Enero se vive con las Juventudes Socialistas y el MNR

Del 3 al 5 de enero, nos encontramos en Sunchales, Santa Fe, para debatir el presente, soñar el futuro y construir el rol transformador de las juventudes en Argentina.

🗣️ Ideas, política, militancia y diversión se mezclan en este campamento único. ¡Sumate a ser parte del cambio que queremos ver!

🔥 Tu voz importa, tu participación transforma.

Te dejamos el link de inscripción AQUI

JS y MNR participaron del 45° Congreso de la Juventud Socialdemócrata de Dinamarca

Fuimos invitadxs por la Juventud Socialdemócrata de Dinamarca a su 45° Congreso Nacional, el cual se realiza en la ciudad de Vejen y reune a más de 200 jóvenes del país.

Hace más de un año venimos trabajando con compañeres de la Juventud Socialdemócrata en proyectos de promoción de derechos en Argentina.

En dicho marco, tuvimos el enorme placer de compartir un conversatorio con la Primera ministra de Dinamarca, Mette Frederikse.

Estamos muy contentos de poder conocer su realidad y compartir estos días junto a jóvenes que luchan cada día por una sociedad más igualitaria y libre.

La educación pública se defiende

Este 23 de abril marchamos en todo el país.  Ante las medidas de gobierno nacional que atetan directamente contra la educación publica, desde el Partido Socialista, junto al MNR y las Juventudes Socialistas, nos sumamos a la Marcha Federal Educativa.

Una vez mas los estudiantes salimos a la calle a defender la la Educación Publica, los salarios de nuestros docentes y no docentes, la ciencia, la técnica y el sistema universatario Argentino que tanto nos enorguellece.

Una vez mas decimos, la educación no es variable de ajuste.

📍 En CABA – 15:30Hs. Monumento a Palacios – Plaza del Congreso ( Av. Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos)

¡Sumate a marchar con nosotros! 💙

 

Acta 1/24

A los 13 días del mes de marzo del año 2024 se constituye la Junta Electoral de cara al proceso de renovación de autoridades para las Juventudes Socialistas de Argentina (en adelante “JS”), quedando conformada de la siguiente manera: Micaela Raffa (Presidente), Facundo Rebasti (Vocal) y Andrea Alvarado(Vocal).
Para comenzar, se da lectura a la Resolución 01/24 de la Mesa Directiva Nacional de las JS del pasado 18 de Febrero que designa a esta Junta Electoral para la elección de la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina del día 19 de mayo de 2024, estableciendo además el Cronograma Electoral.

Se produce un intercambio y debate sobre la constitución de la Junta Electoral, su domicilio y domicilio electrónico. Se aclara que la totalidad de las actuaciones de la misma se realizarán por medios electrónicos.
Así mismo se establece un criterio para la solicitud, confección y observación del padrón electoral.

Por ello la Junta Electoral en uso de sus facultades,

RESUELVE

Art. 1.- Establecer como domicilio de la Junta Electoral el local partidario de Calle Pbro. Olguín 183 del Departamento de Rivadavia, Provincia de Mendoza; y como domicilio electrónico jsocialistaargentina@gmail.com.

Art. 2.- Solicitar al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista el padrón de afiliados y afiliadas al 31 de diciembre de 2023 con los afiliados y afiliadas de todas las federaciones nacidos desde el 1 de enero de 1994 en adelante.

Art. 3.- Establecer como período de observaciones al Padrón Electoral desde el 06 de abril hasta el 13 de abril de 2024.

Art. 4.- Publíquese esta Resolución en los medios institucionales a disposición y dispóngase la amplia difusión de su contenido por los espacios convenientes.

