una agenda feminista en la región, y el análisis político del Partido Socialista en la actual coyuntura. 


Al respecto, Mónica Fein expresó «al Partido Socialista le costó 125 años tener una Presidenta mujer. El desafío es enorme, estamos comprometidas y comprometidos para que más compañeras integren espacios decisivos de poder». Seguidamente, la Presidenta del PS agregó: «cuando una mujer llega, ningún hombre retrocede, eso debemos saberlo; como también entender que cuando una de nosotras llega, llegamos y avanzamos todas para que Argentina sea más inclusiva, federal, ecológica y feminista”.


Asistieron mujeres de las localidades entrerrianas de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Nogoyá y Victoria; y de Corrientes.
Elizabeth Fontao, Secretaria de las Mujeres Socialistas del país, coordinó una de las mesas de diálogos que aportan líneas de acción, entusiasmada comentó que «este es el primero de varios Encuentros que se llevarán adelante en el país». 


A modo de cierre Fernanda Sanzberro, Secretaria General del PS  Victoria expresó: “Quiero volver a agradecer la presencia y el esfuerzo por estar. Necesitamos encontrarnos y dialogar más para mejorar nuestra militancia. Las invito a doblegar esfuerzos y a seguir cerca de la gente para consolidar esta agenda social y  feminista que sin duda va a generar una sociedad más justa”. 

Lanzamiento de la capacitación en Ley Micaela para el Partido Socialista

El Partido Socialista de Argentina se convirtió en la primera agrupación política del país en realizar una capacitación en la Ley Micaela para sus afiliados y simpatizantes con una actividad organizada por la Escuela de Formación Política que se lanzó este miércoles en CABA.

Se trata de un ciclo de seis módulos que se dictará de manera presencial en diferentes provincias hasta el mes de noviembre y que estará disponible en YouTube para llegue al interior de cada centro socialista.

“Las capacitaciones de la Escuela de Formación del Partido Socialista son muy reconocidas. Hablan del compromiso que tenemos con que cada integrante de nuestro partido tenga herramientas para profundizar los temas complejos de la realidad”, indicó Mónica Fein, presidenta del PS durante el acto de lanzamiento.

“Somos el primer partido político que asume el compromiso de la Ley Micaela. Empezar con este tema tiene que ver con lo que estamos viviendo. Después de 125 años el Socialismo tiene una presidenta mujer y eso habla de lo que nos costó. Pero también tiene un Comité Ejecutivo paritario y eso habla de los procesos que hemos dado”, agregó.

Durante su intervención en la jornada realizada en la Biblioteca Popular Mariano Boedo, Fein destacó además la importancia de contar con más mujeres en puestos de decisión y de reflexionar sobre las estructuras partidarias y su vínculo con la sociedad. “Parte del cambio que queremos impulsar en el Socialismo tiene que ver con repensar nuestras prácticas, dialogar diferente, construir diferente y relacionarnos con los movimientos que se dan en la sociedad”.

Erica Hynes, directora de la Escuela de Formación,valoró por su parte la decisión de iniciar el ciclo en la temática de género. “Es un honor empezar este año con una formación con mirada de género. Queremos darle esta impronta a todas las instancias de trabajo que desarrollemos dentro de la Escuela”.

Hynes mencionó también el apoyo de la colectiva Mujeres Socialistas, de las Juventudes y de las mesas de Diversidad porque fueron responsables de impulsarla discusión sobre género en el interior del partido hace décadas.

La importancia de lo colectivo

La filósofa Diana Maffia participó como invitada del cicloy dialogó sobre la fuerza política del feminismo, la visibilidad del movimiento tras las marchas #NiUnaMenos y el vínculo entre feminismo y partidos políticos entre otros temas.

“La Ley Micaela tiene que ver con formar en perspectiva de género y prevención de violencia. Hacerlo en uno de los partidos más antiguos y consistente con la participación democrática es una experiencia luminosa. Creo que lo van a agradecer todas las personas porque está en la esencia partidaria y porque la lucha no es contra la violencia individual interpersonal sino contra la violencia que tiene que ver con ciertos modos”, indicó.

