Mónica Fein: Las mujeres queremos liderar.

Mónica Fein participó del panel: «La justicia frente al retroceso de los avances feministas» en el marco de la Conferencia Internacional de la Alianza Progresista «Entregando Justicia Global; durante los días 25 y 26 abril de 2025 en Hyderabad, India

La Presidenta del Partido Socialista de Argentina, referenta de Mujeres Socialistas e integrante del Board de Alianza Progresista, disertó junto a Ann Linde (Ex Ministra de Relaciones Exteriores, Suecia. Partido Socialdemócrata Sueco), Rabia Abdalla Hamid (Secretaria de Asuntos Políticos e Internacionales. Chama Cha Mapinduzi, Tanzania), Maysoon Wael Alatoom (Ex Senadora de Jordania. Directora del Centro de Estudios de la Mujer, Universidad de Jordania) y María Alejandra Panay. Viceministra, Ministerio de la Mujer, Panamá)

El panel tuvo eje en el retroceso global en la igualdad de género, el rol de los feminismos y las reformas de políticas concretas para contrarrestar esta preocupante situación.

Durante el conversatorio, Mónica Fein, compartió la realidad de nuestro país como pionero en Latinoamérica en materia de derechos de género, el actual desfinanciamiento y desmantelamiento estatal por parte del gobierno con sus retrocesos y sus consecuencias directas; y abogó por el liderazgo de las mujeres en la transformación social y política. «No solo queremos apoyar a los hombres, queremos liderar. El liderazgo y la igualdad real deben incluir la diversidad de género y sistemas que apoyen», afirmó, enfatizando que la verdadera democracia reside en la participación inclusiva.

El panel finalizó con un reconocimiento compartido de que “la justicia de género debe ir más allá de la retórica y las políticas: debe vivirse, invertirse en ella e institucionalizarse.”

Fragmentos de https://newspatrolling.com/ “Los responsables de políticas internacionales se unen para promover la justicia de género en la Cumbre Bharat 2025”

El PS participó de la Conferencia Internacional: Entregando Justicia Global en India

El Partido Socialista de Argentina, estuvo presente en el Encuentro Global de la Alianza Progresista, durante los días 25 y 26 de abril en Hyderabad, India.

En representación del partido, estuvieron Mónica Fein, integrante del Board de Alianza Progresista, Esteban Paulón, Coordinador de Alianza Progresista de América Latina, y Matías Chamorro, Secretario de Relaciones Internacionales del PS.

Más de 150 líderes progresistas de todo el mundo, construimos la alternativa en tiempos de guerras comerciales y discursos de odio. El encuentro que tuvo como objetivo impulsar una política progresista, solidaria y transformadora. Durante las jornadas, firmamos la Resolución de Hyderabad, un manifiesto global por la paz, la justicia social, la igualdad de género y los derechos humanos. Frente a las amenazas de los gobiernos autoritarios, construimos una agenda común.

Ver video acá

Encuentro interpartidario

Construcción de la agenda legislativa: Políticas para las mujeres en Argentina 2025

En 2025 se celebran 30 años de logros en el marco de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan visionario acordado por 189 gobiernos en 1995 con el propósito de alcanzar la igualdad de derechos de todas las mujeres y las niñas.

En este marco, y en un contexto de desfinanciamiento y disolución de organismos clave en materia de género, la diputada nacional del PS Mónica Fein convocó al encuentro interpartidario “Construcción de la agenda legislativa: Políticas para las mujeres en Argentina 2025″ del que participaron las legisladoras Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Marcela Coletta (Democracia para Siempre), Sabrina Selva (Unión por la Patria), Soledad Carrizo (Unión Cívica Radical), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), Marcela Antola (Democracia para Siempre), María Sotolano (Pro), Mónica Macha (Unión por la Patria), Ana Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Marcela Coli (Democracia para Siempre), Alejandra Torres (Encuentro Federal) y la diputada mandato cumplido María Elena Barbagelata (Partido Socialista).

«Hay una clara decisión del gobierno nacional de invisibilizar los problemas que tenemos las mujeres, de borrar todo lo que hemos conseguido colectivamente en políticas de protección, poniendo en riesgo los derechos conquistados con nuestros esfuerzos y lucha», sostuvo Fein.