Facundo Rebasti                 Micaela Raffa                                   Andrea Alvarado

DESCARGAR ACTA 01/24

Resolución 01/2024 Mesa Directiva Nacional Juventudes Socialistas de Argentina

VISTO

Que los actuales mandatos de la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina vencen el día 28 de Junio del año 2024;

CONSIDERANDO

Que atento a la situación inédita que vivió nuestro país y el mundo desatada por la pandemia COVID 19, la que, entre otras cosas, alteró el normal y regular funcionamiento del Partido, lo que motivó por parte de la Mesa Directiva Nacional a prorrogar mandatos de las autoridades partidarias hasta tanto asumieron las nuevas autoridades que resulten electas, la suspensión del proceso electoral interno previsto para el día 14 de junio de 2020 y su reanudación, con la realización de las elecciones internas el

18 de abril de 2021. Que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista resolvió prorrogar los mandatos de las autoridades superiores del PS en el orden Nacional hasta el día 28 de junio de 2024 y las Juventudes Socialistas realizaron mismo acto en la Resolución 01_2023 de la Mesa Nacional Directiva.

Que la dinámica propia de una organización político partidaria juvenil como la nuestra hace necesaria la renovación de actores en la conducción para desenvolver los procesos personales y colectivos de los compañeros y las compañeras de manera exitosa.

Que el Estatuto de las Juventudes Socialistas establece en su Título V el régimen electoral, a partir del art. 30 y siguientes.

Por ello, la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas, conforme a sus facultades;

RESUELVE

Art. 1.- Convocar a elección de la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina para el día 19 de Mayo de 2024 con el siguiente cronograma:

Presentación de listas: 25 de abril de 2024

Oficialización de listas: 27 de abril de 2024

Comienzo de la campaña electoral: 28 de abril de 2024

Elecciones: 19 de mayo de 2024

Art. 2.- Establecer el mandato de la Mesa Directiva Nacional electa desde su proclamación hasta el día 28 de junio de 2026.

Art. 3.- Designar a la Junta Electoral para este proceso a los/as siguientes compañeros/as: Presidente: RAFFA BARRO, Micaela Candelaria; D.N.I. N° 37.521.576

Vocal: ALVARADO, Andrea Virginia; D.N.I. N° 42.015.938 Vocal: REBASTI, Facundo; D.N.I. N° 37.813.895

Art. 4.- Publíquese esta Resolución en los medios institucionales a disposición y dispóngase la amplia difusión de su contenido por los espacios convenientes.

18 de febrero de 2024

 

 Sec.Gral. Vargas Valeria Ailen Sec.Gral.

Adj. Magnin Stefania Haddad Santiago

Raffa Barro Micaela

Candelaria Figueroa

Jose Luis Agustin

Pfund Agustina

Vasquez Martina Magali

Castro Sierra Natalia del Carmen

Almada Itati de los Milagros

Chavez Alexis Martin

Muscia Paula Araceli

Svegliati Gino Franco

Inostroza Micaela

Carolina Salomé

Leiva Oriana Milena

Tejeda Matías Oscar

Sotelo Tatiana Jaqueline

Moreno Ana

Fuentes Felipe Manuel

Rebasti Facundo

Gan Sofia Ariana

DESCARGAR RESOLUCIÓN ACÁ

Se reunió la Mesa Federal del MNR y la JS en Mendoza

El sábado 23 de septiembre, las Juventudes Socialistas y el Movimiento Nacional Reformista, realizamos nuestra Mesa Federal en la ciudad de Rivadavia, Mendoza.

Participamos 28 compañeros y compañeras de todo el país para seguir discutiendo y planificando la agenda nacional.

Nos organizamos para defender nuestros derechos y seguir militando por todo lo que falta.

Nuestras voces tienen que estar representadas en los lugares donde se deciden las políticas que determinan cambios reales para todes.

Por ello, el domingo 24 de Septiembre, en las elecciones municipales y provincial en Mendoza, nos quedamos a presenciar el proceso, siendo parte de la fiscalización, porque estamos convencidos y convencidas que es importante acompañar la militancia de los y las compañeros/ as en cada territorio.

