Enero se vive con las Juventudes Socialistas y el MNR

Del 3 al 5 de enero, nos encontramos en Sunchales, Santa Fe, para debatir el presente, soñar el futuro y construir el rol transformador de las juventudes en Argentina.

🗣️ Ideas, política, militancia y diversión se mezclan en este campamento único. ¡Sumate a ser parte del cambio que queremos ver!

🔥 Tu voz importa, tu participación transforma.

Te dejamos el link de inscripción AQUI

JS y MNR participaron del 45° Congreso de la Juventud Socialdemócrata de Dinamarca

Fuimos invitadxs por la Juventud Socialdemócrata de Dinamarca a su 45° Congreso Nacional, el cual se realiza en la ciudad de Vejen y reune a más de 200 jóvenes del país.

Hace más de un año venimos trabajando con compañeres de la Juventud Socialdemócrata en proyectos de promoción de derechos en Argentina.

En dicho marco, tuvimos el enorme placer de compartir un conversatorio con la Primera ministra de Dinamarca, Mette Frederikse.

Estamos muy contentos de poder conocer su realidad y compartir estos días junto a jóvenes que luchan cada día por una sociedad más igualitaria y libre.

La educación pública se defiende

Este 23 de abril marchamos en todo el país.  Ante las medidas de gobierno nacional que atetan directamente contra la educación publica, desde el Partido Socialista, junto al MNR y las Juventudes Socialistas, nos sumamos a la Marcha Federal Educativa.

Una vez mas los estudiantes salimos a la calle a defender la la Educación Publica, los salarios de nuestros docentes y no docentes, la ciencia, la técnica y el sistema universatario Argentino que tanto nos enorguellece.

Una vez mas decimos, la educación no es variable de ajuste.

📍 En CABA – 15:30Hs. Monumento a Palacios – Plaza del Congreso ( Av. Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos)

¡Sumate a marchar con nosotros! 💙

 

Estudiantes, Docentes y No Docentes en Defensa de la Educación Pública

La propuesta del gobierno nacional es insostenible .

Designando para gastos de funcionamiento el mismo presupuesto del 2023, después de una inflación interanual del 270% sólo ofrecen una actualización del 70%.

Luego de una inflación acumulada del 72% en los 3 meses de gobierno, se ha planteado una paritaria del 16% para sueldos.

Sumado a eso para sostener la educación debemos afrontar los constantes aumentos en transporte público, alimentos, alquileres, entre otros.

Todo eso, acompañando de un gran desfinanciamiento de políticas que promueven el ingreso, la permanencia y el egreso de lxs estudiantes; como las becas PROGRESAR y las becas Manuel Belgrano o muchas becas o beneficios que daban las Universidades y que han sido eliminados o reducidos.

Todas estas medidas se dan en simultáneo con un desfinanciamiento del CONICET y un menosprecio constante del desarrollo en ciencia e investigación de nuestro país.

Una estrategia común para justificar el cierre de servicios o instituciones públicas es primero desfinanciarlas.

Hay que poner un límite a estas medidas, no solo por el futuro de nuestra educación sino por el futuro de la misma para las próximas generaciones.

No podemos pensar en un país desarrollado, sin desarrollo intelectual y equidad.

8M: Sin igualdad, no hay libertad.

En un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, salimos a las calles en todo el País en unidad para frenar el avasallamiento de nuestros derechos. Desde Mujeres Socialistas Argentina junto a Juventud Socialista Argentina Movimiento Nacional Reformista marchamos hoy y siempre por un futuro feminista. #LibertadEsOtraCosa

DESCARGÁ EL DOCUMENTO ACÁ

Se reunió la Mesa Federal del MNR y la JS en Mendoza

El sábado 23 de septiembre, las Juventudes Socialistas y el Movimiento Nacional Reformista, realizamos nuestra Mesa Federal en la ciudad de Rivadavia, Mendoza.

Participamos 28 compañeros y compañeras de todo el país para seguir discutiendo y planificando la agenda nacional.

Nos organizamos para defender nuestros derechos y seguir militando por todo lo que falta.

Nuestras voces tienen que estar representadas en los lugares donde se deciden las políticas que determinan cambios reales para todes.

Por ello, el domingo 24 de Septiembre, en las elecciones municipales y provincial en Mendoza, nos quedamos a presenciar el proceso, siendo parte de la fiscalización, porque estamos convencidos y convencidas que es importante acompañar la militancia de los y las compañeros/ as en cada territorio.