En varias partes de su intervención Maffía destacó la importancia de la lucha colectiva. “A las mujeres nos tienen separadas en ámbitos domésticos. Vernos juntas, escucharnos y notar que esa experiencia que creíamos individual es colectiva, nos hacepensar que la responsabilidad es política y que la lucha es con otras. No podemos compensar solas las situaciones de violencia que vivimos porque son estructurales”, indicó.

Sobre el finalla filósofa dio su opinión sobre el antifeminismo y los ataques en redes sociales. “Los discursos más exacerbados atraen a personas que no pueden intervenir en nada que los afecta. La posibilidad de no poder ejercer la ciudadanía participativa y deliberativa, sobre todo en gente joven, se expresa en un grito. El que grita tiene gente que lo sigue. Esa posición antifeminista muchas veces  tiene que ver con considerar que aquellos avances que se han logrado son privilegios”.

“Hay un lema del feminismo socialista que dice ‘cuando una mujer avanza ningún hombre retrocede’ y me parece importantísimo porque quiere decir que tenemos un terreno en común. No es que para que yo ocupe un espacio vos tenésque retroceder un paso, lo que estamos discutiendo es el diseño del lugar, el modo en que se ha diseñado un estado absolutamente restrictivo para la participación que impide que las mujeres tengamos voz, y que no seamos sustituidas en lugar de representadas. El lema dice algo de la esencia del feminismo: no estamos para disputar los lugares en un sistema patriarcal, no queremos pasar de oprimidas a opresoras, queremos eliminar las formas de opresión y eso lo tenemos que hacer en común varones y mujeres”, concluyó.

En la actividad también estuvieron presentes Jorge Illa,Secretario General del PS, Esteban Paulón, secretario de Relaciones Internacionales, la ex diputada nacional y presidenta de la Asociación de abogados y Abogadas de Buenos Aires María Elena Barbagelata, Gabriela Bruno, a cargo del área de Discapacidad y otros representantes del Concejo Nacional del socialismo.

Taller para formadores en Ley Micaela

Link de inscripción: https://forms.gle/QFdhxwzoVGyb9CpR6

Volvé a ver el lanzamiento desde el You Tube de Formación PS: ️

https://www.youtube.com/watch?v=3uOA-KtYSic

 

La Secretaría de Diversidad Sexual se integra a la Junta del PS Santafesino

Por primera vez, en la junta Provincial del Partido Socialista de la provincia de Santa Fe hemos participado como Secretaría de Diversidad Sexual producto del consenso y del continuo trabajo de las compañeras y compañeros durante los últimos 16 años.

Es por eso que queremos contarles que ayer la compañera Pamela Rocchi, fue parte de la reunión de Junta Provincial de la provincia de Santa Fe dando inicio orgánicamente a la Secretaría de Diversidad Sexual de la junta Provincial en la Federación Santa Fe.

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

A 40 años de la Guerra de Malvinas, conmemoramos a los “Héroes y Heroínas de Malvinas”, y como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia, seguimos reivindicando nuestro legítimo derecho por la soberanía de las islas.

«El derecho de nuestra Argentina a la soberanía de las Malvinas es innegable. A pesar de ello, una de las naciones más poderosas del mundo, abusando de la fuerza, las mantiene en su poder. Es imperioso que el pueblo conozca su derecho. Los argentinos no hemos reverenciado nunca a la fuerza y a la riqueza, sino a la justicia. La justicia fue nuestra empresa. Nuestro país está destinado a iniciar una nueva orientación en la evolución social, que se fundamente en la colaboración y en la solidaridad para superar la competencia que muchas veces tiene carácter brutal; también en la exaltación de los valores humanos para lograr que se sobrepongan al poderío de las cosas. Se ha dicho que las naciones, como entes de razón, sólo se mueven a impulsos de intereses o de conveniencias nacionales: les falta el órgano del corazón y les sobra el instrumento del cálculo. Hay, sin embargo, una excepción en la historia. Es la Argentina.»

Alfredo Palacios, “Las Islas Malvinas”-  1934