Luis García Llauró, ex Secretario General Adjunto de JS, fue electo como Concejal en el Frente Sembrar en Rivadavia que también ganó el Municipio, ubicando a Ricardo Mansur como próximo Intendente.

Celebramos el triunfo del compañero que va a llevar las voces del socialismo para construir desde el Concejo una ciudad con más igualdad y oportunidades para los y las rivadavienses.

Crisis climática y transición justa.

Agenda de trabajo regional en Proyecto PAOLA

Del 22 al 25 de agosto una delegación de nuestro partido participó de la academia política sobre crisis climática y transición justa en el marco del Proyecto PAOLA, junto con los partidos que integran el Subregional Cono Sur; País Solidario (Paraguay), Partido Socialista de Argentina, Chile y Uruguay, así como Partido dos Trabalhadores de Brasil. 

El proyecto PAOLA es un acuerdo de cooperación internacional llevado a cabo por el Centro Internacional Olof Palme (Suecia) y el Instituto Igualdad (Chile), tiene como objetivo principal fortalecer en el mediano y largo plazo el desarrollo democrático de América Latina, buscando fortalecer a los partidos y organizaciones políticas miembro para que puedan enfrentar los desafíos democráticos que viven los países de América. 

El trabajo principal se centra en la realización de academias políticas en distintos países de América Latina buscando (1) potenciar la capacidad de trabajar eficientemente en el desarrollo de políticas, estrategias, métodos y habilidades políticas; (2) fortalecer la capacidad de jóvenes y mujeres para influenciar sus partidos y/o organizaciones políticas, levantando las barreras de participación en la toma de decisiones; y (3) establecer vínculos entre los partidos y organizaciones políticas de la región, permitiendo estrechar lazos y formar alianzas regionales. 

La delegación Argentina fue conformada por, Esteban Paulón – Sec. Relaciones Internacionales, miembro del Comité Nacional, Consuelo Huergo – Co Coordinadora de la Red de mujeres PAOLA, Elizabeth Fontao –  Sec. de Mujeres,  miembro del Comité Nacional, Valeria Vargas –  Sec. General de las Juventudes Socialistas, Santiago Haddad – Sec. General del MNR, Nicolás Caravaca – asesor en temas de sustentabilidad en la Cámara de Diputados de la Nación y Usina Social.

Disertó la Ing. Ambiental Pilar Valenzuela integrante del Instituto Igualdad de Chile, en donde presentó el panorama global de las diferentes situaciones críticas en materia climática, haciendo énfasis en los efectos del cambio climático en nuestra región y en las prospectivas a futuro si no se realizan acciones efectivas en los territorios.

A la vez, se realizó un espacio de taller para pensar acciones globales y locales para la mitigación de los gases de efecto invernadero y para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas que tienen un mayor impacto en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Este espacio participativo, permitió a la delegación problematizar sobre diferentes puntos y preguntarnos específicamente qué medidas vamos a tomar como organización y en las gestiones que tengamos o formemos parte, para proteger a la gente. En dónde nos vamos a enfocar, cómo tenemos que encarar las políticas que necesitamos para atravesar esta transición justa, teniendo en cuenta la gran diferencia que genera entre las personas para acceder a derechos.

Hablamos sobre un desafío civilizatorio y en ese sentidos nos planteamos las diferentes preguntas: ¿Es suficiente lo que estamos haciendo a nivel global, en nuestra región, en nuestras comunidades? ¿Nosotros mismos? ¿Cuáles son las urgencias para cada uno de nuestros países? ¿Estamos preparados para los desastres que ya están ocurriendo? ¿Seremos capaces de construir una agenda común para este desafío civilizatorio? 

Las y los progresistas debemos tener el compromiso y trabajar en construir una estrategia política viable para ofrecer ante esta crisis. 