«Hay un ataque permanente, nos quieren hacer creer que la lucha de las mujeres ya no tiene sentido, que perdió impulso popular y que las malas gestiones de gobiernos anteriores demostraron que las políticas de género no son necesarias».

«Tenemos el desafío de defender lo que nuestras compañeras feministas lograron y de llenar de contenido las políticas de género para que sean la garantía real de los derechos de las mujeres y disidencias», aseguró la legisladora del PS, y destacó: «En este escenario, la transversalidad es una herramienta clave, pero sólo será efectiva si se traduce en compromisos reales y sostenidos».

«Frente a la disolución y el ajuste, elegimos la resistencia, la unidad y la lucha. No hay marcha atrás en los derechos conquistados. La igualdad no es una concesión, es una garantía que debemos proteger con determinación», finalizó Fein

Ver más AQUÍ

El PS se hizo presente en la asunción presidencial de Uruguay

Mónica Fein y Esteban Paulón fueron invitados a la asunción de la fórmula presidencial electa en Uruguay, Orsi Yamandú – Carolina Osse.

Ante el avance de las nuevas derechas, el triunfo del Frente Amplio uruguayo ofrece una luz de esperanza para la Región y reivindica la construcción frentista para avanzar en alianzas estratégicas que contrarresten esas políticas en Latinoamérica.

Fein destacó que, durante su discurso, Yamandú convocó “a un gran acuerdo nacional entre todos los sectores y que estos sean, entonces, política del Estado”.

Desde el Socialismo mantenemos el compromiso de contribuir a consolidar una fuerza regional progresista, con eje en el desarrollo, la producción y la economía, sustentados en la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la honestidad.

Mónica Fein: «El Presidente no puede seguir gobernando por DNU»

Presentamos un proyecto para limitar el uso indiscriminado de Decretos de Necesidad y Urgencia por parte del Poder Ejecutivo Nacional, y así poner freno a una forma de gobernar impulsada por el kirchnerismo desde 2006.
Por eso, desde el Partido Socialista proponemos:
🔸️Dado el carácter provisorio y excepcional del DNU, deben ser las Cámaras de Diputados y Senadores quienes lo aprueben. Con el rechazo de una sola Cámara legislativa, el DNU pierde su vigencia.
🔸️Que el Ejecutivo justifique y fundamente ante la Comisión Bicameral Permanente las situaciones extraordinarias que imposibilitaron el habitual tratamiento de las leyes que derivaron en DNU.
🔸️Ampliar la participación de los sectores políticos en la Comisión Bicameral Permanente mediante la ampliación de su número de integrantes a 15 por cada Cámara, previendo también la posibilidad de contar con suplentes.
Ya en la Convención Nacional Constituyente (1994) creada para la reforma constitucional, nos pronunciamos en disidencia de los DNU. Creemos que es fundamental mantener la división de poderes. El Poder Legislativo no puede seguir delegando sus funciones al Poder Ejecutivo.

Los socialistas Paulon y Fein presentaron un proyecto tras los últimos ataques del Presidente a periodistas

En la oposición quieren condenar los últimos ataques de Javier Milei contra el periodismo y dejan en una situación muy incómoda al PRO, tironeado entre su alianza con el presidente y su histórica bandera discursiva de la defensa de la libertad de prensa.

Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto de declaración en el que expresan «su más profunda preocupación por la escalada de los ataques del Presidente hacia la actividad periodística, la que ha incluido insultos, descalificaciones y arengas públicas promoviendo violencia y odio hacia medios de comunicación, periodistas e instituciones representativas del sector».

«Expresar la solidaridad de esta Cámara con las y los periodistas que han sido objeto de los ataques, en especial a Alejandro Alfie, Ignacio Ortelli y Ramón Indart, destinatarios de mensajes violentos públicos en los últimos días», completa el texto.

El proyecto de declaración se presentó luego de que en el acto de Parque Lezama, el sábado pasado, Milei acusara a los periodistas de soretes, ensobrados y corruptos, y arengara a sus seguidores a cantarle «hijos de puta». «Escuchen lo que la gente siente por ustedes», festejó.

El presidente siguió luego con su cotidiano ataque a periodistas desde su cuenta de X y a los mencionados en el proyecto de los diputados se sumaron Julio César Saguier de La Nación y María O’Donnell, entre otros.