Luis García Llauró, ex Secretario General Adjunto de JS, fue electo como Concejal en el Frente Sembrar en Rivadavia que también ganó el Municipio, ubicando a Ricardo Mansur como próximo Intendente.

Celebramos el triunfo del compañero que va a llevar las voces del socialismo para construir desde el Concejo una ciudad con más igualdad y oportunidades para los y las rivadavienses.

Crisis climática y transición justa.

Agenda de trabajo regional en Proyecto PAOLA

Del 22 al 25 de agosto una delegación de nuestro partido participó de la academia política sobre crisis climática y transición justa en el marco del Proyecto PAOLA, junto con los partidos que integran el Subregional Cono Sur; País Solidario (Paraguay), Partido Socialista de Argentina, Chile y Uruguay, así como Partido dos Trabalhadores de Brasil. 

El proyecto PAOLA es un acuerdo de cooperación internacional llevado a cabo por el Centro Internacional Olof Palme (Suecia) y el Instituto Igualdad (Chile), tiene como objetivo principal fortalecer en el mediano y largo plazo el desarrollo democrático de América Latina, buscando fortalecer a los partidos y organizaciones políticas miembro para que puedan enfrentar los desafíos democráticos que viven los países de América. 

El trabajo principal se centra en la realización de academias políticas en distintos países de América Latina buscando (1) potenciar la capacidad de trabajar eficientemente en el desarrollo de políticas, estrategias, métodos y habilidades políticas; (2) fortalecer la capacidad de jóvenes y mujeres para influenciar sus partidos y/o organizaciones políticas, levantando las barreras de participación en la toma de decisiones; y (3) establecer vínculos entre los partidos y organizaciones políticas de la región, permitiendo estrechar lazos y formar alianzas regionales. 

La delegación Argentina fue conformada por, Esteban Paulón – Sec. Relaciones Internacionales, miembro del Comité Nacional, Consuelo Huergo – Co Coordinadora de la Red de mujeres PAOLA, Elizabeth Fontao –  Sec. de Mujeres,  miembro del Comité Nacional, Valeria Vargas –  Sec. General de las Juventudes Socialistas, Santiago Haddad – Sec. General del MNR, Nicolás Caravaca – asesor en temas de sustentabilidad en la Cámara de Diputados de la Nación y Usina Social.

Disertó la Ing. Ambiental Pilar Valenzuela integrante del Instituto Igualdad de Chile, en donde presentó el panorama global de las diferentes situaciones críticas en materia climática, haciendo énfasis en los efectos del cambio climático en nuestra región y en las prospectivas a futuro si no se realizan acciones efectivas en los territorios.

A la vez, se realizó un espacio de taller para pensar acciones globales y locales para la mitigación de los gases de efecto invernadero y para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas que tienen un mayor impacto en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Este espacio participativo, permitió a la delegación problematizar sobre diferentes puntos y preguntarnos específicamente qué medidas vamos a tomar como organización y en las gestiones que tengamos o formemos parte, para proteger a la gente. En dónde nos vamos a enfocar, cómo tenemos que encarar las políticas que necesitamos para atravesar esta transición justa, teniendo en cuenta la gran diferencia que genera entre las personas para acceder a derechos.

Hablamos sobre un desafío civilizatorio y en ese sentidos nos planteamos las diferentes preguntas: ¿Es suficiente lo que estamos haciendo a nivel global, en nuestra región, en nuestras comunidades? ¿Nosotros mismos? ¿Cuáles son las urgencias para cada uno de nuestros países? ¿Estamos preparados para los desastres que ya están ocurriendo? ¿Seremos capaces de construir una agenda común para este desafío civilizatorio? 

Las y los progresistas debemos tener el compromiso y trabajar en construir una estrategia política viable para ofrecer ante esta crisis. 

La producción de este espacio fue luego retomada en un taller donde se incorporó la perspectiva de género a cargo de la Red de Mujeres del proyecto; reflexionando acerca de que las desigualdades que provoca la crisis climática impactan aún más  fuertemente en las mujeres, ya que se agudiza la situación de carga desigual en las tareas de cuidado.  Son las mujeres y las niñas sufren los peores efectos del cambio climático, agravando la desigualdad de género existente y planteando amenazas únicas a sus medios de vida, salud y seguridad.

Para finalizar, compartimos a su vez la experiencia de la concejal más joven de Brasil, Bia Caminho de Belem do Para, integrante del PT, quien con 23 años ya lleva 3 años de experiencia legislativa desde la interseccionalidad feminista y ambientalista negra.