La producción de este espacio fue luego retomada en un taller donde se incorporó la perspectiva de género a cargo de la Red de Mujeres del proyecto; reflexionando acerca de que las desigualdades que provoca la crisis climática impactan aún más  fuertemente en las mujeres, ya que se agudiza la situación de carga desigual en las tareas de cuidado.  Son las mujeres y las niñas sufren los peores efectos del cambio climático, agravando la desigualdad de género existente y planteando amenazas únicas a sus medios de vida, salud y seguridad.

Para finalizar, compartimos a su vez la experiencia de la concejal más joven de Brasil, Bia Caminho de Belem do Para, integrante del PT, quien con 23 años ya lleva 3 años de experiencia legislativa desde la interseccionalidad feminista y ambientalista negra.

 

Acta 03/23 Junta Electoral Juventudes Socialistas de Argentina

A los 17 días del mes de abril del año 2023 se reúne la Junta Electoral de las Juventudes Socialistas de Argentina, quedando conformada de la siguiente manera: Luis García Llauró (Presidente), Emiliano Pavicich (Vocal) y Agustina Loto Sanchez (Vocal) con la presencia del cro. Ivan Vivas como apoderado de lista.

Se corrobora la presentación de una única lista llamada “Unidad Socialista” en tiempo y forma para los plazos fijados para las elecciones convocadas del 07 de mayo del corriente.

Se constata que la Lista N° 1 “Unidad Socialista” cumple con todos los requisitos legales del Estatuto de las Juventudes Socialistas de Argentina y que no se han presentado observaciones ni impugnaciones de ningún tipo.

Por ello la Junta Electoral en uso de sus facultades,

RESUELVE

Art. 1.- Oficializar la Lista N° 1 “Unidad Socialista” presentada para las elecciones de Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina.

 Art. 2.- Prescindir del acto electoral convocado para el próximo 07 de mayo por la presentación y oficialización de una sola lista (art. 32 Estatuto de las JS).

Art. 3.- Proclamar la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina para el período comprendido entre el 17 de abril de 2023 y el 28 de junio de 2024, que quedará conformada de la siguiente manera:

MESA DIRECTIVA NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS DE ARGENTINA
CARGO APELLIDO NOMBRE DNI FEDERACIÓN
1 – Secretaria General Vargas Valeria Ailen 40.189.516 Buenos Aires
2 – Secretaria General Adjunta Magnin Stefania 37.446.842 Santa Fe
3 – Titular Raffa Barro Micaela Candelaria 37.521.576 Mendoza
4 – Titular Figueroa Jose Luis Agustin 39.807.810 Jujuy
5 – Titular Pfund Agustina 40.021.476 La Pampa
6 – Titular Vasquez Martina Magali 37.700.457 Santa Fe
7 – Titular Castro Sierra Natalia del Carmen 41.641.191 San Juan
8 – Titular Almada Itati de los Milagros 43.268.281 Corrientes
9 – Titular Chavez Alexis Martin 41.485.953 Córdoba
10 – Titular Muscia Paula Araceli 39.532.799 Mendoza
11 – Titular Svegliati Gino Franco 41.108.561 Santa Fe
12 – Titular Inostroza Micaela Carolina Salomé 42.447.873 Río Negro
13 – Titular Leiva Oriana Milena 41.187.332 Catamarca
14 – Titular Tejeda Matias Oscar 38.642.231 Santiago del Estero
15 – Suplente Sotelo Tatiana Jaqueline 40.817.961 Chaco
16 – Suplente Moreno Ana 39.055.691 La Pampa
17 – Suplente Fuentes Felipe Manuel 39.282.037 Buenos Aires
18 – Suplente Rebasti Facundo 37.813.895 Santa Fe
19 – Suplente Gan Sofia Ariana 39.257.039 Entre Ríos

Art. 4.- Declarar finalizadas las labores de esta Junta Electoral.

Art. 5.- Publíquese esta Resolución en los medios institucionales a disposición y dispóngase la amplia difusión de su contenido por los espacios convenientes.