El planteo de los diputados del bloque Encuentro Federal para condenar esos ataques incomoda a sus colegas del PRO, que no quieren irritar a Milei y fingen demencia frente a un tema sobre el que siempre pusieron el grito en el cielo durante el kirchnerismo.

Esa incomodidad quedó en evidencia en un posteo del fin de semana de la diputada Silvana Giúdici, que arrancó aclarando que apoya «con convicción» al gobierno y se refiere al periodismo pero sin mencionar los ataques de Milei.

«Generalizar sobre el periodismo olvidando que éste es un factor de equilibrio, control y balance del poder, amenaza el disenso y anula la posibilidad de crecer en las diferencias», dice Giúdici sin precisar de lo que hablaba. La diputada hizo carrera como presidenta de una fundación dedicada a la defensa de la libertad de expresión, escribió libros sobre el tema y presidió la comisión en Diputados, pero poco ha dicho sobre los constantes ataques de Milei.

La contracara fue Laura Alonso, que fue lapidaria tras el discurso de Milei. «Empiezan con los periodistas, siguen con los jueces. Esta película ya la vi», dijo emparentando los ataques con los del kirchnerismo. «Yo pensé que habíamos dejado atrás la etapa en que se paraban en un atril a gritarnos, levantarnos el dedo e insultar por doquier», agregó.

Fuente: La Política Online

Mónica Fein: «La Boleta Única será un cambio trascendental en las elecciones y en el fortalecimiento de la democracia»

La Diputada Nacional por el Partido Socialista (PS) defendió la necesidad de avanzar en la aprobación de la Boleta Única en Papel (BUP). El socialismo fue pionero en el país tras implementar esta modalidad en Santa Fe, en el año 2011, y Fein fue la primera intendenta electa bajo el sistema BUP.

«Se trata de una herramienta que robustece la transparencia, fortalece la autonomía del elector facilitando combinaciones en las preferencias, agiliza el recuento provisorio, introduce mayores garantías al proceso electoral y por eso es indiscutible la necesidad de aprobarla”, aseguró Fein.

La legisladora explicó que la implementación de la Boleta Única “es un primer paso” pero que “es necesario que avancemos hacia una reforma integral del proceso electoral encarando el núcleo duro de una discusión postergada en Argentina, que es el financiamiento de la política y de los partidos políticos”.

Fein insistió en que la Boleta Única en Papel “representa un salto cualitativo en términos institucionales en la calidad de la democracia, garantiza la equidad en la competencia electoral, y le asegura a la ciudadanía el acceso a una oferta electoral completa, otorgando mayor legitimidad al sistema. Es necesario construir, más allá de los gobiernos de turno.”.

A su vez, la legisladora argumentó que este sistema incluye más y mejores mecanismos de transparencia, efectivos instrumentos de controles públicos y sociales, rendición de cuentas verdaderos y accesibles y dispositivos sancionatorios. Por otro lado, permite ahorrar una enorme cantidad de dinero evitando imprimir boletas por demás o que se falsifique el número de impresiones.

El socialismo propone simplificar trámites, unificar cuentas y disminuir la presión impositiva de las PyMES

El proyecto es impulsado por la santafecina Mónica Fein y propone definir una Ventanilla Única para PyMES, a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites, y una Cuenta Única Fiscal.

La diputada socialista y presidenta de la Comisión PyMES en la Cámara baja, Mónica Fein, presentó un proyecto que incluye la simplificación de trámites administrativos y la utilización de saldos positivos para que las empresas cumplan con sus obligaciones financieras.

La iniciativa surge luego de tres meses de reuniones informativas con referentes de distintas instituciones que conglomeran a las PyMES del país. La misma busca definir una Ventanilla Única para PyMES (VUPyMES) a fin de centralizar en un único punto de entrada los trámites que deban realizar las Pequeñas y Medianas Empresa ante organismos nacionales.

La propuesta también contempla una Cuenta Única Fiscal PyMEs (CUF) para que éstas puedan cumplir con sus obligaciones de pagos ante la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizando los saldos a favor por otros pagos u operatorias previas.

“Presentamos este proyecto en les de distintas instituciones PyMEs, con la intención de que sean el vehículo para tener una relación ágil e integral entre el Estado y las empresas”, indicó Fein.