 

MNR: La ciencia y la educación pública no se venden, se defienden

Desde el Movimiento Nacional Reformista queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa irrestricta de la ciencia y la educación.

La Universidad Pública Argentina y nuestro desarrollo técnico-científico son modelos. Tenemos un sistema universitario público, no arancelado, inclusivo, de ingreso irrestricto, de calidad y de excelencia. Tenemos instituciones académicas, científicas y gubernamentales dedicadas a la investigación que se encuentran entre las mejores instituciones del mundo.

Lamentablemente, de nuevo, nuestro sistema universitario y nuestro desarrollo científico, entre otras cosas, están en la mira.

Hay quienes aprovechan las problemáticas existentes y el contexto económico del país para proponer cierres, privatizaciones, recortes y desfinanciamiento a las Universidades Públicas, al CONICET y a otros organismos públicos destinados a la ciencia y la tecnología.

Hay quienes no ven en nuestras Universidades Públicas las posibilidades de desarrollo profesional y personal que podamos alcanzar independientemente de la condición socioeconómica sino que, por el contrario, lo ven como un mero gasto económico.

Hay quienes se dirigen contra nuestrxs científicxs e investigadorxs, con ataques y discursos de odio, sin creer que la ciencia es producción, es innovación, es conocimiento, es soberanía.

Creemos que una mirada utilitarista y mercantilista no es la finalidad del sistema universitario ni es la solución a los problemas existentes.

Como estudiantes y como reformistas, tenemos el deber de luchar para que la Universidad Pública sea cada día más accesible y que la gratuidad en la formación superior sea efectiva, desde una mirada colectiva, propositiva e inclusiva.

Quienes transitamos las Universidades Públicas de nuestro país y creemos en la educación y en la ciencia como herramientas emancipadoras debemos hacernos eco de los reclamos y proponer soluciones, porque sin educación y sin ciencia no hay futuro ni desarrollo posible.

Enero Socialista

Del 5 al 8 de enero se llevó adelante el 34° Enero de las Juventudes Socialistas Argentinas, en Sauce Viejo, Santa Fe. El campamento reunió a más de 500 jóvenes de 17 provincias del país, para compartir durante cuatro días actividades de formación, debates políticos y talleres sobre la realidad política y económica a nivel nacional, la agenda ambiental, la educación, la igualdad de género, entre otros. Además, participaron en distintos momentos referentes y funcionarios del Partido Socialista, además de delegaciones de juventudes socialistas de Chile, Uruguay y Paraguay. Este fue el primer campamento presencial después de la pandemia, por lo que se vivió con una gran alegría por el reencuentro.

La bienvenida al campamento estuvo a cargo de Luis García Llauró, Secretario General Adjunto de las Juventudes Socialistas de Argentina y de Valeria Vargas, miembro de la Mesa Nacional de las Juventudes Socialistas de Argentina. El inicio estuvo acompañado por la presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, la diputada provincial Clara García, el ex gobernador Antonio Bonfatti, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, y el intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo (Ver aquí). Luego se realizó el panel ¿Es posible otro futuro para Argentina y el mundo? a cargo de Julián Folgar, Leonardo Stanley y Alicia Ciciliani.

El día viernes se comenzó con un taller de desarrollo territorial donde se sociabilizaron experiencias que cada regional está llevando en sus territorios. Luego tuvimos el encuentro de Diálogos transgeneracionales, donde buscamos recuperar la historia del PS en estos 126 años de historia y conectar con lo humano. Finalizamos con Diálogos Internacionales, donde se hicieron presentes Participaron Ricardo Lillo -Subsecretario Internacional del PS Chile y Vice Presidente IUSY (unión internacional de juventudes Socialistas)-, Renato Minardi -Presidente de las Juventudes País Solidario de Paraguay-, Nicolás Wirgman- Secretario de Relaciones internacionales de las Juventudes Socialistas de Uruguay- y Maximiliano Moran -Coordinador General del Grupo PAOLA América Latina de la Fundación sueca Olof Palme y militante del Partido Socialista de Chile-.

El tercer día comenzó con el Taller del MNR, continuando con los debates que se iniciaron en el Encuentro Nacional Reformista. Más tarde, se llevó a cabo el taller En un mundo cisheteronormado: ¿Desde dónde construimos el amor? De la mano de Esteban Paulón, Andy Panziera, Vicky Stefano y Stephan. Finalmente, llegó el turno del Plenario de Juventudes, el cual tuvo como objetivo condensar las discusiones que se tuvieron a lo largo de los tres días, buscando consensuar ideas y herramientas para el programa que desarrollaremos desde las JSA durante el 2023.