 

 

Emiliano Pavicich                                                                                      

Luis García Llauró    

Agustina Loto Sanchez

DESCARGAR ACTA 03-23 JE 

Acta 02/23 Junta Electoral Juventudes Socialistas De Argentina

A los 15 días del mes de abril del año 2023 se reúne la Junta Electoral de las Juventudes Socialistas de Argentina, quedando conformada de la siguiente manera: Luis García Llauró (Presidente), Emiliano Pavicich (Vocal) y Agustina Loto Sanchez (Vocal).

Se corroboran distintas presentaciones de compañeros y compañeras solicitando la incorporación al padrón.

Se produce un intercambio y debate sobre los requisitos de afiliación y el derecho de los compañeros y las compañeras de participar del acto electoral.

Por ello la Junta Electoral en uso de sus facultades,

RESUELVE

Art. 1.- Incorporar a los padrones obrantes para la Elección de Mesa Directiva Nacional convocada para el día 07 de mayo de 2023 a los/as siguientes compañeros/as:

  1. CASTRO SIERRA, Natalia del Carmen. DNI N° 41.641.191. Fecha de Nacimiento 06/02/1999. Federación San Juan.
  2. TEJEDA, Matías Oscar. DNI N° 38.642.231. Fecha de Nacimiento 31/05/1995. Federación Santiago del Estero.
  3. INOSTROZA, Micaela Carolina Salomé. DNI N° 42.447.873. Fecha de Nacimiento 05/10/1995. Federación Río Negro
  4. CHAVEZ, Alexis Martín. DNI N° 41.485.953. Fecha de Nacimiento 18/01/1999. Federación Córdoba.
  5. MONTEROS ALBORNOZ, Matías Santiago. DNI N° 44.866.180. Fecha de Nacimiento 16/06/2003. Federación Tucumán.

Art. 2.- Publíquese esta Resolución en los medios institucionales a disposición y dispóngase la amplia difusión de su contenido por los espacios convenientes.

Emiliano Pavicich                                                                                          

Luis García Llauró    

Agustina Loto Sanchez

DESCARGAR ACTA 02_23 JE 

Acta 01/23 Junta Electoral Juventudes Socialistas de Argentina

A los 30 días del mes de marzo del año 2023 se constituye la Junta Electoral de cara al proceso de renovación de autoridades para las Juventudes Socialistas de Argentina (en adelante “JS”), quedando conformada de la siguiente manera: Luis García Llauró (Presidente), Emiliano Pavicich (Vocal) y Agustina Loto Sanchez (Vocal).

Para comenzar, se da lectura a la Resolución 01/23 de la Mesa Directiva Nacional de las JS del pasado 24 de marzo que designa a esta Junta Electoral para la elección de la Mesa Directiva Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina del día 7 de mayo de 2023, estableciendo además el Cronograma Electoral.

Se produce un intercambio y debate sobre la constitución de la Junta Electoral, su domicilio y domicilio electrónico. Se aclara que la totalidad de las actuaciones de la misma se realizarán por medios electrónicos.

Así mismo se establece un criterio para la solicitud, confección y observación del padrón electoral.

Por ello la Junta Electoral en uso de sus facultades,

RESUELVE

Art. 1.- Establecer como domicilio de la Junta Electoral el local partidario de Calle Pbro. Olguín 183 del Departamento de Rivadavia, Provincia de Mendoza; y como domicilio electrónico jsocialistaargentina@gmail.com.

Art. 2.- Solicitar al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista el padrón de afiliados y afiliadas al 31 de diciembre de 2022 con los afiliados y afiliadas de todas las federaciones nacidos desde el 7 de mayo de 1992 en adelante.

Art. 3.- Establecer como período de observaciones al Padrón Electoral desde el 06 de abril hasta el 13 de abril de 2023

Art. 4.- Publíquese esta Resolución en los medios institucionales a disposición y dispóngase la amplia difusión de su contenido por los espacios convenientes.

Emiliano Pavicich                                                                     

Luis García Llauró   

Agustina Loto Sánchez

Descargar ACTA 01_23 JE