En declaraciones, la legisladora socialista manifestó que “facilitará y reducirá la carga administrativa de las PyMEs, liberando tiempo de trabajo que es indispensable. También va a reducir la burocracia y los costos asociados al cumplimiento de obligaciones en general permitirá que las PyMEs destinen más recursos a su crecimiento y desarrollo”.

Fuente: El Parlamentario

Mónica Fein: derechos humanos y feminismos exceden las identidades partidarias

Los feminismos han sido clave para la consolidación de la democracia. Sus luchas por la igualdad, por el reconocimiento de nuevos derechos y en contra de las violencias, se han expresado en construcciones colectivas consecuencia del diálogo en las calles y en las organizaciones. También en el Parlamento, donde la aprobación de leyes fundamentales se lograron gracias a formar alianzas estratégicas de mujeres de todos los espacios políticos. Porque los derechos humanos y los feminismos exceden las identidades partidarias.

Hoy vemos amenazados muchos derechos sociales consagrados en leyes y en la propia Constitución nacional: derechos a la salud, derechos sexuales y reproductivos entre otros, derechos conquistados por la diversidades. El ajuste llevado adelante por el gobierno nacional muestra su mayor crueldad contra las mujeres. Son las que sufren niveles de pobreza más altos que los hombres y son las que cargan mayoritariamente con las tareas de cuidado. Es peligroso el discurso y la práctica de odio del gobierno, de extremos irreconciliable orientados a atacar a los feminismos, a las políticas públicas reparadoras, niveladoras y al Estado como igualador.

LOS QUE NIEGAN LA AGENDA FEMINISTA Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Si le sumamos el desmantelamiento de las políticas públicas de género, la eliminación del Ministerio de las Mujeres -uno de los postulados de las “nuevas derechas” para reducir el Estado-, negando la agenda feminista mientras hay un femicidio en la Argentina cada 35 horas, estamos frente a un panorama desolador para todas.

Es importante entender que las asimetrías de poder y las cuestiones de género en las estructuras públicas requieren que las abordemos de forma profunda. Los violentos están en todos lados, porque así se produce culturalmente la masculinidad: violenta y cosificadora. No hay dónde no seamos violentadas por varones que se consideran con el derecho de disponer de nuestros bienes, nuestras decisiones, nuestras vidas.

Deposito mi esperanza en la política que lleve a la práctica los valores que hoy los argentinos y argentinas reclaman: la austeridad, la transparencia, el compromiso de asumir colectivamente el desafío de un cambio que es y era necesario, pero basado en un pacto social profundamente humano.

Las violencias de género existen en todos los ámbitos. Negar esta realidad es contribuir con la violencia, el machismo y la misoginia. Y esta complejidad requiere un Estado presente, que invierta en más y mejores políticas públicas para dar respuestas certeras y acordes ante una problemática creciente en lugar de desfinanciar y vaciar los espacios degradándolos discursivamente porque no cumplían su cometido. Hay que hacerlos eficientes, transparentes y no cerrarlos.

El país y el mundo se conmueven hoy por la denuncia pública por violencia de género contra un ex presidente. A la luz de los acontecimientos, hizo uso de sus funciones, influencias y poder para mostrar su lado más cobarde. Pero también son violentos los que están en el poder, se rasgan las vestiduras comentando en sus redes el caso, pero niegan la existencia de la violencia de género, desarticulando programas y políticas para prevenirla y proteger a las víctimas.

LA POLÍTICA COMO HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

Desde el socialismo seguimos creyendo en la política como herramienta para transformar  la realidad. La política entendida como la participación y acción colectiva. Porque la salida siempre es con otros y otras.

Por eso deposito mi esperanza en la política que lleve a la práctica los valores que hoy los argentinos y argentinas reclaman: la austeridad, la transparencia, el compromiso de asumir colectivamente el desafío de un cambio que es y era necesario, pero basado en un pacto social profundamente humano.

El socialismo, como siempre lo hizo, acompañará y será parte de estos procesos para sumar, para construir, no para apropiarse de ninguna bandera, no para creerse con la verdad iluminada, sino para apostar al diálogo.  Creo en los feminismos este movimiento diverso y  poderoso que hoy denostan, que como lo viene haciendo va a seguir cambiándolo todo.

Fuente: La Vanguardia.