Este Enero fue pensado para ser sustentable: hubo separación de residuos en dos vertientes (húmedos seguros y secos) para ser reciclados; no se vendieron envases de plástico de un solo uso; las latas de bebidas fueron recolectadas y entregadas a una asociación civil encargada de recuperar residuos; compra local de bienes. En ese marco, se realizó la plantación de 40 árboles nativos aguaribay en el barrio Los Conquistadores, junto a la Dirección de Ambiente y Zoonosis de la Municipalidad de Sauce Viejo. La protección y el cuidado del ambiente son parte de nuestra militancia. Todas estas acciones tuvieron el objetivo de compensar la huella de carbono que se generó durante el evento.

Durante el encuentro se hicieron presentes referentes del Partido Socialista de Santa Fe y de todo el país. Entre ellos: los intendentes de Recreo, Omar Colombo, y de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Pablo Farías, los concejales de la ciudad de Santa Fe, Paco Garibaldi y Laura Mondino, Leo Calaianov, concejal de la ciudad de Venado Tuerto, y los legisladores provinciales Joaquín Blanco, Nicolás Aimar, y Laura Corgniali, Juan Carlos Zabalza, Elizabeth Fontao, Secretaria de la Mujer del PS, Marianella Araya, concejal de la ciudad de Godoy Cruz, entre otros.

Con las palabras de Jorge Illa, Secretario General del Partido Socialista de Argentina, Enrique Estevez, Diputado Nacional, Marianella Pfund, Secretaria General del Movimiento Nacional Reformista y Gisel Mahmud, Secretaria General de las Juventudes Socialistas de Argentina, se dio por finalizado el campamento (ver aquí).

Ambas dirigentes destacaron el desafío de reencontrarse después de 2 años de eneros virtuales, sosteniendo desde las organizaciones jóvenes la unidad del socialismo. Además, ante una realidad que desmotiva y es cada vez más inhóspita, pusieron en valor la profundidad de los debates y la osadía de las juventudes de querer ser protagonistas de un nuevo tiempo en la política, dejando la invitación abierta a comprometernos con la construcción de los futuros posibles en los que queremos vivir.

En el 34º campamento de la Juventud, el socialismo consolida un mensaje de unidad y protagonismo de cara a 2023

La presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, la presidenta de la Juventud Socialista de Argentina y diputada provincial de Santa Fe, Gisel Mahmud, la diputada provincial Clara García, el ex gobernador Antonio Bonfatti, y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, encabezaron la apertura del encuentro, donde se proclamó unidad y protagonismo de cara a este 2023.

Más de 500 jóvenes de todas las regiones del país y también referentes de las juventudes Socialistas de Chile, Uruguay y Paraguay participan del campamento en la localidad que gobierna el progresista Mario Papaleo.

Durante el encuentro, que se realiza desde este jueves hasta el próximo domingo en el Club del Ex Personal de la Fiat en la ciudad de Sauce Viejo, los jóvenes comparten actividades de formación, debates políticos y talleres sobre la realidad política y económica a nivel nacional, la agenda ambiental, la educación, la igualdad de género, entre otros temas.

Acto de apertura
El inicio formal del campamento estuvo acompañado por la presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, la diputada provincial Clara García, el ex gobernador Antonio Bonfatti, el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, y el intendente de Sauce Viejo, Mario Papaleo.

A su turno, Mónica Fein sostuvo que “el socialismo está ante un nuevo desafío y tiene que encontrar nuevas maneras de enfrentarlos, de construir un nuevo tiempo, no solo para nuestro partido, sino también para nuestro país”.

“Un futuro verdaderamente socialista, democrático y popular, un socialismo renovado que sintonice con la realidad de las juventudes y que siga defendiendo como el primer día los derechos de las y los trabajadores”, resaltó.

En tanto, Clara García transmitió a las juventudes que “tienen la posibilidad de crear una política con un diálogo muy fresco que vuelva a enamorar, que la gente sienta que la política que llevamos adelante es la que sirve”.

Además, hizo hincapié en la importancia de “defender el diálogo, la alegría y honrar el camino socialista y progresista que se ha logrado” y reafirmó la oportunidad de demostrar que “afuera está el futuro y lo vamos a construir nosotros y nosotras, los socialistas en cada rincón de la provincia, con la fortaleza y el protagonismo de las juventudes y de las mujeres”, aseveró.

En un apartado de su mensaje dirigido a las mujeres, García las convocó a «no detenerse frente a los límites, a saltar las barreras, encabezar y a liderar».

Asimismo, dijo que «este es un año en el que habrá elecciones. Y el socialismo unido, con la experiencia, los equipos y los proyecto que siempre nos caracterizaron, vamos a protagonizar una propuesta de futuro, que llevará los mejores nombres de hombres y mujeres para competir en cada categoría electoral», aseguró.

A su tiempo, Antonio Bonfatti dijo que “todos venimos con historias y caminos distintos, pero con un mismo sentido que es la de cambiar la realidad para el bienestar de la gente”. Y en ese marco, convocó a seguir profundizando el debate y a seguir promoviendo los programas que puedan contribuir a una Argentina mejor”.

Por su parte, Emilio Jatón sostuvo que “hay mucho futuro y los jóvenes son los que lo liderarán, por lo que es vital que nos ayuden a debatir y a ponernos en un lugar donde podamos llevar adelante todo lo que piensan” y remarcó que “en Santa Fe se hacen las cosas como se deben hacer por eso se ve una gran transformación llegando a lugares en los que nunca estuvo presente el Estado”.

Por último, Mario Papaleo agradeció “a los jóvenes que representan no solo el futuro sino también la realidad”.

“Para transformar esa realidad deben estudiar, trabajar, y también militar, porque la política es lo que cambia la calidad de vida de la gente. Sueñen, luchen por sus ideales porque son el presente y el futuro del socialismo”, concluyó con su arenga final.

También estuvieron presentes los intendentes de Recreo, Omar Colombo, y de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Pablo Farías, los concejales de la ciudad de Santa Fe, Paco Garibaldi y Laura Mondino, y los legisladores provinciales Joaquín Blanco, Nicolás Aimar, y Laura Corgniali. También dirigentes y referentes del Partido Socialista de Santa Fe y de todo el país.

Vuelta al campamento presencial
La presidenta de la Juventud Socialista de Argentina y diputada provincial de Santa Fe, Gisel Mahmud, contó que “es el primer campamento presencial después de la pandemia, por lo que es una gran alegría volver a reencontrarnos”.

“Tenemos muchas ganas de disfrutar de las distintas actividades, conocer la realidad que se vive a lo largo y a lo ancho de nuestro país, pensar propuestas y acciones para mejorar la realidad que viven millones de jóvenes en argentina, y por supuesto, recargar pilas y trazar agendas para que el socialismo sea protagonista en el 2023”, agregó.

“A lo largo de más de 30 años desde que hicimos el primer ‘enero socialista’ cambiaron muchas cosas en lo social, en lo político, ni hablar también de la tecnología o el cambio climático en nuestras vidas cotidianas, pero hay algo que no cambia: esta sana y hermosa costumbre de encontrarnos, mirarnos y entusiasmarnos con nuestras ganas de cambiar un poquito el mundo que habitamos”, indicó la legisladora.

“Por eso estamos acá, con la agenda de las juventudes, en un ámbito que es poco común para los partidos políticos. Somos jóvenes que nos sentimos y queremos ser protagonistas de un nuevo tiempo y de una nueva política, más cercana y empática con las problemáticas de la gente y, sin dudas, estos van a ser unos días increíbles y muy importantes para el socialismo en un año electoral lleno de desafíos” concluyó Mahmud.

Visitas Internacionales
Del encuentro también participaron Ricardo Lillo, subsecretario internacional del PS Chile y vicepresidente de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY), Renato Minardi, presidente de las Juventudes País Solidario de Paraguay, Nicolás Wirgman- secretario de Relaciones internacionales de las Juventudes Socialistas de Uruguay y Maximiliano Moran, coordinador general del Grupo PAOLA América Latina de la Fundación Olof Palme de Suecia.

Cronograma

El campamento se desarrollará desde este jueves hasta el domingo 8 de enero, el día viernes se desarrollará un taller de desarrollo territorial seguido de una ronda diálogos intergeneracionales, donde se intercambiarán experiencias de distintos protagonistas del Partido Socialista a lo largo de sus 126 años de historia, finalizando el día con un panel internacional protagonizado por diferentes jóvenes socialistas de América Latina.

El día sábado comenzará también con talleres de formación y finalizará con el Plenario de Juventudes donde se tratará la agenda del 2023. El campamento finalizará con un acto de cierre a cargo de las autoridades de las Juventudes Socialistas y autoridades del Partido Socialista de Argentina junto al diputado nacional Enrique Estévez.

FUENTE: El Litoral